jueves, 5 de junio de 2025

La poesía de José Pulido en Génova, un puerto italiano al pie de la montañas

 

El escritor y poeta venezolano José Pulido es uno de los invitados al Festival Internacional de Poesía de Génova, Parole SpalancateFoto: Gabriela Pulido Simne





Estimados Liponautas


Génova es la cuna del viajero extranjero más conocido en Venezuela. El que cruzó valientemente el Atlántico para llegar hasta esta tierra de gracia. Y no hablamos de Humboldt ni de Colón, sino del valiente  Marco Rossi, quien desde una humilde morada en un pueblo italiano al pie de las montañas atravesó las columnas de Hércules para llegar a la tierra del ñandú y las boleadoras. Más de uno me objetará la mención de este viajero solo porque es un personaje literario del cuento “De los Apeninos a los Andes”  creado por Edmondo De Amicis para su libro Corazón: Diario de un niño. El mencionado cuento fue adaptado a formato de dibujo animado en Japón, los japoneses le llaman a este formato animé, en 1976 y fue titulado Haha o Tazunete Sanzenri (母をたずねて三千里 lit. Tres mil leguas en busca de mamá?). Al ser transmitido en Venezuela, por el desaparecido canal televisivo RCTV, fue todo un éxito, tanto que Marco parecía haber llegado a Venezuela y no a la Argentina. Me suelo preguntar si a Marco le hubiese gustada la arepa aunque muchos de sus compatriotas al llegar al país la adoptaron sin chistar y más de uno al regresar a Italia la llevó consigo para darse calor. La influencia de esta comiquita (en Venezuela se le dice comiquita a las  historietas y a los dibujos animados) fue tan grande que Marco Rossi vive en el corazón y en el recuerdo de muchos niños de hoy, ayer y siempre. Mucha gente en emocional intimidad canta o tararea el tema musical inicial de la versión en español de la serie Adiós, mamáletra de Alfredo Garrido García, música de José Torregosa Alcaraz e interpretado por el niño, para ese entonces, José María López Pascual. Tiempo después fue transmitida la versión animé de Corazón de Amicis creo que por el mismo canal. Mucha gente en Venezuela conoce a De Amicis gracias a los animés o comiquitas japonesas.

 

Génova. Imagen tomada de Italia.It


Los vínculos de Génova con el hoy territorio venezolano son muy antiguos, podría decirse que son fundacionales y genéticos. El primer asentamiento europeo en Venezuela fue un campamento en la isla de Cubagua, que se convertiría en la ciudad de Nueva Cádiz de Cubaguala primera ciudad europea de lo que sería Venezuela y de América del Sur. Suele decirse que esta ciudad fue fundada por Santiago Castellón en 1500, aunque a fecha mas cerca de la realidad sea 1517.  Castellón (Castellanización de Giácomo Castiglionne), era un marino genovés* al servicio de la corona española , también figura como uno de los fundadores de Cumaná, la ciudad europea más antigua aún en pie en tierra firme de  América. En 1528 Castellón fue teniente de alcaide de esta población y en 1591 el rey Felipe II le otorga a Cumaná el titulo de ciudad junto con su escudo. 


Richard Montenegro


Marco: de los Apeninos a los Andes» (Entrada en español) [CC]

https://m.youtube.com/watch?v=DOZnOtpeTQI&pp=0gcJCdgAo7VqN5tD



Corazón Anime (Corazón, Diario de un niño) 1981 Ai no Gakkō Kuore Monogatari Opening Español Latino

https://m.youtube.com/watch?v=GTw8XHO9FGg&pp=ygUcY29yYXpvbiBvcGVuaW5nIGxhdGlubyBhbmltZQ%3D%3D

*******


José Pulido y su poesía en Génova


JUNIO 3, 2025






Mayte Navarro



EL 5 de junio de 2025 se inaugura el XXXI Festival Internacional de Poesía de Génova, Parole Spalancate y la ciudad sede celebra la nueva edición del mayor y más antiguo acontecimiento poético italiano, con la numerosa presencia de poetas y artistas participantes, siendo uno de los invitados el venezolano José Pulido.


Festival Internazionale di Poesia "Parole spalancate", Genova giugno 2025
4 Visualizaciones desde el 5 jun de 2025

https://m.youtube.com/watch?v=IsTyIrgftEE


Se trata de un encuentro poético de 11 días de programación, en un formato que ha sido exportado a varios países, entre ellos Bélgica, Francia, Finlandia, Japón y Alemania.

Lihong Zhao


El Festival presenta la poesía en todas sus formas, desde los clásicos hasta las últimas tendencias, sin olvidar la poesía relacionada con las demás artes, en particular la música, el cine, el teatro y las artes visuales. Inclusive, han sido invitados representantes de minorías lingüísticas y poesía en lengua de signos, lo que no sólo hace referencia a la inclusión, sino que habla de la trascendencia del lenguaje poético.

Flaminia Cruciani


El sábado 14 de junio es el turno de José Pulido cuyo recital se llevará a cabo en el Palazzo Ducale. En esta ocasión, sus poemas los ha traducido al italiano Ingrid Dussi. En la primera parte del recital estarán presentes Lihong Zhao, de China, y Flaminia Cruciani, de Italia.




Festival de Poesía Génova

Palazzo Ducale de Génova


En el Palazzo Ducale de Génova, el poeta y escritor José Pulido, residenciado en esa ciudad, estará leyendo poesía junto a los franceses Jean Poncet, Catherine Pont-Humbert, Sabine Venaruzzo, Viviane Ciampi, y los italianos Francesco Macciò y Claudio Pozzani.


Barbara Garassino


Este evento presentado por Barbara Garassino está auspiciado además por Voix Vives, de Sète y Parole spalancate, de Génova, los dos festivales de poesía más importantes de Francia e Italia, hermanados desde hace más de 20 años con el objetivo de presentar a los bardos más importantes de la actualidad.


Una intensa trayectoria


José Pulido, poeta, narrador y periodista, dirigió las páginas de arte de importantes periódicos venezolano. Sus entrevistas han sido objeto de estudio y han sido analizadas en diversas tesis. Ha publicado cinco libros de poesía y ocho novelas. Es miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua. Entre los premios obtenidos están el Premio Internazionale d’Eccellenza “Città del Galateo-Antonio De Ferrariis”, Premio d’Eccellenza per la Poesia e la Letteratura 2024, Milán, Italia; mención honorífica del I Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz. MéxicoOrchidea d’Argento, de la Associazione Culturale Orquìdea de Venezuela – Milano; Premio Municipal de Literatura, Mención Poesía, por su poemario Los Poseídos y en 1989 ganó el segundo Premio Miguel Otero Silva de novela, Editorial Planeta.


24° Festival Internacional di Poesia di Genova 2018. PAROLE SPALANCATE.

Sala Minore Consiglio.

Evento: VENEZUELA

Visualizaciones desde el 17 de septiembre de 2018

https://m.youtube.com/watch?v=05QbsvaicBI&pp=ygUUam9zw6kgcHVsaWRvIGfDqW5vdmHSBwkJsgkBhyohjO8%3D


La más reciente producción poética de José Pulido explora sentimientos a través de los sentidos para mostrar al ser humano sin vestiduras, ataduras, ni poses. Pulido nos señala que construye una especie de arquitectura de las pasiones. Explica que el roce de una piel, el sabor de la nostalgia, de la alegría, la tristeza, el olor del miedo, de la soledad y el sonido del amor van construyendo una trama vivencial que narra una historia, un momento de una vida que por verdadera y profunda se nos antoja conocida.


Poeti uniti per il Venezuela, terza edizione: José Pulido
16 visualizaciones desde el 18 de abril de 2020 



Italia ha bordado nuevos colores en su trabajo que recrea esas relaciones familiares que ahora se desarrollan en una nueva geografía que tampoco le es extraña porque allí pertenecen sus descendientes. 


Claudio Pozzani al centro.



Otros autores y otros poetas

Simon Armitage


Cabe destacar la presencia de los poetas Simon Armitage, británico, miembro de la Royal Society de Literatura, comendador de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, vicepresidente de la Poetry Society y patrocinador de la Fundación Arvon. A su poesía se unen la dramaturgia y varias novelas de su autoría. Zhao Lihong, uno de los escritores más reconocidos de China. Nació en Shanghai en 1952 y en la actualidad es director de la Asociación de Escritores de China, vicepresidente de la Asociación de Escritores de Shanghai, director de la revista mensual «Shanghai Literatura», y editor en jefe de la revista «Shanghai Poetas”.

Jean Poncet.


