martes, 4 de mayo de 2021

Un joven Sócrates, Diotima y los amores secretos





Los amores secretos del joven Sócrates



De una relación pederástica a la misteriosa Diotima, un libro bucea en la inspiración del filósofo en su juventud para cambiar la historia de la filosofía


DAVID HERNÁNDEZ DE LA FUENTE

19 FEB 2020 - 00:16 CET


“Quien haya sido instruido hasta este punto en las cuestiones del amor, contemplando paso y correctamente las cosas bellas, próximo ya a su completa iniciación en los misterios del amor, asistirá de improviso a la revelación de algo sorprendentemente bello por naturaleza. Este, Sócrates, constituye el objeto de todos los esfuerzos anteriores [...] culminar con aquel conocimiento que no es otra cosa que el conocimiento de la belleza absoluta, y así comprender finalmente lo que es la belleza en si. Este es el trance de la vida, querido Sócrates —dijo la extranjera de Mantinea—, que, más que ningún otro, merece ser vivido por el hombre, cuando se contempla la belleza en sí”. Así —en la reciente traducción castellana de Óscar Martínez García (2019)— resuenan las palabras culminantes de la misteriosa Diotima en su enseñanza a un joven Sócrates, que él mismo evoca en el Banquete de Platón, justo antes de que la reunión festiva de los intelectuales atenienses sea interrumpida por la estruendosa llegada del borracho Alcibíades, el famoso enfant terrible de la política ateniense y enamorado de Sócrates.



Es una escena irrepetible de la historia de la literatura y el pensamiento, pero ¿quién era esta Diotima de Mantinea a quien Sócrates alude como su maestra en las cuestiones del amor filosófico? ¿Por qué esta curiosa escenografía y este recurso al flashback en uno de los diálogos centrales de Platón, en el momento en que Sócrates da nociones cruciales para la pedagogía filosófica puestos en boca de una mujer? ¿Cómo interpretar este momento tan importante y conocido? Sobre estas cuestiones ha corrido mucha tinta y se han escrito todo tipo de teorías, desde las más académicas a otras más audaces o que, al menos, intentan una revisión de las fuentes a fondo para darles otra perspectiva. Solo así, en el fondo, avanzan las ciencias de la antigüedad (salvo que la arqueología o el azar nos proporcione alguna nueva fuente). Y a este grupo de propuestas pertenece el libro que justamente se publica ahora, un sugerente ensayo del helenista y violonchelista británico Armand D’Angour, su primera obra traducida al español, Sócrates enamorado (Ariel).

El debate de Sócrates y Aspasia, de Nicolas-André Monsiau. Musée Pouchkkine. Wikipedia

D’Angour, profesor de Filología Clásica en el Jesus College de la Universidad de Oxford, no solo viene a terciar con su libro en el misterio de Diotima, sino que, por supuesto, pretende arrojar luz sobre el enigma que nos interesa más que ninguna otra cosa en esta escena y, en general, en todos los diálogos platónicos: el que rodea al propio Sócrates. Porque si desconocemos quién es Diotima, ¿qué decir de Sócrates? Sócrates, o su máscara usada por Platón —y por algún otro de sus celebrados discípulos, como Jenofonte— continúa siendo bastante indescifrable para todos los que se han acercado a la historia de la filosofía antigua: un filósofo abismado en el juego de espejos que protagoniza en las obras literarias que, en forma de diálogos, han dramatizado su paso fulgurante por la historia de las ideas. Su máscara, tan melancólica como la del dudoso retrato que le hizo Brancusi, como han apuntado grandes expertos en su figura, desde Cornelia de Vogel a Gregory Vlastos, solo se puede abordar desde las visiones parciales que tenemos, aplicando un modelo hermenéutico o analítico que intente situarlo en el tiempo y en el espacio a partir de su personalidad literaria. Del Sócrates idealizado de Karl Popper o Antonio Tovar, al actualizado de Paul Johnson (Socrates: A Man for Our Times, 2011, traducción española 2012), o el antidemócrata de Richard Kraut o del controvertido libro de I.F. Stone (objeto de una polémica entre García Calvo y Savater), muchas son las máscaras del “enigma Sócrates”.


