Milagro Haack. Fotografía de Catherine Haack |
Estimados Liponautas.
Hoy tenemos el gusto de hacerles llegar una entrevista a la escritora venezolna Milagro Haack realizada por Franklin Fernández.
Deseamos disfruten de la entrada.
Atentamente.
La Gerencia.
*******
Milagro Haack, es poeta, ensayista, artista corporal y visual. Se desempeña activamente como promotora cultural. Nació en Valencia, Edo Carabobo, Venezuela, un 29 de noviembre de 1954. Ha publicado varios libros de poemas, entre los que destacan: “Temple Ajeno”. 1990. “Puertas que no me Pertenecen”. 1991 (Mención Honorífica Bienal Latinoamericana José Rafael Pocaterra 1987–1988). “Luto de otra Boca”. 1992. “Cuarto de Ceniza”. 1994. “Antología Poética”, “La rama bifurcada”, Poetas del Estado Carabobo. 1986-1994. “Cuadernos Cabriales N° 54”, editado por el Ateneo de Valencia. “Cenizas de Espera” 2003. “Cinco mañanas juntas” 2003. (Segunda edición en preparación 2006). “Lo callado del silencio” (2004). Su vida, su experiencia poética, su destino, la ha llevado a vivir capítulos admirables de tremenda intensidad. No en vano, nos dice en esta entrevista: “Tengo un pájaro que me despierta para que asuma lo blanco”. [FF]
FF: Milagros, ¿qué es para usted la poesía?
MH: El infinito, donde las búsquedas se hacen permanentes, eso me atrae, el asombro del detalle cotidiano, de la realidad visual de cómo se atrapa ese instante sin opuestos, sin límites. La poesía, es lo invisible de ese más allá que no podemos eludir.
FF: ¿Qué la llevó a la poesía?
MH: Es una historia larga. Mis comienzos en el arte fueron desde la infancia, desde que deseaba danzar con el aire, aún no tenía conciencia de lo que sentía, por ello estudie ballet, con Nina Nikaronova, además, entré en la escuela de artes Arturo Michelena, allí se me abrió una de las tantas puertas. La puerta de la fusión de agudizar los sentidos. Por ese camino me vi dibujando, escribiendo en códigos en un diario como todas las niñas que sólo yo lo podía comprender, sólo yo tenía esa llave, hasta que un buen día me encontré con un libro cuando iba camino a la escuela de artes, una antología de poetas hispanos, y comprendí con el mismo asombro que algo de mi diario o libros negros como los llamé después, se acercaba, aún así, no lo percibí, como ahora. Fue estudiando teatro, escuchando poemas que me leían desde pequeña, que se fue despertando esa otra puerta donde estoy ahora, abriendo horizontes. Un detalle que aún conservo, es que mi madre me decía -que nací con un lápiz en la mano-, siento que fueron muchas pinceladas, que me llevaron a la poesía, lo natural, el viento, el terreno, mi abuela, mis ancestros…
Luz Machado |
FF: Para usted, ¿qué es lo mejor de la poesía?
MH: Vivirla, sentirla en su entorno natural, convivir con las palabras, ya que somos seres de diálogo, todo es palabra, signo, es referencia del pensamiento, de lo infinito del mismo ser y reconocerse a través de cada vivencia junto a ella, para transcender en su espacio.
FF: Y en ese sentido, ¿qué es lo mejor de su poesía y qué es lo peor?
MH: Lo mejor, fue aceptarla, vivir para sentirla, es parte de mí, como ser en ojeos de esencia. Lo peor quizás, sería dejar de escribir, de buscar la fusión de las artes, dejar de regenerar todo un pasado, quizás, caer en el olvido y no continuar abriendo más puertas y encontrando nuevas llaves.
FF: Después de escribir un poema, ¿cómo reacciona? ¿Qué es lo primero que siente frente a un escrito suyo? ¿Cuál es su primera impresión?
MH: El asombro de ver un papel en blanco en movimiento, por eso mi reacción es danzar, y continuar danzando. Qué siento, eso no lo puedo definir, pero, acercarme al poema, leerlo en voz alta, entonces, viene la Milagro crítica, y allí originamos una conversación, sobre el futuro de ese escrito. Por lo general, es asombro, sin dejarme llevar por lo emotivo de ese instante, ya que aunque sé que debo contar o trasmitir una sensación, tengo una gran tendencia crítica, ya que me atraen los símbolos, entonces, investigo, el por qué, el cuándo y el dónde, hasta encontrar la armonía visual, por ello, sigo danzando, hasta que se unan las voces en una sola.
FF: ¿Tiene alguna predilección por autores celebres, raros o desconocidos? ¿Alguna inclinación por poetas o escritores extranjeros? ¿De qué fuentes de la poesía o literatura universal ha bebido?