Pulido estará leyendo poesía junto con los franceses Jean Poncet, un activista comprometido con el desarrollo justo y solidario de Marsella, su ciudad natal, así como con la defensa del medio ambiente. Ha publicado ocho recopilatorios de poesía, más de una veintena de traducciones. Trabaja habitualmente para libros de artistas visuales.  escritora, periodista literaria, especialista en literatura francófona y creadora de lecturas musicales.

Sabine Venaruzzo

También lo acompañará Sabine Venaruzzo, poeta, intérprete, cantante de ópera y actriz, formada en 2009 en el Action Theater de Berlín, Venaruzzo se dedica a la creación espontánea y en tiempo real.

Viviane Ciampi


Viviane Ciampi, francesa de origen toscano, nació en Lyon en 1946, donde vivió hasta 1967 antes de mudarse a Génova. Ha recibido varios premios de poesía y figura en antologías y revistas nacionales e internacionales y estará junto a Pulido quien señala que sus poemas dejan sabiduría y misterio.

Francesco Macciò. Imagen tomada de Tiberíades


Los otros dos poetas son los italianos Francesco Macciò, con una interesante trayectoria, ha ganado premios como el Cordici de poesía mística y religiosa y el Satura Città di Genova. Fue director artístico del festival Torriglia In Arte y es el creador de la revista Incontri con gli Scrittori; y Claudio Pozzani, creador de la Casa de la Poesía y el Festival Internacional de Poesía de Génova, Parole Spalancate. De él dice Pulido que es el señor de la palabra.


https://pasionpais.net/cultura/jose-pulido-y-su-poesia-en-genova/


*******








Richard MontenegroPerteneció a la redacción de las revistas Nostromo y Ojos de perro azul; también fue parte de la plantilla de la revista universitaria de cultura Zona Tórrida de la Universidad de Carabobo. Es colaborador del blog del Grupo Li Po: http://grupolipo.blogspot.com/. Es autor del libro 13 fábulas y otros relatos, publicado por la editorial El Perro y la Rana en 2007 y 2008; es coautor de Antología terrorista del Grupo Li Po publicada por la misma editorial en 2008 , en 2014 del ebook Mundos: Dos años de Ficción Científica y en 2015 del ebook Tres años caminando juntos ambos libros editados por el Portal Ficción Científica. Sus crónicas y relatos han aparecido en publicaciones periódicas venezolanas tales como: el semanario Tiempo Universitario de la Universidad de Carabobo, la revista Letra Inversa del diario Notitarde, El Venezolano, Diario de Guayana y en el diario Ultimas Noticias Gran Valencia; en las revistas tangibles y electrónicas hispanas Fantastic-Films NeutrónAlfa Eridiani, Valinor. miNatura, Tiempos Oscuros y Gibralfaro, Revista de Creación Literaria y de Humanidades de la Universidad de Málaga y en portales o páginas web como la española Ficción Científica, la venezolana-argentina Escribarte y la colombiana Cosmocápsula.



Enlaces relacionados:




Enlaces Relacionados:


QUERIDA SYLVIA

Un poema de José Pulido



EL NUEVO AÑO QUE SALE DE TI

Un mensaje de este mundo de José Pulido



SELVA INFANTIL PARA GERBASI

Un poema de José Pulido.



MI GATO SOLO.

Un poema de José Pulido.



CANTO DESPERDIGADO PARA UN SEÑOR.

Un poema de José Pulido a Rafael Cadenas.



LOS DIOSES FAMILIARES

Un Poema de José Pulido




CREO QUE VIAJAMOS AL FUTURO.

Un poema de José Pulido



TANTO SOÑAR Y SOÑAR.

Un Poema de José Pulido



ESOS VACÍOS CANTADOS .

Un Poema de José Pulido




EL BULEVAR un poema de José Pulido



MARILYN REPETIDA HASTA EL CANSANCIO.

Un poema de José Pulido.



NUNCA CONOCERÁS A HANNI OSSOT por José Pulido




NUESTRA POETA EN UNA ESTRECHA TARDE, un poema de José Pulido



COSAS DE ANTES, un poema de José Pulido



EN EL JARDÍN DE LAS HIGUERAS, un poema de José Pulido




MARILYN ENFERMA por José Pulido



CREO QUE TODO SE HA REVUELTO, SEÑOR.

Un poema de José Pulido.



CABRUJAS por José Pulido



Armando te fuiste y nos toca acompañarnos en este dolor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario