Sergio Quitral. Imagen tomada de aquí |
Estimados Amigos
Hoy compartimos con ustedes esta entrevista rescatada del blog Azul fortaleza de Marisol Pradas, donde hace un acercamiento al escritor Sergio Quitral. Una de las voces poéticas que hace vida en nuestro municipio Naguanagua.
Deseamos disfruten de la entrada.
*******
Sergio Quitral: Los grandes poetas venezolanos no tienen mayor repercusión fuera del país.
Una Entrevista de Marisol Pradas
La habilidad es el primer punto sobre el que giran la tierra, el hombre y la inmensidad.
La concibe el árbol en su silueta de campana lentamente ascendiendo.
La ofrendan las aguas al no concluir.
La inscribe la brisa al rozar los valles y las semillas soltar sus aros doblemente dobles para la paz, el amor.
El amor. La mano se tiende. El rayo.
El amor. La habilidad despierta y comienza su red a envolver lo que nunca tuvo red, menos rayos de sol sobre la puerta del albergue.
Elizabeth Schön
Concavidad de horizontes (1986)
Sergio Quitral: Un poeta necesita decirse la verdad
Marisol Pradas
La poeta y dramaturga, Elizabeth Schön, Premio
Nacional de Literatura 1994, murió el miércoles pasado en horas de la
noche en Caracas, dejando alrededor de 25 libros, el último de ellos
bautizado en el 2006, titulado "Visiones extraordinarias", su obra más
mística en la poesía reflexiva, pensante, responsable y sensible que
escribió esta dulce mujer, tal como la reflejan sus últimas fotografías.
Elizabeth Schön |
Justo en horas de la tarde de ese día para esta sección se entrevistó a Sergio Quitral, poeta venezolano de origen chileno, que en un poema suyo sobre la muerte interioriza:
Las cayenas nos oyeron llorar
cuando
mi
padre había muerto
y se sintieron tristes
con su belleza incapaz de
distraer
la tragedia
abriéndose
como la bella palabra es inútil
ante la
muerte
flores que sólo en nosotros
se reflejan
en ellas se mece
también
el corazón humano
y cerrando el paraguas
queriendo caer y aun
temblando
las enterramos junto al cuerpo
y fuimos bajando
quedando por
fin
en silencio
dentro del silencio.
"La promesa que nos hace la Noche", editado por Secretaria de Cultura Gobierno de Carabobo. Colección María Clemencia Camarán (2002) |
Su apellido, Quitral, significa en la lengua indígena araucana, fuego, porque en Chile los componentes étnicos son más marcados que en otras regiones latinoamericanas. Pero según le contó el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, en un viaje reciente a su tierra de origen, es el fuego que reúne para escuchar historias, emblema de la unión, de la conversa.
Elicura Chihuailaf. Imagen tomada de aquí |
¿Se conoce la obra de poetas venezolanos en Chile y viceversa?
No hay ningún conocimiento, apenas muy vago de los que son poetas como Rafael Cadenas o Ramón Palomares. Los grandes poetas nuestros no tienen mayor repercusión fuera. Por lo menos en los poetas chilenos no encontré ninguno que conociera a los de aquí. Creo que la difusión de la poesía venezolana no llega a toda Americana Latina y supongo que sucede lo mismo con ellos porque no saben mucho lo que pasa en Argentina y muchos países.
Ars poética
Que cada palabra lleve lo que dice.
Que sea como el temblor que la sostiene.
Que se mantenga como un latido.
No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa ni añadir
brillos a lo que es.
Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad.
Seamos reales.
Quiero exactitudes aterradoras.
Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis
palabras. Me poseen tanto como yo a ellas.
Si no veo bien, dime tú, tú que me conoces, mi mentira, señálame
la impostura, restriégame la estafa.
Te lo agradeceré, en serio.
Enloquezco por corresponderme.
Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme.
De Intemperie
Rafael Cadenas
Hay en Chile un fenómeno que no hay en Venezuela con respecto a lo poético. Hay mucha preocupación en relación con el ensayo en torno a lo poético. Como vivimos una época de diáspora, después del año 1973, ocurrió una especie de vacío literario, la memoria que se quiso conservar después se volvió necesaria en tiempos de la democracia. Para preservar el nombre de aquellos que habían desaparecido hay una gran preocupación actualmente, cosa que no sucede en Venezuela.