MH: Varias preguntas. Bien, tengo una tendencia por los escritores simbolistas, místicos, esotéricos, (benigna combinación). Soy una amante de mi idioma natal, de los poetas de habla hispana, leo muchos a los hispanos, y aquí incluyo, que aún me falta mucho por leer y como dice Rafael Cadenas, que el idioma es un arte para toda la vida, y cada día encuentro y reencuentros fascinantes y eso me llena. De las fuentes, he bebido, que tengo como voces que me llaman, citando algunos, como, Borges, Fray Luis de León, Lezama Lima, Martín Adán, Enriqueta Arvelo Larriva, Fernando Paz Castillo, mi amado Vicente Gerbasi, Alejandra Pizarnik, Elizabeth Schön (con ella tengo diálogos muy visuales, de encuentros, ella es muy cósmica, y eso atrae). Vaya, son muchos, esto de lector es interminable, Emily Dickinson, Rilke, Stéphane Mallarmé (son una fascinación, cuando menos lo esperas allí estoy con ellos), también, recurro mucho a los pensadores como Arthur Schopenhauer, Nietzsche, San Agustín, Heráclito, Sócrates, Santo Tomás de Aquino (encontré en una venta de libros usados sus obras completas, pertenecían a un seminarista), Martin Heidegger, Paul Sastre, María Zambrano, (es especial para mi su pensamiento: EI hombre y lo divino. Filosofía y poesía..., es especial…). Investigo sobre la astrología, otras ciencias, culturas antiguas, religiones, libros de artes y vida, eso me encanta como la de Rodin y Camille… Por favor que me perdonen, mis seres leídos, ya que si olvido a Rubén Darío, Eliot, Federico García Lorca, Huidobro, Vallejo, Neruda, Girando, entonces, nunca se termina de leer y volver a encontrarse, y como veras, aún no llego a la quinta esencia.
Ida Gramcko |
FF: ¿Cuál es su estrategia fundamental para escribir un buen libro de poemas?
MH: Lo natural, saber escuchar al viento, los mensajes, y no lo creerás, pero tengo un pájaro que me despierta para que asuma lo blanco. La noche es mágica, es otra visión con otros entes, y dentro de ella, vienen imágenes y tengo que escribirlas muy rápido, cualquier detalle de lo que me rodea, es la mirada que se convierte en decir, decir, y continuar en diálogo con lo sencillo que es permanente, aunque, muchos me expresan que debo menos arriesgada con el lenguaje, pero, cómo no decir que tengo una mesa preñada de velas, si existe, eso no puedo dejarlo fuera de un escrito. Escribir un buen libro de poesía, eso es grande, y trato de hacerlo.
FF: ¿Qué imágenes resultan recurrentes en su escritura?
MH: He vivido en espacios distintos, por ello, el silencio como búsqueda es recurrente, el movimiento, lo aéreo que trato de alcanzar, las aguas con su danza ancestral. Quizás, tenga muchas ya que el signo está dentro y fuera de su silencio.
FF: ¿Cuál es el valor de la libertad en su poesía?
MH: La libertad de la poesía es asumir los riesgos de ella misma, allí, está su valor para defenderla en totalidad, en expresión, en todo por este Todo que me lleva de la mano, acercándome, siempre a traspasar límites de fronteras con una muy clara conciencia de los mismos riesgos que asumo del renuevo que me solicita, siempre.
FF: ¿Qué quiere entregarle Milagro Haack al lector con su poesía?
MH: La fusión, el sentir sin desiguales, la presencia de una voz, que quizás, pueda ser reconocible en cualquier espacio, quizás…, pero tengo algo presente, que hay no caer en los “gustos”, y ser mejores lectores, esa es otra de mis búsquedas. No creo en gustos, sino en la creación y regeneración del arte, así como tú lo haces, eso me parece maravilloso, expresivo y con una gran calidad de unión a través de los objetos que muchos ya no miran, y existen, como el viento que está en este instante danzando con la cortina de mi estudio, libre, y lo siento poético por eso.
FF ¿Cómo es su relación con la poesía? ¿Cómo es su relación poética con los poetas?
MH: Bien, siento que debe ser equilibrado, por un lado, por el otro siento que mis búsquedas no terminan, por ello, estoy en constante movimiento, regenerando los espacios habitados y por habitar. Nunca cierro puertas, y eso es muy significativo para mí como ser de diálogo.
Eugenio Montejo. Fotografía de Héctor López Orihuela |
FF: ¿Cuál debe ser la función de un poeta en un mundo globalizado?
MH :Asumirlo, es uno de los grandes pasos ya dado por muchos, es como romper el cascaron hilar y fusionar lo que se revela de otras formas de luces, que intuimos, de otros terruños, como propios, y eso es un salto, y no al vacío, sino para el agasajo del intercambio cultural, y en otros campos, estando aquí y allá, es muy vistoso, y me agrada.
FF: Háblanos de Lalupe.com ¿Cómo surgió ser una venezolana su director de arte? ¿Qué le atrajo?
MH: La Lupe, ya existía como portal, eso en primer lugar por el año 2005, desde ese espacio, entro en conversaciones con su director, Ugo, muy inquieto, abierto a escuchas, a saber que en Internet, si no renuevas, muere, por ello, siempre manifestaba darle un giro regenerativo, más, cercano al artista. De allí, comienza, toda una investigación de portales literarios, de lo qué desea un creador, con horizontes de no ser otra más, entre tertulias y lugares de “autores pasivo”. Buscándome, como escritor, entro en esta nueva visión, donde me confiaron la dirección de arte, ya que, va más allá, la unión de países, es un proyecto, ya que es un portal, y no una página Web, un portal de difusión de nuevos diálogos, donde la fusión de las artes se encuentran, la poesía digital (las mixturas), los collages, arte digital, arte, allende del diseño, son enlace para la proyección de una obra saliéndose de lo frío de la electrónica cuando se plasma, y lo ves. Esto es un claro espejo al ver tu trabajo, matizado con sonido e imagen, eso, mueve fronteras y llega profundamente al espacio donde se inició esa escritura por parte del autor. Siento que lo corpóreo es algo mucho más intenso, por ello, me motiva, me moviliza a seguir y creo que las metas de La Lupe respecto a la amalgama del discurso, están dadas y para eso y mucho más, claro, con un punto de referencia, que es el inicio de que se puede, ya que estoy en mi país, y el portal es de Argentina, ya con eso, entramos en sin límites de espacio, entonces, esta venezolana asume el reto, porque cree y siente, el paso recorrido durante, ahora, y el eterno después.
Además, se está gestando Ildante, otro proyecto artístico, por Ugo, donde aparece, lo que rebasa a la Lupe, todo lo que cruce los limites de la Lupe, recae en Ildante, que de fondo innato es modernista, regenerativo. Te puedo decir, mucho, pero en concreto, es un espacio veloz, activo a las nuevas corrientes que hacen fuerza, canalizan y se crean nuevas oleadas. Se está organizando un océano dentro de un caudal. Igual como tus propuestas, dan el movimiento y es palabra, todos los objetos se comunican y ese es arte regenerativo, ya que vas creando con un objeto creado, pero pasarlo a lo poético, es eso, puerta, horizonte, río, lo creativo en fusión de la ramificación del diálogo.
En su apertura es un proyecto entre Venezuela, Argentina y España y a otros, porque no hay límite de fronteras. Los jóvenes, son importantes en La Lupe.com. Además, te revelo, que falta, nunca estamos conformes, por eso, hay mucho movimiento. Eso, y canalizar la visión de un artista que no solamente tiende, sino que se esparce, que produce giros dentro de su espacio, necesita manifestarlo por ello, La Lupe, está, porque el artista es buscador y en sus búsquedas renueva y crea tendencias.
FF: Su condición de poeta, la ha llevado a experimentar con otras expresiones artísticas. Danza, pintura, collage, fotografía. Para usted, ¿cuáles son las semejanzas o las diferencias entre el arte y la poesía?
Vicente Gerbasi. 1952 |
MH: Hay más semejanzas que diferencias, las diferencias lo hacen los artistas que crean en un género específico. Todo es diálogo, el ser se expresa con las manos cuando charla, danzar, es manifestarse, porque el cuerpo habla, dibujar es dar una lectura y así, ha sido siempre, somos los artistas que separamos y conceptuamos el arte.
FF ¿Qué lugar ocupa hoy nuestra poesía en el continente?
MH: Soy futurista y dadora, por ello, sin caer en lo encantado, en nuestro continente sudamericano, existen y existirán grandes creadores. Por ello, siendo nuestro idioma el más fuerte, el más hablado, es de tendencia estar de inicial, en la vertiente, sin embargo, seguimos siendo callados, y no generamos publicidad de nuestros talentos, eso es arte generativo, no se debe callar voces, como la de Vicente Gerbasi, por darte un ejemplo, se debe, promocionar mucho más, y con toda esta difusión visual masiva, y tecnológica mucho mas. Por ello las herramientas las hay, sólo falta la unión para regenerar las fuentes y las venideras que también necesitan de ese abrir puertas.
FF: ¿Qué lugar ocupa hoy su propia poesía en el ámbito venezolano?
MH: Realidad, poca publicidad, mucho incertidumbre, sin embargo, hay mucho para dar al mundo, por eso, personalmente, con buenos escritores como Luz Machado, Ida Gramcko, Juan Sánchez Peláez, Rafael Cadenas, Eugenio Montejo, muchos escritores contemporáneos, y jóvenes dando la talla. Venezuela tiene rostro poético y muy de altura.
Una joven Elizabeth Schön. Fotografía de Alfredo Cortina. |
Franklin Fernández (Venezuela, 1973). Artista plástico y ensayista. Ha publicado Breves (2000), Simples (2005), y La imagen doble (2008). Contacto: brossamadoz@gmail.com. Página ilustrada con obras de Milagro Haack (Venezuela).
Tomado de Jornal de Poesía
No hay comentarios:
Publicar un comentario