domingo, 28 de agosto de 2022

La revolución de los libros.

 


Estimados Liponautas

Hoy tenemos el agrado de compartir es artículo inédito en la red del escrito Rafael Victorino Muñoz. Este texto fue publicado en el número 2 correspondiente al mes de noviembre de 2009 en el efímero “periódico” Estación Sur.

El editor de esta publicación era Carlos Rey. El comité de redacción estaba conformado por Jesús Puerta, Francisco Ardiles, Gustavo Fernández Colon (+), María Narea, Pedro Téllez, Laura Antillano, Rafael Victorino Muñoz y Orlando Zabaleta (+). El concepto gráfico y diseño estuvo a cargo de Orlando Zabaleta.




El correo de esta publicación era estaciónsur1@gmail.com .

La avalancha de textos publicados por el estado en el 2009 no pudo evitar que en años recientes el 33.33% del comité de redacción de Estación Sur emigrara, y se sumara a los 6 millones de venezolanos que huyeron del país debido a las terribles condiciones de escasez a las fuimos y somos sometidos. Jugando un poco con las palabras el Estado venezolano provocó una avalancha de migrantas y migrantes venezolanos: Un Plan revolucionario de Migración

Esperamos que el texto sea del agrado de los lectores y lectoras de espacio virtual…



*******

 Noviembre 2009


Rafael Victorino Muñoz

 

Módulos de promoción de la lectura y la escritura (2007). Varios autores

Fundación editorial El Perro y La Rana. Biblioteca Popular para los Consejos comunales. Serie Manuales.




 

Sea cual sea la definición que se le dé, no hay dudas de que la lectura ha pasado a tener cada vez una importancia mayor, desde el punto de vista personal y colectivo. Para el individuo, esto no sólo se refiere al hecho de que la escritura o la lectura constituyen garantías del éxito profesional o académico, sino que las mismas permiten dar respuestas a otras necesidades, más íntimas y más profundas. Gracias a la lectura entramos en contactocon las ideas, el saber y la cultura producidos por la humanidad a lo largo de su historia., así como también conoceos la vida de otros hombres y mujeres, lo que a su vez proporciona al lector información valiosa para conocerse a si ismo.

Para los colectivos, el acceso a la lectura va a la par del acceso a sus derechos, del acceso a los bienes culturales, del ejercicio pleno de la vida en democracia. Leer es , pues, un derecho que debemos ejercer para poder ejercer otros derechos: la lectura y la escritura son medios idóneos para la participación y el ejercicio de los derechos del ciudadano. También nuestra historia (y con ella parte de nuestra identidad) está en los textos, así como nuestras leyes, normas, reglamentos, documentos legales, todo es texto escrito.

De igual modo, la participación del ciudadano no se logra sino cuando éste se expresa, cuando habla, se manifiesta. Cuando acude a los medios para informarse, pero también ve en los medios la posibilidad de expresar sus ideas, inquietudes, necesidades, suyas, de sus hijos y de su comunidad. No podemos limitar la lucha por nuestros derechos a una expresión oral, por lo que ésta tiene de efímero en el tiempo y limitado alcance geográfico. Es entonces necesaria la lectura.

Tomando en consideración lo trascendental de estos procesos (lectura y escritura) en la vida de las naciones, para el Estado y sus entes, así como para organizaciones como UNESCO, entre otras, se ha hecho imperativo emanar políticas con respecto a la lectura y la escritura. En el caso específico de nuestro país, el interés del Estado lo atestiguan diversos decretos, normativas y políticas al respecto, tales como el plan nacional de la lectura 2002-2012 Todos por la lectura, y más recientemente el Plan Revolucionario de Lectura.

Paralelamente a este interés estatal o gubernamental por la lectura, los investigadores, estudiosos y teóricos, han volcado su atención hacia esta materia. Son innumerables los libros publicados, las tesis, los artículos y ensayos aparecidos en revistas y en periódicos. Algunos llaman a gritos la necesidad de sumarse a la causa de la lectura, otros ensayan sus opiniones al respecto o analizan algún aspecto de las diversas situaciones del proceso de lectura: la calidadde los textos o los métodos, cómo ha sido el papel del Estado, de la escuela, de los docentes, de los padres. En buena medida se ha considerado también necesario brindar orientaciones a quienes deseen acercarse al texto o a quienes deseen coadyuvar a otros en su proceso.

Consustanciado con este interés, el presente volumen titulado Módulos de promoción de la lectura y la escritura, publicado por la fundación Editorial El Perro y La Rana para la Biblioteca Popular para los Consejos Comunales, reúne trabajos de varios autores sobre el tema; a saber: Manual de Poesía para uso de talleristas, con introducción, selección y notas de Juan CalzadillaMódulo para talleres de expresividad literaria y poética, y Módulo para talleres de promoción de lecturade Juan Calzadilla Arreaza; y Degustando la lectura del colombiano Luis Darío Bernal Pinilla.En estos textos se aborda la lectura y la escritura, más exactamente, la promoción de la lectura y la escritura desde diferentes ópticas (cito la nota de la contraportada): “la creación de poesíacon la utilización de elementos en aparente dispersión (…), la preparación de facilitadores en el desarrollo de la escritura (…), información introductoria a la literatura (…), otras(s) forma(s) de captar y disfrutar el acto de la lectura”.