Más allá de nosotros
Conversaciones
que venían
Hoscas
Buscándonos
Gentes
del sueño y Gentes del Viento
Árboles
ventosos y golpes en el corazón
Y al
cabo estábamos volando
conversando
Árboles
ya y gentes
del
sueño y vientos
(con el
alma errada y un errante árbol
Furiosos,
Incorpóreos,
dando
vueltas en torno a la vida
y
desentrañándonos
desentrañándonos
Más
allá de nosotros.
¿Qué sucede entonces con la poesía nuestra?
Es una poesía olvidada, muy marginal, que tiene unas características que también se dan en otros países de América Latina, la poesía oficial que está amparada por la universidad y la extraoficial que es aquella que no está amparada bajo la sombra de alguna institución.
Revista La Tuna de oro |
Llegó a los 16 años a Venezuela... antes no había escrito... ¿cómo comenzó ese fenómeno que da como resultado que se sienta usted venezolano, extranjero en Chile?
El proceso de la escritura me viene a mí justamente del estado de aislamiento. Toda poesía nace de alguna circunstancia un tanto adversa. En mi caso fue un viaje sin retorno. Nosotros fuimos consecuencia indirecta de Pinochet y la dictadura porque después de 1973, del golpe militar toda la estructura política, las persecuciones y el silencio, empezamos a vivir un toque de queda permanente que duró 16 años, nos acostumbramos a una forma de vida monolítica, controlados por los canales de televisión oficiales. Mi madre, que era una empleada pública, decidió que esa forma de vida no era resistible y nos tuvimos que ir. Perdimos esa conexión con el pasado casi inmediatamente, porque significaba un desgarramiento de nuestro pasado inmediato. Pero lo interesante es que ese es un enfoque, si se quiere doloroso, pero no tiene que verse así. Para nosotros, y para mí, fue una evolución. Significó las puertas abiertas a un mundo totalmente interesante.
Escudo del municipio Libertador, comunmente llamado Tocuyito |
¿Qué fue lo primero que leyó al llegar a Venezuela?
A Vicente Gerbasi, a un poeta de Canoabo que estaba relativamente cerca de nosotros, que vivíamos en la urbanización El Molino de Tocuyito, con el que compartíamos un paisaje. Fue encontrarse de lleno con una poesía que a mí me fascinaba porque hablaba de un paisaje activo de la selva. Mi encuentro con lo sorprendente que era Venezuela en cuanto a la naturaleza dominadora, por decirlo de alguna manera, estaba en sintonía con aquel poeta que podía referir el paisaje a través de su poesía.
Vicente Gerbasi |
Bosque de música
Mi ser fluye en tu música,
bosque dormido en el tiempo,
rendido a la nostalgia de los lagos del cielo.
¿cómo olvidar que soy oculta melodía
y tu adusta penumbra voz de los misterios?
He interrogado los aires que besan la sombra,
he oído en el silencio tristes fuentes perdidas,
y todo eleva mis sueños a músicas celestes.
Voy con las primaveras que te visitan de noche,
que dan vida a las flores en tus sombras azules
y me revelan el vago sufrir de tus secretos.
Tu sopor de luciérnagas es lenta astronomía
que gira en mi susurro de follaje en el viento
y alas da a los suspiros de las almas que escondes.
¿Murió aquí el cazador, al pie de las orquídeas,
el cazador nostálgico por tu magia embriagado?
Oh, bosque: tú que sabes vivir de soledades
¿adonde va en la noche el hondo suspirar?
Es parte de mi evolución. Hay varios procesos, pero digamos que hubo un desentrañamiento: las lecturas contribuyen a formar el estilo. Uno finalmente se convierte en una mezcla de poetas universales. Tendríamos que entender que el fenómeno poético era un fenómeno de descubrimiento ligado al ser. Está conectado con uno y a la vez con lo universal. El poeta, de alguna manera, requiere echar mano de sus propias experiencias pero poco a poco empieza a encontrar una voz, producto de la experiencia y las influencias. Pero, fundamentalmente, para tener una voz se requiere estar conectado con una voz interior.
