jueves, 26 de noviembre de 2009

"La Valencia que se nos fue".

El Primer festival de Rockolas en el Perecito. Parte II/II





Estimados Amigos

Hoy presentamos la segunda parte del catálogo de l Primer festival de Rockolas realizado en el legendario Perecito. Recuerden que este es nuestro aporte para preservar la memoria  de este burgo que constantemente esta siendo agredida tanto por foráneos y parroquianos

Esperamos que estas entradas hayan sido  de su agrado.

Perecito en 1985


Richard Montenegro

*******



Dentro de esta geografía musical auspiciada por la tecnología, recordamos la difusión y presencia de los cantantes mexicanos, estadounidenses, antillanos, europeos, etc., etc. A este hecho debe unirse la presencia del cine, que sirvió para publicitar actores-cantantes, que luego, literalmente, eran devorados en las rockolas por los usuarios.

En este orden de ideas perviven en el recuerdo y como formando parte de nuestra memoria continental cantantes como Jorge Negrete, Libertad Lamarque, Pedro Infante, Julio Jaramillo, Néstor Chaires, A. L. Tirado, Lucho Gatica, Alfredo Sadel, Carlos Gardel, Little Richard, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis y Elvis Presley, entre muchos otros artistas famosos que fueron populares gracias a la rockola.

Los coleccionistas han puesto sus gustos y sus miradas en las rockolas. En este sentido, se ha desatado una carrera (especie de competencia) casi frenética para adquirir los modelos originales antiguos y raros. Tenemos noticias de que en Estados Unidos existe un museo de la rockola. Artesanos que se dedican a hacer réplicas de los modelos más deseados.

Es con los años de la Gran depresión cuando se registran los diseños más novedosos (Art Deco), los motivos ornamentales elaborados en plástico, líneas geométricas, vistosos colores y una iluminación partiendo del rojo hasta el violeta, cambiante, alucinante, hipnotizante envolviendo en su halo mágico la seducción de la música y de la voz. La técnica introducida sobre la base de una automatización total y combinada que permite armonizar el tacto y el olfato en medio de una respiración tensamente suspendida, generando una especie de catarsis, dieron a estos aparatos rasgos totémicos, ante los cuales los clientes se rendían en constante admiración.

La lucha se trabo a muerte entre los diseñadores siendo Paul M. Fuller el más famoso, quien trabajó para la Wurlitzer. Destacaron en la competencia las firmas de Rudolph Wurlitzer Company, la J. P. Seeburg Corporation, la AMI y la Rock Ola (de donde se derivó el nombre). Fue tanta la competencia que en el mercado a la hora de la oferta y de la demanda se daba por descontado el sonido, limitándose el pugilato y la escogencia al empaque del producto, a su vistosidad, a lo novedoso que en conjunto resultaba el diseño de la marca ofrecida. De ello quedan testimonios en el Museo de Historia de Washington.

J. M.

Participantes

Ramón Arocha

Modelo 1941

Igor Zerpa

Gonzalo Núñez

Modelos 1944-1950

Los Perecitos

Modelo 1948


Créditos


Direccion de Cultura UC

Funda-UC

Peña Braulio Salazar

Los Perecito.

Diseño: Ramón Belisario





"La Valencia que se nos fue". El Primer festival de Rockolas en el Perecito. Parte I/II


  *******




Richard Montenegro. Perteneció a la redacción de las revistas Nostromo y Ojos de perro azul; también fue parte de la plantilla de la revista universitaria de cultura Zona Tórrida de la Universidad de Carabobo. Es colaborador del blog del Grupo Li Po: http://grupolipo.blogspot.com/. Es autor del libro 13 fábulas y otros relatos, publicado por la editorial El Perro y la Rana en 2007 y 2008; es coautor de Antología terrorista del Grupo Li Po publicada por la misma editorial en 2008 y en 2014 del ebook Mundos: Dos años de Ficción Científica editado por el Portal Ficción Científica. Sus crónicas y relatos han aparecido en publicaciones periódicas venezolanas tales como: el semanario Tiempo Universitario de la Universidad de Carabobo, la revista Letra Inversa del diario Notitarde, El Venezolano, Diario de Guayana; en las revistas electrónicas hispanas Alfa Eridiani, Valinor y Gibralfaro, Revista de Creación Literaria y de Humanidades de la Universidad de Málaga y en portales o páginas web como la española Ficción Científica, la venezolana-argentina Escribarte y la colombiana Cosmocápsula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario