Estimados Liponautas
Hoy tenemos el gusto de compartir con ustedes una conferencia de Geoff Baker, titulada ‘Política y El Sistema’ donde hace un acercamiento crítico tanto al entorno y formación de El Sistema cómo al mismo Abreu.
Disfruten de la entrada
La Gerencia.
*******
Geoff Baker (Royal Holloway), ‘Politics and El Sistema
886 visualizaciones desde el 31 de octubre de 2014 hasta la fecha de publicación de la entrada.
Geoff Baker (Royal Holloway), ‘Política y El Sistema’
Red de Investigación de Venezuela
9
Me gusta
Resumen
El Sistema, un programa de orquesta juvenil fundado por José Antonio Abreu, político conservador que llegó a ser ministro de cultura durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, no parecía capaz de sobrevivir ileso a la transición al gobierno de Hugo Chávez, sobre todo dada la conocida antipatía de este hacia la música clásica. Sin embargo, el programa no solo sobrevivió, sino que comenzó a expandirse significativamente, recibiendo cada vez más subsidios del gobierno venezolano. Durante la última década, se ha acercado cada vez más a los gobiernos de Chávez y Maduro, operando ahora desde la Presidencia, con Abreu apareciendo de forma destacada en importantes actos estatales y sus orquestas poniendo música.
La política de El Sistema es un tema propicio para el análisis, en particular debido a la negación de las dimensiones políticas del programa por parte de sus líderes nacionales y sus defensores en el extranjero. Preguntas clave incluyen: ¿cómo moldearon la formación política y la ideología de Abreu su programa orquestal? ¿Cómo logró el apoyo de un Chávez escéptico? ¿Cuál es la política de El Sistema hoy en día? ¿Cómo se relaciona un programa creado durante el CAP I (primer mandato presidencial de Carlos Andrés Pérez) y ampliado durante el CAP II (segundo mandadto presidencial de Carlos Andrés Pérez) con los principios centrales de los gobiernos socialistas que financiaron su posterior crecimiento? ¿Qué tipo de críticas políticas se le hacen a El Sistema en Venezuela? Surge una imagen contradictoria de un programa caracterizado por los críticos como un "Estado dentro del Estado", que adopta el vocabulario político dominante pero no sus valores o prácticas, como la promoción de la "democracia participativa y protagónica".
*******
Geoffrey Baker (Oxford, 1970) estudió literatura e idiomas modernos en la Universidad de Oxford, Master en Musicología (Royal Academy of Music), y doctor en musicología (Royal Holloway Universidad de Londres). Actualmente es profesor de musicología en Royal Holloway Universidad de Londres y Director de Investigación en la organización benéfica de música Agrigento. Es autor de cuatro libros sobre música en América Latina. Su libro Imposing Harmony: Music and Society in Colonial Cuzco (Duke University Press, 2008) ganó el Premio Robert Stevenson de la American Musicological Society. Fue coeditor de Music and Urban Society in Colonial Latin America (Cambridge University Press, 2010). También trabaja en música popular latinoamericana, publicando Buena Vista in the Club: Rap, Reggaetón, and Revolution in Havana (Duke University Press, 2011). Recientemente, se ha centrado en el aprendizaje musical infantil en Cuba y Venezuela. Fue coinvestigador en el proyecto financiado por AHRC "Growing into Music". Recibió un Premio de Desarrollo de Investigación de la Academia Británica en 2010-11 y realizó trabajo de campo en Venezuela; el libro resultante, El Sistema: Orchestrating Venezuela's Youth, fue publicado por OUP (Oxford University Press, 2014). Su nuevo libro sobre la acción social a través de la música en Colombia será publicado en 2021 por Open Book Publishers.
Es investigador asociado en el proyecto financiado por ERC "Music, Digitization, Mediation: Towards Interdisciplinary Music Studies".
Enlaces relacionados:
Los cliches mitológicos de El Sistema, la música y sus efectos sociales
El Sistema, Chávez, Dudamel y los pajaritos preñados
Los ensayos fallidos de El Sistema Venezuela: Los niños de Las Brisas
Corrupción,Maduro y Dudamel: Las -SS- Sombras del Sistema
José Antonio Abreu: TALENTO SIN PROBIDAD
Sobre José Antonio Abreu, Fundador del Sistema de Orquestas de Venezuela
José Antonio Abreu: “Educación artística se afirma como eminente derecho social de nuestros pueblos”


No hay comentarios:
Publicar un comentario