Es oportuno recordar que la promoción de la lectura y la escritura, tanto dentro como fuera de un aula de clases, no tienen como fin la evaluación de la comprensión ni nada por el estilo, ya que esto es quizás lo que más ha contribuido con el alejamiento entre las personas y los libros. A lo sumo, lo que se busca es que haya una interacción con los textos en todo el sentido de la palabra, una interacción tan natural como la que tenemos con las películas, la música, el deporte o con cualquier otra persona.

Volviendo a la idea del inicio, si bien el ejercicio de la ciudadanía también supone independencia, dentro de los límites establecidos por las leyes, un individuo que se encuentra limitado en su conocimiento de la lengua escrita, que depende de otros para producir y comprender un texto, es un ser vulnerable, un ser que no puede ejercer sus derechos porque no los entiende, que no puede reclamar sus derechos porque no los conoce y no sabe si otros se los arrebatan.

¿Cómo se logra esto? ¿Cómo se logra una independencia en la lectura y la escritura para ejercer la ciudadanía? La lectura y la escritura constituyen un tipo de aprendizaje que se alimenta a sí mismo: se aprende a leer en la medida que se lee, más y más, en términos cualitativos y cuantitativos, se aprende a escribir en la medida que uno escribe, porque lo hace de verdad, para decir lo que piensa, lo que cree, lo que le gustaría compartir con otro. Porque la escritura es una forma de comunicación.

Sin embargo, esto no significa que la persona recorra este camino sola. Antes bien, existe la posibilidad de que otro -un mediador- le ayude a descubrir posibilidades nuevas ante el texto y con su expresión, y así descubrirse a sí mismo. Este mediador tiene que ser una persona formada tanto en las nuevas concepciones de lectura y escritura como un revolucionario cabal a carta cabal.

Y dado que en los actuales momentos el Estado adelanta una fuerte política editorial, en relación con la publicación masiva de textos de interés colectivo así como con la promoción de los autores y autoras de la literatura venezolana, se hace indispensable la formación de los lectores, ya que ante esta avalancha de textos publicados por el Estado, a veces el lector común, esa persona que por una u otra razón antes no tuvo el acceso a los libros, necesita una orientación acerca de qué leer, como leer, para qué leer. En tal sentido, el presente volumen viene a darnos algunas respuestas y herramientas para facilitar dicho proceso de formación de promotores y promotoras de lectura y escritura.

rafael_victorino27@yahoo.es

“Leer, leer, leer y leer, consigna de todos los días.”

Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

 

 ******




Rafael Victorino Muñoz

Docente y escritor venezolano (Valencia, 1972). Egresado de la Universidad de Carabobo (UC) en lengua y literatura y magíster en lectura y escritura de la misma institución, en la que además ejerce como profesor; es coordinador del Programa de Lectura y Escritura de la Secretaria de Educación del Gobierno Bolivariano de Carabobo. Ha participado como ponente y conferencista en diferentes eventos nacionales e internacionales, relacionados tanto con la literatura como con la lengua escrita. Ha publicado los libros de relatos Pre-textos (1996, Ediciones Separata de la UC), Alba para dos ciegos y otras maniobras (1997, Ediciones del Gobierno de Carabobo), Relatos (2004, Conac/Ministerio de Cultura) y Retablos (2006, Monte Ávila Editores), así como el conjunto de ensayos Notas y digresiones (2000, Predios) y varios cuentos, reseñas y textos de prosa diversa, entre los que se incluyen trabajos de investigación, en diversas publicaciones periódicas: El Carabobeño, El Espectador, Letra Inversa, La Tuna de Oro, Predios, Candidus, Segmentos y otras. Ha obtenido los premios del concurso de cuentos “Salvador Garmendia”, de la Bienal “Simón Rodríguez”, del Certamen Mayor de las Artes y de la I Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga (2011).

Tomada de Letralia

Enlaces Relacionados:

sábado, 27 de agosto de 2022

César Aldana, migrante venezolano que cruzó el Darien: Pagábamos a los trocheros para pasar de un país a otro.

Una entrevista de Francisco José Aguiar



César Aldana en Honduras



Desde el 2018 me he dado a la tarea de escribir artículos sobre el fenómeno migratorio de mi país (a la fecha he escrito 52), pero no me había atrevido a escribir sobre los caminantes venezolanos que atraviesan 6 países, incluso más, para llegar a Estados Unidos, porque mi historia migratoria es otra (estoy radicado en Cartagena – Colombia, no en la mencionada nación norteamericana). Sin embargo, en cuanto me enteré de la llegada de César Aldana – paisano y excompañero de trabajo – a Orlando - Florida quise hacerle una entrevista, vía WhatsApp, para que, desde su experiencia, me contara lo que vivió en su travesía y así lo hice. Sin más que agregar, los dejo con la entrevista:


Francisco Aguiar: ¿Cómo fue tu preparación para emprender el viaje de San Carlos, Cojedes, hacia Estados Unidos?


César Aldana: Primero me informé, vi tutoriales del viaje que quería realizar y le comenté a unos amigos que también querían lo mismo. Nos capacitamos un mes antes del viaje subiendo el Cerro Barreto Méndez (Cerro  Bonito), trotábamos a la cinco de la mañana… hicimos eso pues sabíamos que debíamos enfrentarnos a la selva de Darién.

 
VISITO CERRO BONITO EN EL PARQUE BARRETO MENDES DE SAN CARLOS🏔🏞 84 visualizaciones hasta la fecha de publicación de la entrada.