¿A través de la distancia ha idealizado Chile?
No hay nada nostálgico en lo que yo hago. No hay nada que mire necesariamente hacia el pasado. En mi enfoque lo que observo es la luz de la totalidad. Por ejemplo, cuando escribo sobre unos obreros que estaban trabajando en una casa, primero me sorprende la imagen, pero si uno considera que la tierra que ellos ciernen es donde van a parar sus huesos algún día, están trabajando con la mezcla de su propia esencia. Ellos algún día también van a ser mezclados, dice el poema.
La balsa de Medusa. Colección Sergio Quitral. El primer Libro |
GIMNASIO
En la vidriera iluminada del gimnasio
gente que corre
gente que pedalea en sus máquinas
afuera
la noche sabe que sus vidas
no irán a ninguna parte
corren
pero la noche es más rápida
¿cómo podrán escapar de un cuarto negro
y del encierro de sus vidas
y del viejo televisor
cuando ya sean viejos?
La noche es más rápida
corren
pero la noche afuera sabe
que la muerte
viaja sentada en nosotros
¿Qué es lo que observa el poeta?
Trasciende la imagen. En otro de mis poemas, Gimnasio, por ejemplo, veo gente que está corriendo y trotando. Pero me doy cuenta a la vez que ellos no van a ninguna parte. Nos rodea la noche de alguna manera y, aunque todos corren y trotan, no les depara ninguna huida por lo que finalmente el poema de manera un poco lapidaria dice al final "pero la muerte viaja sentada en nosotros". El poeta tiene que tener un encuentro constante de lo unitario con la totalidad. Que también lo conecta con uno. Hay una relación extraordinaria entre los eventos más ordinarios de la vida que están conectados con cosas sublimes. Si esa relación que el poeta puede captar se conecta con uno, el poema resulta de un gran aprendizaje también.
Sergio Quitral. Imagen tomada de aquí |
Hay una cosa poderosa también
en el poema y es la capacidad de transformación. Uno puede y a veces lo
siente y esa es la conexión con el ser a la que me refiero. La
capacidad del poeta es poder convertir una imagen para transformarla en
otra cosa. La cosa sucia del hombre puede ser transformada en una cosa
purificadora.
EN LA GUAIRA
En la Guaira todos llevan calladas sus tragedias
y aunque el mercado grita
las calles quieren unión
y estrechan a los dolientes
y aunque las piedras no recuerdan haber rodado
las estatuas miran el mar suspendidas y pálidas
Aquí la tierra quiere perder la memoria
y la virgen extiende los brazos
con el bebé perdido
y la gente al caminar siente un muñón o
una pierna que les falta
y todos sienten algo que olvidaron
o dejaron en casa
todos llevan grietas y si el viento grita
nadie responde
y el suelo se sostiene imperturbable y solemne
cubriendo a los muertos
y aunque el mar no recuerda
aquellos que recuerdan
no quieren recordar
¿Todo poeta es escéptico?
Ahí es cuando uno tiene que tener cuidado. Por ejemplo, una vez estaba en La Guaira y se me venían los pensamiento de la tragedia. Me preguntaba: ¿Por qué pienso en el deslave* si nada de lo que está aquí me dice que hay una tragedia? Lo que miraba eran enormes piedras que estaban a la orilla del mar y entonces veía la tranquilidad de las estaturas y la gente transitar por las calles... entonces, ¿por qué mi imaginación me forzaba a una escena trágica? Claro, porque hay una historia. Ahí está lo interesante: ¿Cómo ser honesto ante la situación que se presente? Lo que yo más quiero es ser lo más honesto posible con la imagen y con lo que siento. Desaprender lo que creemos que es de alguna manera.
El poema de La Guaira que se creó allí, se plantea eso: Las calles, de alguna manera, están conscientes y tratan de unir a la gente que esta allí. El mercado grita a través de la gente, aunque vaya en silencio ocupada en sus cosas. Todos sienten un estado de pérdida, pero siguen haciendo. El texto, al final, dice que nada quiere recordar. Las piedras están allí para no recordar y el mar tampoco tiene memoria. Eso de alguna manera me daba una paz interior. Estaba con mi red imaginaria atrayendo una cosa verdadera. La esencia de un poeta es encontrar los sentimientos más auténticos posibles frente a las cosas.
