Mostrando entradas con la etiqueta José Rafael Urbáez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Rafael Urbáez. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2011

Faver Páez: “José Rafael Urbáez es un poeta de verdad en una ciudad que tiene tantos de mentira”





Estimados Amigos

La semana  pasada falleció el poeta José Rafael Urbáez y el grupo Li Po decidió compartir este texto que escribió Fáver Páez para la presentación del poemario  Piloto de la noche como un pequeño homenaje.



José Rafael Urbáez. Fotografía de Yuri Valecillo. tomada del libro Rostro y poesía. poetas de la Universidad de Carabobo.1996

Desde este blog le deseamos una buena travesía hasta los puertos grises a José Rafael Urbáez


*******


“José Rafael Urbáez es un poeta de verdad en una ciudad que tiene tantos de mentira”
Un texto de Faver Páez 



Texto de Faver Páez/Fotos de José Antonio Rosales.




Al poeta José Rafael Urbáez lo conocemos, para decirlo con un inevitable lugar común, desde los ya lejanos años de nuestra juventud. Ambos proveníamos de lugares diferentes a Valencia, y aquí llegamos cuando todavía esta ciudad estaba lejos de ser la estresante y agoníca urbe en la que la han convertido los negocios de la industrialización y del comercio. Vecinos de cubículo, solíamos coincidir frecuentemente en los jardines exteriores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, donde nos juntábamos para contemplar los esplendidos atardeceres que se derramaban maravillosamente sobre las montañas circundantes. En nuestras conversaciones de entonces y hasta hoy, siempre tuvo privilegiado lugar la poesía, la reflexión sobre ese intimo ejercicio que a través de la palabra le impone el deslumbramiento y el asombro a nuestras vidas.


Los oficiantes Faver Páez y Pedro Crespo bañan con pétalos de rosas el libro Piloto de la noche, de José Rafael Urbáez, quien sonrió de gozo en la 7ma. Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo


De allí viene nuestra amistad de cuarenta años, tiempo durante el cual los dos hemos visto mucho mundo, hemos leído muchos libros, hemos envejecido que da pena y bebido que da gusto, y también, tenía que ser, hemos escrito algunos versos que solo nos atrevíamos a hacer públicos en los círculos tolerantes y solidarios de la mas humilde bohemia valenciana. En lo que a mi respecta, continúo, con algunas ya justamente olvidadas excepciones, en esa catacúmbica conducta poética, pero José Rafael Urbáez, mi prolongado compañero de silencios timideces y temores, un día decidió dejarse oír, y ya va por cuatro libros, el ultimo de los cuales, titulado Piloto de la Noche, solo por credenciales de amistad, me ha tocado presentar, como se dice ahora, en esta hermosa feria universitaria del libro.


En las palabras iniciales del poemario Piloto de la noche, se nos dice que “cada libro de poesía es una sorpresa”. Aunque sin firma, suponemos que la afirmación corresponde a José Rafael Urbáez, y no podemos dejar de presumir en ella un cierto dejo juguetón mediante el cual el poeta nos señala que en su libro nos podemos topar con muchas cosas, que no esperemos un cuerpo poético planificadamente estructurado, un conjunto de poemas unitarios que se desprendan de una temática poética y una intención estética común. Para quienes hemos leído sus libros anteriores, no resulta extraña la reiteración de esta diversidad poética, estas múltiples miradas y motivaciones que pueblan el universo de José Rafael Urbáez. Por otra parte, descubrimos que este mosaico lírico que se llama Piloto de la noche, está armado con un lenguaje muy personal y uniforme que le otorga a los poemas una intrínseca unidad dentro de la multiplicidad. Para Urbáez, las palabras “son todavía/ lo único que avizoro en la distancia/ lo único verdadero//que dejaré al partir/ cuando me vaya/ aún estarán/ vivas, como milagro en la distancia”.



Ya sabemos que no puede haber poesía sin el logro de un lenguaje específico que la contenga y la transmita. José Rafael Urbáez no es un principiante, es un poeta con oficio que deja traslucir en sus palabras la fatiga y el deleite de construir el poema. Publicó, ya maduro, como mucha gente, pero tiene toda una vida conviviendo con la poesía. También se sabe aquello que señalara Ungaretti: la poesía es una indefinible aspiración, una dádiva, el fruto de un inesperado momento de gracia, un florecer del sentimiento y el espíritu que le permite a un poeta de la edad de UrbáezHarold Bloom de por medio- pronunciarse desde su propio pensamiento y no desde lo que está de moda.