FA: ¿Cómo fue la parte inicial de tu viaje, es decir, la que te llevó al corazón de centro América?


CA: Cuadramos con un señor que nos cobró 40 dólares a cada uno – mis compañeros de viaje eran cuatro – hasta la frontera, hasta San Cristóbal. Le pagamos a un trochero para pasar a Cúcuta; pagamos 5 dólares por persona. Al llegar a Cúcuta nos montamos en una guagua que nos dejó en el terminal. De allí compramos, en 85 mil pesos, el pasaje hasta Medellín, hasta el terminal del norte de Medellín y luego pagamos un pasaje, en 90 mil pesos, hasta NecoclíAntioquia. En Necloclí salimos con un contacto, un traficante de personas… le pagamos 250 dólares para que nos transportara, en lancha, hasta Carreto – Panamá. (No llegamos hasta Capurganá, que viene siendo la entrada al tapón del Darién, para atravesar la selva mucho más rápido). Pasamos todo el Golfo de Urabá en lancha.


 
En tránsito por Centroamérica, la travesía migratoria hacia Estados Unidos 16.843 visualizaciones hasta la fecha de publicación de la entrada.

FA: ¿Le pagaste a un coyote? Si es así, ¿cuánto le pagaste?


CA: Nosotros nunca le pagamos a un coyote. Nosotros pagamos trochas porque obviamente no podíamos atravesar 6 países de forma legal… pagábamos a los trocheros para pasar de un país a otro. Teníamos que confiar en ellos. Claro, siempre existía el temor de que nos robaran, de que nos mataran. En fin, nos tocó confiar y ya. Pagar y fe. Es todo.


FA: ¿Cuánto tiempo te demoraste en cruzar la selva del Darién?


CA: No atravesé la selva del Darién en su totalidad. Los que atraviesan la selva en su totalidad son los que empiezan a cruzarla desde Capurganá… A mí el lanchero me trasladó de Necloclí a Carreto – Panamá… Llegué al campamento de unos indios panameños que son los guías. Pero ha pasado tanta gente que el camino ya está hecho, está marcado. Volviendo a la pregunta que me hiciste: crucé la selva en 2 días y medio. Los que la atraviesan desde Capurganá se demoran de 8 a 10 días.


 

El "punto ciego" en la frontera entre Guatemala y México: migrantes arriesgan sus vidas para cruzar 381866 visualizaciones hasta la fecha de publicación de la entrada.


FA: ¿En el Darién llegaste a ver muertos o las atrocidades que describen las crónicas y documentales?


CA: Yo vi un muerto, venezolano, en las orillas de un cerro. Pero no andaba con nosotros. Ese muerto tenía días allí. Cuando acampábamos siempre escuchábamos cuentos de que llegaban grupos delictivos a violar a las mujeres o a robar, pero gracias a Dios mi grupo atravesó sin novedad. Todo bien.

César Aldana en Juigalpa, departamento de Chontales, Nicaragua


FA: De los países que atravesaste ¿cuál sientes que fue el más difícil o el que puso más restricciones?


CA: Atravesamos Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México. El más difícil fue México; muchas restricciones… muchos carteles, secuestros, robos, aun teniendo la Visa de Tránsito que nos dio la misma Migración en la aduana de Uixtla. Visa que tiene una duración de 30 días para permanecer en territorio mexicano. Llegando a la frontera norte nos querían regresar a Guatemala… vivimos mucha angustia en ese momento, pero gracias a Dios no nos regresaron.


 

¿Cómo es el Darién? La peligrosa selva que cruzan los migrantes venezolanos para llegar a EE.UU 38583 visualizaciones hasta la fecha de publicación de la entrada.


FA: ¿Estuviste en refugios? Si es así, comenta tu experiencia


CA: Estuve en dos refugios. Estuve en un refugio en Guatemala y uno en México. Todo normal. Los refugios son para dormir una noche. Uno llega con la ropa sucia. En estos refugios te aseas y te colocas la ropa que regalan allí. Nos atendieron bien. Nos dieron comida, medicina, atención, muy buena atención, pero es algo de paso, básicamente para no dormir en la calle.


FA: ¿Cuánto tiempo te demoraste en llegar a Estados Unidos?


CA: Salí de San Carlos, Cojedes, Venezuela el lunes 30 de mayo y llegué a Texas – Estados Unidos el viernes 1 de julio de 2022. Es decir, me demoré 32 días.

 

ASÍ ES COMO LOS COYOTES VENEZOLANOS OPERAN EN EL TRASLADO DE VENEZOLANOS A EEUU #VENEZUELAUPLOAD. 117.079 visualizaciones hasta la fecha de publicación de la entrada.


FA: ¿Por cuál estado mexicano atravesaste hacia los Estados Unidos? ¿Te tocó atravesar el polémico muro que empezó a construir el expresidente Donald Trump?


CA: No. No atravesé el muro. Ese muro está por la parte de Arizona y Nuevo México, y yo atravesé la frontera por Piedras Negras. La misma Policía Federal de México nos dio un GPS (ubicación exacta por donde debíamos atravesar el Río Bravo) y gracias a esto no tuvimos que pagarle a un coyote. El río hay que atravesarlo caminando. La altura del río (en el momento en que lo cruzamos) estaba en 1.20 metros. Lo atravesamos sin problemas.

César Aldana en Esquipulas, Chiquimula, Guatemala


FA: ¿Recomiendas este viaje o, por el contrario, recomiendas no hacerlo?


CA: Al que se sienta sano y fuerte, y quiera echarle bola al trabajo aquí; lo recomiendo. Pero a los que piensan venir con niños y mujeres embarazadas; no lo recomiendo.


 

Así hicieron estos venezolanos el último tramo hasta EE.UU. | Noticias Telemundo 3064209 visualizaciones hasta la fecha de publicación de la entrada.


FA: ¿Cuál es tu estatus migratorio?

CA: Cometí el delito de entrar a territorio estadounidense de manera ilegal, por ello las autoridades migratorias de Texas me abrieron un expediente. Pero me liberaron al segundo día de mi ingreso pues saben que los venezolanos estamos huyendo. Así que me dieron una fecha de corte para que explique por qué ingresé de manera irregular para ver si aplico para asilo político, refugio o lo que se conoce como ayuda humanitaria.


FA: Al día de hoy, miércoles 3 de agosto, tienes poco más de un mes de haber llegado a Estados Unidos, te pregunto: ¿crees que valió la pena tu travesía?

CA: Claro que sí, porque al segundo día que llegué a Orlando - Florida conseguí trabajo en un restaurante. La verdad gano poco, 13 dólares la hora. Trabajo 50 horas a la semana. Saca la cuenta. Estoy sacando 650 dólares semanales. También trabajo en un autolavado en la mañana. En fin, estoy ganando más de 3000 dólares al mes. Cosa que en Venezuela jamás iba a ganar.

 

César Aldana en Costa Rica

Nota: Entrevista realizada, vía WhatsApp, el 3 de agosto de 2022.


 
esto TIENES QUE HACER si llegas SOLO A ESTADOS UNIDOS ( TU PRIMER DIA EN USA ) 253.783 visualizaciones hasta la publicación de la entrada


*******

Estimados Liponautas


Hoy tuvimos el gusto de compartir una entrevista  realizada por nuestro amigo Francisco Aguiar a  César Aldana,un migrante venezolano que atravesó Centroamérica para llegar a Estados Unidos. Este es un  un interesante acercamiento a un aspecto terrible de  la realidad venezolana, aunque para el lector ajeno a la situación política, social y económica de Venezuela actual quedan muchas interrogantes: ¿A que se dedicaba Aldana en Venezuela? ¿cuanto ganaba en su trabajo? ¿cual era el salario mínimo en dolares en Venezuela? ¿cuanto cuesta la canasta básica en Venezuela? ¿que trabajos hizo en Venezuela para conseguir los dólares? ¿cuanto tardó en acumular los dolares con los con los que salió de Venezuela? ¿de que huyen los venezolanos? ¿cuanto gastó en total hasta llegar a los Estados Unidos?. En la ruta consiguió un cadáver ¿Que pensó al verlo? ¿cómo sabía que era de un venezolano?  ¿le rindieron honores al caído? ¿de que huyen los venezolanos? ¿con cuanto dinero llegó a los Estados Unidos?, ¿cuantos días a la semana trabaja en EE. UU.?, ¿cuanto gasta mensualmente en los Estados Unidos?, ¿ha podido ahorrar en los EE.UU.?, ¿cuanto dinero envía a Venezuela? ¿Aldana en los Estado Unidos vive o sobrevive? y para cerrar  ¿Cuando piensa volver a Venezuela?



*******




Francisco Aguiar. Escritor venezolano (San Carlos, Cojedes, 1985). Licenciado en Educación Mención Castellano y Literatura por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Cursó en 2014 el Taller de Formación Teatral que auspició la Compañía Nacional de Teatro (CNT). La revista Memoralia publicó en 2015 su monólogo La Alcantarilla. En 2018 participó en el XXII Festival Internacional de Poesía Cartagena de Indias (FIPCA). La OIM – Colombia publicó uno de sus poemas, a mediados de 2019, en la antología que se titula Pido la palabraHa publicado entrevistas, artículos y notas, en revistas, periódicos y blogs. Autor del libro El cuento más largo. 



Enlaces Relacionados:



sábado, 20 de agosto de 2022

“Venimos de la noche y hacia la noche vamos ...aquí estoy debatiéndome con sangre, imagen y lamento...”

Demolieron la casa natal de Vicente Gerbasi

 

Casa natal de Vicente Gerbasi en Canoabo. Fotografía del año 2011.Imagen tomada de Vicente Gerbasi.


Estimados Liponautas


Ayer, 19 de agosto de 2022, nos  enteramos vía twitter, gracias a Leonardo Laverde B. (@tlacuache2) de la demolición en Canoabo de la casa natal  del poeta carabobeño Vicente Gerbasi. En Venezuela los dirigente políticos siguen empeñados en dejarnos sin memoria. Desde este espacio nos preguntamos a que dedicaban su tiempo el gobernador del estado Carabobo, su  secretaria de Cultura y el alcalde del municipio Bejuma mientras las máquinas borraban la huella física de la permanencia entre nosotros de un gran poeta, el primer paso para borrarlo definitivamente de la memoria local del estado Carabobo...


Quizá Canoabo ahora gane una plaza Drácula...o una Transylvania...


Vicente Gerbasi en 1952


Ahora el poeta José Pulido no podrá tomarse un refresco en la antigua casa del poeta Gerbasi en Canoabo...

El video que muestra la destrucción de la casa de Vicente Gerbasi es del historiador Fredy Rincón Noriega




"¿y qué es Canoabo? ¿Quiénes lo hicieron?