Tragedia del estado vargas 15 de diciembre 1999
No solamente los medios, sino nuestra educación. Estamos en una aparente circunstancia que nos obliga a ser de una determinada manera. Nuestros sentimientos y emociones están continuamente manipulados por situaciones que nos rodean. El trabajo que tiene que hacer el poeta es el de la conciencia. Revisar lo que está sucediendo dentro de uno y tratar de tener los sentimientos más honestos posibles. Uno va descubriendo su propia falsedad en la medida que va exponiendo las cosas y la escritura le permite revisar las cosas también. Un poeta necesita decirse la verdad, necesita estar en lucha constante con la palabra, su integridad y su poder superior.
Revista Poesía, número 90 |
Lo más importante es el ser. Lo que cada individuo es y pueda remitir sobre sí mismo. De cómo lo afecta a él la realidad. De lo que él piensa de sí mismo. Hacia dónde cree él que se encamina y hasta cuándo va a seguir repitiendo su propio paradigma de la rutina dentro de sí mismo.
¿El ser se puede educar?
No, porque no necesita nada. El lo tiene todo.
Por falta de espacio no podemos reproducir muchas cosas más que dijo este hombre, verdadero poeta, con quien hablar significa sentarse con el mejor amigo. Con sensibilidad decimos que su alma, como la de Elizabeth Schön, camina por el basto espacio de unos cuantos escogidos para ser lo que con alegría son.
Sergio Quitral
nació en 1964, en Chile, residenciado en Venezuela desde 1980. Profesor
egresado de la Universidad de Carabobo en Ciencias Sociales. Ensayista
en temas de arte y poesía, colaborador de "Tuna de Oro" y revista
"Poesía" en la UC. Profesor de Arte del Centro Piloto Luis Eduardo
Chávez, del Ateneo de Valencia. Libros publicados: "La promesa que nos
hace la Noche", 1er. Premio Bienal "Roque Muñoz", editado por Secretaria
de Cultura Gobierno de Carabobo, en la colección María Clemencia
Camarán (2002). "La balsa de Medusa" Colección Primer Libro Poesía de la
Universidad de Carabobo (2002). "Aquel Viento sin Nombre", edición
personal Hermana Poesía (2004). "Sobre tigres, hombres y sueños" Premio
Conac, Poesía Concurso Nacional de las Artes, edición "Cada día un
libro" (2006)
(Notitarde, 19/05/2007, Confabulario).-
(Notitarde, 19/05/2007, Confabulario).-
Tomado de Azul Fortaleza
Enlaces relacionados:
"GIMNASIO", "LOS AMANTES Y EL ARBOL DE LA ABUNDANCIA" y "EN LA GUAIRA" TRES POEMAS DE SERGIO QUITRAL
03/11/24
Actualizada el 24/02/2024
Descubrí tu identidad en el Rostro del querido abuelo que plasmaste en la portada de tu libro y ello te delata......casi la pasé por alto.....pero esos ojos irrepetibles no me dejaron indiferente......no podía ser otro....tu abuelo paterno y sí...... no me equivoqué al no dejar pasar la Pagina..... él .....que felíz disfruta allá donde todos vamos ......tus logros.......tus poemas.......que disfruta del presente de su nieto Sergio Quitral......que se identifica con orgullo con su apellido Materno...... de un Chileno que en Venezuela se hizo Poeta.....
ResponderEliminarGracias Maria Soledad Garcia Quitral por tu visita
Eliminarexcelente
ResponderEliminarGracias Roger Enrique Rondón por tu lectura
EliminarQue belleza y que sensibilidad tan grande tiene un poeta,hay que sentir lo que se escribe,para llegar a el alma de quién lo Lee. Como los admiro.
ResponderEliminarGracias por tu visita y por dejar tu parecer estimado desconocido.
EliminarExcelente entrevista!
ResponderEliminarGracias por t visita Margarita!
Eliminar