Lo hicieron los oriundos del Paraíso."


Los destructores de nuestro patrimonio (pasivos o activos) no son de Canoabo, son incapaces de inventar orquídeas  y no merecen ser llamados venezolanos...



sábado, 13 de agosto de 2022

Henry Miller: Hay que ser artista para poder hablar contra el arte





Henry Miller, Pablo Picasso y las aguas reverberantes

Traducción: Hernán Mario Cueva



En el dominio del arte, la mayor alegría, el mayor triunfo, se logra cuando, al advertir que se dominan los medios, se los abandona deliberadamente, con la simple esperanza de descubrir una verdad escondida en lo más profundo de uno mismo. Esta liberación de la maestría, que no proviene sino de la más severa disciplina, es como el premio a la paciencia. Entonces, se haga lo que se haga, se diga lo que se diga. se tiene razón y nadie se atreve a criticar. Muy a menudo presiento todo esto al contemplar una obra de Picasso. La gran libertad y la espontaneidad que revela Picasso nos parecen surgir de ese impacto, esa presión, ese sostén de todo su ser que, durante tanto tiempo, estuvo sometido a la disciplina del espíritu. El menor gesto sin valor aparente es tan preciso, tan real, tan válido, como el efecto más estudiado. Tal lo que yo sé y nadie podría convencerme de lo contrario. Picasso, en eso, no hace más que demostrar una sabiduría de la vida que el sabio practica a nivel más alto.




Esta mañana me desperté a las cinco; el cuarto estaba todavía en sombras y yo reposaba tranquilamente, meditando el ensayo que debía escribir cuando me levantara. Pero al mismo tiempo, a medida que la luz aumentaba, observaba, como si me hallara ejecutando un dúo, la lenta metamorfosis de los colores de una pintura mía que se hallaba junto a la cama. Tuve, en ese momento, la extraña sensación de imaginar lo que ocurriría si la luz continuaba aumentando hasta más allá de la plena luz del día. Pensaba tanto en la desconocida gama de colores como de formas ... Y después, ¡qué mundo conjetural exploré! En ese instante pude situarme, por así decir, en un porvenir que acaso se realice alguna vez. Vi no sólo lo que yo quizá pueda hacer un día, sino también (y es lo más importante) que la anticipación es un presagio de la cosa misma. De pronto me di cuenta de lo que había sido mi lucha para expresarme por escrito. Repasé ese período en que las visiones más intensas, más exaltadas, de la palabra escrita o hablada me poseían, aunque precisamente en ese momento yo no pudiera expresarme sino con balbuceos. Hoy comprendo que mi firme deseo fue el único responsable de cualquier progreso que yo pueda haber realizado y de cualquier maestría que yo pueda haber adquirido. La realidad está siempre allí y está precedida por la visión, Y si la mirada se mantiene fija, la visión se cristaliza en hechos o en gestos. Imposible escapar a ello. Poco importa el camino recorrido: tarde o temprano, todos los caminos llevan al final. "Todos los caminos conducen al Cielo", dice el proverbio chino. Si se pudiera plenamente aceptar eso, se llegaría más pronto. No habría que conformarse con el grado de progreso resultante de todos y cada uno de los esfuerzos, sino con concentrarse en mantener la visión bien viva, en conservarla pura e inflexible. El resto no es sino un juego de prestidigitación en la oscuridad, un procedimiento verdaderamente automático, y no menos sonámbulico, pues lo acompañan penas y dolores.




Desde las 23.30 de esta noche me siento en éxtasis por el descubrimiento del color ocre. ¡Maravilloso! Lo pongo en el cielo y obtengo el alba, lo pongo en la hierba y obtengo una luz dorada. Desde el atardecer voy de una acuarela a la otra (idéntico tema, tratamiento diferente). En cada una de ellas hay un árbol (siempre el mismo árbol, como el que puse delante de San Agustín) y agua: ¿charco, arroyo, lago, playa? Y también colinas: tan verdes como las colinas de Irlanda. Me he valido de un verde de vejiga en la creencia de que obtendría un matiz ligeramente dorado; pero obtuve un verde irlandés. Un poquito de azul de Prusia casi en la cumbre de las colinas: relucen con todo el mineral que está oculto en ellas y que custodian los siete enanitos. Al tratar de obtener el reflejo de las colinas en el agua, insistí tanto que ahora el agua contiene toda clase de azules y de verdes. Antes de salir hacia el cine para ver al querido Raimu (única figura humana de la pantalla), di un baño a la más pequeña de las acuarelas. Efecto sorprendente. Y ahora lamento haberla retocado. Todo había tomado un matiz celeste, como al amanecer. En los lugares donde los colores se habían borrado no quedaba ya papel blanco sino algo así como un espacio barrido por el viento donde los colores se hacían esperar aún. Se podía ver que la mano del hombre había pasado por allí: como el soplo de Dios sobre la superficie de las aguas. El árbol había sido deshojado por el frío. Era maravilloso; pero, como un idiota, pensé que todo el mundo podría ver que yo lo había lavado y que no se trataba de un pase de prestidigitación. Finalmente, obtuve una barca, con la forma y el resplandor, de adelante hacia atrás, que eran menester para hacerla flotar con el sol y la marea. En esa pequeña acuarela logré crear la ilusión de dos damitas sin ponerles pelo, ni ojos, ni nariz (por primera vez en mi vida). Esta vez puedes imaginar el rostro de cada una de ellas. Lo sabes: tienen rostro. ¡Un triunfo de primer orden! Pero lo mejor de todo es la tierra: salpicada de ocre, de modo que brilla de manera celestial; y no es tanto la tierra como "esta tierra" de los tiempos fabulosos anteriores a la invención de la máquina. (En las leyendas épicas griegas, cuando se piensa en batallas y en pourparlers entre semidioses, uno se imagina una tierra y un suelo muy diferentes de lo que nos muestran Utrillo y Cezanne, por ejemplo. Sin duda alguna, la tierra era por aquel entonces más dorada. Cuando un hombre se desplomaba, herido, sentía afinidad con esa tierra. No había agujeros de obuses ni espacios de hierba comida o desteñida por los gases. Moría a pleno sol, en una orgía de ocre amarillo, de hierba verde, de amarillo cromo y de tierra oscura. O a la luz de la luna, realmente plateada, que asumía proporciones tremendas. Veía los troncos de los árboles: negros como el carbón y moteados de plata. En el espeso follaje se le ofrecían matices primaverales en los que se distinguían trazas de rojos y naranjas. A veces, mientras se lee un libro, se vuelven a ver todos esos colores. Suele ocurrirme también que los vea en el cine, en un filme en blanco y negro. Esta noche, al ver a Raimu encolerizado, de espaldas a la ventana que daba a la costa, advertí los más maravillosos verdes y amarillos, un follaje como paja y árboles con la corteza lastimada. Y vi el sillón, el canapé y el empapelado de Matisse; entre tanto, los personajes se desplazaban en una dimensión distinta de la del decorado: no obstante sus ademanes violentos y. trágicos, estaban lejos de resultar tan convincentes como el sillón, la ventana entreabierta, las colinas escarpadas, las hojas de palmera semejantes a peces-espada, los olivos esmirriados y la bahía calma y ascendente.




Y te diré algo más curioso aún. Cuando hube realizado las dos terceras partes de mis pinturas regresé al estudio para mirar esa pintura, hecha por un niño, que yo había recortado de un libro. Comprendí enseguida que la criatura sabía de pintura mucho más de lo que yo sabré nunca. Aunque había colocado sobre el lado que no correspondía la sombra del largo cuello de cisne, no había menoscabado para nada la verosimilitud. Cuanto había trazado con su pincel era absolutamente fiel a su visión. A menudo, yo me olvido de poner la sombra: hasta que voy a una galería de pintura y advierto allí que la mayoría de las cosas tienen sombra. El niño tiene clara conciencia del ambiente en el que están inmersos los hombres y las cosas. Los niños grandes como yo, que a menudo no son sino adolescentes de cabeza hueca, olvidan siempre el ambiente, así como los sabios olvidan a los enanos que, según Fred, viven en los metales. Cuando escribo, estoy consciente de todas esas cosas: pero cuando tomo el pincel, la idea de hacer algo me absorbe hasta tal punto que pierdo todo sentido de la realidad. Mis creaciones (si puedo llamarlas así) flotan o se debaten en un vacío sensual. Esta noche me he acercado más que nunca a esa realidad. Y todo por obra del pincel; habitualmente, soy muy impaciente al usarlo. Pensé largamente cada detalle: la sensación de agua, el aspecto de las colinas y dónde y cómo comienza la curva de una barca. Y recordé de qué forma el viento, cuando azota la tierra, aplasta el follaje del árbol, cual si fuera a arrancarlo. Creo que, antes de quedarme sin aliento, logré poner un poco de todo eso en mis dos acuarelas. Sin embargo, cuando las comparo con la obra del niño, distan de ser tan buenas, tan honestas, tan reales como ésta. El niño no ha sumergido sus acuarelas en un baño: de eso estoy seguro. Y el sendero que trazó en el césped es un sendero; el mío apenas si está untado en el suelo. Pero de todos modos doy gracias a Dios por sus atenciones. Las cosas me han salido mejor que nunca y puedo irme a la cama con la conciencia tranquila.




Anoche, antes de dormirme, ordené a mi subconsciente que al despertar recordara el último pensamiento que se me había cruzado por la cabeza. Y resultó: era comunicarte la impresión que me causó un cuadro (de Suzanne Valadon, creo) reproducido en "Paris-Soir". Al mirar esa cabeza me asaltó un pensamiento que se reitera cada vez que estudio cabezas. Era una cabeza que sólo los pintores pueden darnos: no es posible hallar nada semejante ni en literatura ni en escultura.

Era (o es, pues se trata de un fenómeno eterno en pintura) un rostro dictado por la lógica del pincel. De arriba hacia abajo estaba acortado y de un lado a otro, proporcionalmente ensanchado. En las figuras de Braque, esto se aprecia de manera prototípica. Las cabezas son moldeadas por la pintura para adaptarse a las exigencias de la tela. La cabeza se esboza como una escultura, creando así una gracia y una belleza muy diferentes de las que nos son familiares en la vida. Habitualmente, los rasgos tienen la tosquedad de una piedra achatada. Al ver esa cabeza en la columna A Travers les Galeries sentí gran alegría, en parte a causa del reconocimiento de un principio, en parte a causa del descubrimiento de un elemento que por lo general está ausente de mis cuadros. Si hubiera que hacer un rostro semejante a la acuarela, supongo que habría que utilizar un papel humedecido. Tengo la intención, a título de ensayo. de tratar de hacerlo al pastel, utilizando los dedos para lograr esa calidad explosiva de la estructura ósea, las cavidades y las circunvoluciones frontales. Son los alrededores de la mandíbula lo que más me atrae: se trata de algo difícil de describir. pero es como si la mandíbula estuviera situada en el mismísimo fondo de un montículo de carne que va ensanchándose. Lo que me obsesiona es la carnal voracidad de la boca y no la facilidad verbal o los deseos de besar que provoca.





En cierta ocasión, Reichel hizo una al óleo, de estilo alemán medieval, en verde oliva oscuro, y con una carne morena y terrosa que no cesa de atormentarme. El rostro estaba tan extendido que asumía apariencias de batracio. Sin embargo, es un rostro "de todos los tiempos", según tú decías de los caballos de Shakespeare. Hay algo más con respecto a esas cabezas (que yo llamaría "cabezas posmedievales"). Cuando un paisaje les sirve de fondo (siempre tengo la impresión de que eso las realza asombrosamente: como si se quisiera mostrar L'Homme dominant la Nature, el rostro refleja instintivamente las curvas y los ritmos de la naturaleza. La cabeza de los tiempos modernos, absolutamente aislada, da miedo, pues no pertenece al Hombre, carece totalmente de relaciones. Es el símbolo del cerebro trabajando en el vacío. Ello basta para justificar tu admiración por ese pintor francés cuyo nombre se me olvida, ¡ése que acabó pintando con un muñón! (Renoir). Todas sus mujeres tienen esa calidad de la que hablo. Con las mujeres de Picasso llegamos a las flores de la edad de la máquina: aún cuando ellas pertenezcan a la época "clásica" del pintor. Sus macizas madonas son las aves rapaces del espacio. Y hete aquí que ahora él les acuerda un perfil con ojos dobles. Ignoro la razón plástica o estética para esas apariciones, pero creo entrever su razón metafísica: sus mujeres, nuestras mujeres, no tienen, por así decirlo, cuerpo "celestial". Puesto que son íntegramente físicas, se tornan síntesis atómicas, intangibles conglomerados de electrones, carentes de dimensiones reales. Labradas con hacha se diría, no por ello son menos impalpables y sin substancia. Los planos descubiertos por Cezanne se metamorfosean en abstracciones de carnes einsteinianas. Sin parte delantera, sin parte posterior, carecen también, claro está, de laterales. Dalí caía siempre hasta la tubería interior. Picasso, más escorpiano, busca un substrato más sólido, pero le gusta alcanzarlo a golpes de hacha, lo mismo que un loco: sus figuras no se yerguen sino sobre un plano, un plano de cartón-piedra. Y tan acostumbrados estamos a esa verdad de cartón-piedra que ya no vemos allí nada anormal. Pero basta tomar un poco de distancia y mirar con los ojos de un Renoir para comprobar la enorme diferencia.

Esto es, por el momento, cuanto tengo que decir acerca de los rostros "ensanchados". Salgo enseguida a dar un paseo por el parque Montsouris, para estudiar el lago, los cisnes y el césped.




Mientras me paseaba por el bulevar Saint Michel, estudié las reproducciones exhibidas en los escaparates: más que nada, las órbitas y los labios. Me topé con un hermoso conjunto de mujeres de Renoir y descubrí esa boca sonriente, de comisuras ascendentes, que realza la redondez de todos sus rostros de mujeres. La boca como vagina. ¡Decididamente, son bocas-Renoir! Y paso a los rostros antiguos: de todas las escuelas y de todas las edades. Estudio el modelado de muchos modernos: el autorretrato de Cezanne, esa cabeza jibosa, con un mechón casposo que cae sobre el grasiento abrigo negro.... un retrato repelente desde cualquier punto de vista. Es ridículo hacer retratos que tengan tan poco carácter y con tales atavíos. Sin embargo, las órbitas me interesan. De técnica muy simple (lo que no me impide fracasar cada vez que intento pintarlas). En esta ocasión fui un poco más lejos: vi que esos juegos de sombras descendían hasta el globo del ojo o, por lo menos, hacia la cuenca. Al volver a casa, en subterráneo, iba tan absorbido por esa carne que cubre la órbita, que me pasé de estación ... Hay varias partes del rostro humano que también son misteriosa y sensualmente fascinantes: el hundimiento de la base de la nariz, la parte que está por debajo de la nariz, el lóbulo de la oreja ... Si uno se concentra en eso, se pierde en la introspección. La carne que hay por debajo de la ceja de una mujer puede resultar cautivante. ¡Cuánto lugar ocupa el ojo!. Dicho sea de paso, acabo de advertirlo. De ahora en adelante daré más importancia a la órbita. Observo asimismo, en mis exámenes microscópicos, que cuanto menos se toque la oreja mejor es. Todo e! color, tan vivido, del rostro, muere en los múltiples recovecos de la oreja, y a menos que se elijan cuidadosamente los colores, la oreja se torna monstruosa. El matiz mismo de la sangre, ese matiz en reflujo, por así decirlo, parece concentrarse en el lóbulo de la oreja. ¿No es cierto?

Deducción trivial: pero más vale tarde que nunca. Y entonces, al pensar en las incontables maneras de pintar un rostro, me pregunto si nunca te habrá dado vueltas en la cabeza la idea de dar charlas sobre los rasgos de una fisonomía, comparar e! punto de vista de uno con la técnica de otro. Las bocas de Da Vinci con las de Rubens, Renoir, Cezanne, Picasso, etcétera. Los ojos de Boticelli con los de Cimabue, Giotto o Van Gogh. Quién sabe qué podría decirse sobre el tema concentrándose en un rasgo aislado del rostro y disecándolo, en vez de considerar la expresión, que es una cualidad del alma y, a la postre, imposible de analizar. Con los escritores es distinto: estoy siempre consciente de los trucos de cada uno, se trate de gesto, conversación, ensueño, exclamación, etcétera. El tartamudeo de Herr Peeper Korn, pongamos por caso. ¡Qué trabajo monumental! ¡El sentido último del tartamudeo! Como si Thomas Mann, al esculpir esa figura humana, no se hubiera concentrado en ese detalle sino para revelarnos mejor el secreto del carácter del hombre.

Sí: ¡me gustaría oírte dar una charla sobre el rostro! Me pregunto si antes que yo, otros se han sentido cautivados por las órbitas y los lóbulos. Sin duda.




Balzac dice en algún sitio, creo que a George Sand, que escribió tales y cuales malos libros: uno para aprender francés, otro para estudiar el arte de la descripción, el de más allá para aprender a manejar el diálogo. Sin duda algunos anatomistas como Rembrandt, Rafael y Rubens deben haber disecado a menudo la figura humana para poder observar durante mucho tiempo nada más que un detalle que les estorbaba y los intrigaba. Basta con concentrarse de esa manera y los descubrimientos, que se logran no cesan de asombrarnos. Lo sabes bien: hay ciertas cosas que uno puede estar mirándolas toda la vida sin verlas jamás. Tal manera de ver; es, en cierto sentido, un no ver, ¿comprendes lo que quiero decir? Se trata de una búsqueda en la cual, vendados los ojos, no se desarrollan sino los sentidos táctiles, olfativos y auditivos; y siempre ocurre así cuando se ve por primera vez. Y entonces, un día, por extraño que pueda parecer, uno ve de pronto en qué consiste, por ejemplo, un coche. Se ve el coche, en el coche y no ya ese clisé que uno se había habituado a considerar un coche por el resto de sus días, simple comodidad para ahorrar tiempo. Para un artista, el desarrollo de esa facultad en el dominio que fuere es lo que detiene la aguja más larga y le permite vivir plena y libremente. No sigue ya a la muchedumbre y "crea el tiempo que le es necesario para ver lo que lo rodea. Si continuara avanzando con los demás, proseguiría con ellos sordo y mudo. Es esa detención voluntaria lo que le acuerda ese movimiento celestial que le permite ver, sentir, oír, reflexionar, ¿no crees?.

dijo Henry miller




Hay un cuento de meadero que podría aplicarse a mi. Se trata de un profesor universitario que sale de un mingitorio en el momento en que otro se dispone a entrar. Cuando los dos se cruzan, el que entra observa que el primero tiene un lápiz en la mano. "¡Ajá!", le dice: "¿así que usted es de ésos que escriben en las paredes de los urinarios?" Y el otro responde: "¡Oh, no! Yo me limito a corregir las faltas de ortografía."

... no estoy de acuerdo con esos intelectuales y críticos puntillosos que pretenden que en materia de literatura erótica, el lector debe mantenerse perfectamente impasible y al margen de todo pensamiento impuro. ¿Por qué diablos un lector no habría de tener pensamientos impuros?...

Podría perfectamente reprochárseme que exagero la importancia de la libertad del individuo. Personalmente, pienso que he devuelto a la sexualidad su justo lugar en la literatura, salvado ese factor esencial de la existencia del olvido, por decirlo así. La obscenidad como la sexualidad, tiene en la literatura un lugar que le corresponde por derecho, con los mismos títulos que en la vida.

La primera vez que leí a Freud, hace treinta o treinta y cinco años, lo encontré muy estimulante. Todo el mundo, yo incluido, sufría su influencia. Pero hoy en día no me interesa para nada. Al escritor le conviene retozar donde más le plazca: todo lo que constituye un aporte importante para un artista no puede dejar de ser, para él, un alimento. Pero lo que se refiere al análisis freudiano me aburre hoy casi tanto como hablar de los analistas, que son personas a las que hallo mortalmente aburridas.

La virtud particular del artista consiste en ser, a la vez, observador y partícipe. Yo no atravieso la existencia como un escritor ocupado en tomar notas mentalmente o en una libreta, aunque tengo conciencia de que siempre pienso utilizar ciertas cosas en el futuro No puedo impedirlo, está en mi naturaleza. Pero no afronto la realidad con el espíritu y el desapego de un investigador. Cuando participo, lo hago como ser humano. Sucede que soy, simplemente, más consciente de lo que ocurre con la mayoría de la gente.

Sólo un hombre que se ha bañado en arte, si se me permite decirlo así, puede ver defectos en el arte. Hay que ser artista para poder hablar contra el arte.

... nada es eterno, excepto el ciclo sin fin de la creación y de la destrucción, ciclo en el cual usted y yo y cada uno de nosotros deja, para lo mejor o para lo peor, su propia marca, única pero infinitesimal. Después de todo, no somos sino hombres y mujeres, y el más bajo no es muy distinto del más encumbrado. Ser humano, verdaderamente humano, es suficiente para mí.



Fragmentos de entrevista a Henry Miller publicada en "Playboy" en setiembre de 1964.

Tomado de Mágicas ruinas


Enlaces relacionados:











































Entrada actualizada el 13/11/2022.