Aquí tenemos una más, la de un joven Sócrates enamorado, a quien se trata de contextualizar siguiendo el rastro —cherchez la femme— tanto de la misteriosa Diotima como de su posible relación con Aspasia de Mileto, la celebérrima concubina de Pericles. Lo que intenta D’Angour en su libro, que remeda el título de la película de John Madden Shakespeare in Love (1998), es abordar el enigma Sócrates con un intento de reconstrucción biográfica lo más exhaustivo posible de la etapa más temprana del filósofo ateniense. Aparte de la identidad de Sócrates, la pregunta con la que se inicia esta propuesta que se centra especialmente en qué fue lo que inspiró al filósofo en su juventud para instaurar un nuevo estilo de pensamiento y de vida que habría de cambiar la historia de la filosofía. Una pregunta, huelga decirlo, de imposible contestación, a tenor de las fuentes disponibles, aunque ya se apunta desde el principio que quizá su relación con Aspasia pueda estar en el trasfondo. El abordaje a partir de aquí oscila entre los datos objetivos y las especulaciones sugestivas y personales: esto se ve en las propias licencias del ensayo, que presenta al principio de cada capítulo algunas líneas en cursiva con recreaciones ficticias y literarias en torno a Sócrates.


'La muerte de Sócrates', obra pintada por Jacques-Louis David en 1787.


Se abre el telón con Las nubes, la célebre obra de Aristófanes que incluye un retrato paródico e injusto de Sócrates, para luego analizar los datos que tenemos sobre la vida amorosa del filósofo. Lo más relevante de la primera parte del libro es el repaso por sus relaciones amorosas, tanto con Jantipa como con una mujer llamada Mirto, con la que tuvo dos hijos, por lo que llegó a ser acusado de bigamia. Más adelante, se trata otro aspecto muy interesante de Sócrates, su conocida actividad militar. D’Angour repasa la actuación de este “filósofo en armas”, en Potidea y otros lances guerreros, donde destacó por su valentía, llegando a salvar a Alcibíades, quien pondera en el Banquete su excepcional valía física para la vida militar. Como dato curioso, fue un veterano muy apreciado que llegó a luchar pasados los 40 años de edad en batallas como la de Delio, en Beocia (424 a.C.), lo que delata un magisterio militar muy apreciado por sus conciudadanos.

La relación con Alcibíades, al hilo de esa actividad militar, es una de las claves de bóveda del libro. Del polémico “joven león” de la política ateniense —que acabó viviendo una peripecia extraordinaria de osadía, traición y fugas en la guerra del Peloponeso— se recuerda su relación como amado (erómenos) con Sócrates y también su tutela por Pericles. El protegido favorito de Pericles, argumenta D’Angour, no hubiera podido mantener esa relación sin la aquiescencia o el beneplácito del estratego y hombre fuerte de Atenas. Y esto se pone en relación con lo que puede saberse de la vida amorosa de Sócrates en juventud: una relación pederástica, esta vez de Sócrates como amado, con Arquelao, discípulo de Anaxágoras (otro amigo de Pericles). Se cuenta que el joven Sócrates viajó con él la isla de Samos, hogar del pensador coetáneo Meliso. Esto lleva a evaluar en qué medida el contexto intelectual de estos personajes pudo influir en el joven Sócrates y acabar por condicionar en cierto modo la imagen de despistado sabio naturalista que transmitirá más tarde Aristófanes en su citada parodia. Pero lo más interesante de esta parte central del libro (capítulos 3 y 4) es la reflexión sobre el papel de Sócrates en los círculos intelectuales en torno a Pericles. Sobre el estratego, ciertamente, hay una actitud algo embarazosa en los textos de los discípulos de Sócrates, Platón y Jenofonte, que hablan de Pericles poniendo en boca de Sócrates a la vez cierta familiaridad, pero gran cautela.

El final del libro pone en cuestión alguno de los lugares comunes en torno a Sócrates, como su pobreza, fealdad o suciedad, que pueden haber sido también parte del personaje creado para la posteridad. Sócrates, argumenta D’Angour, tuvo la educación propia de la élite ateniense en el arte musical (techne mousiké), noción mucho más amplia que nuestra música actual, como para convertirlo en un “hombre instruido” o mousikós aner de los círculos aristocráticos. Un repaso a la prosopografía de los personajes con los que se relaciona Sócrates en los diálogos de Platón nos da una idea del nivel socioeconómico del que hablamos, como se puede ver, por ejemplo, en el propio Banquete. Las fuentes hablan de un personaje que podía haber heredado un patrimonio desahogado de su padre, que le dejara cierta tranquilidad para vivir filosofando (por no hablar de costearse la armadura hoplítica). Su proverbial fealdad y el famoso “genio” socrático son otros aspectos cuestionados: interesante, en el caso del primero, el intento de presentarnos a un bello Sócrates, esta vez erómenos de otro filósofo, al hilo de una doble tradición en sus retratos antiguos. Pero algunos saltos argumentales del autor nos desconciertan, pues D’Angour parece tomar demasiado al pie de la letra, en cuanto a su intento de reconstrucción de la juventud de Sócrates, muchas cosas que escribe el Platón tardío, que ya tenía, ciertamente, una agenda filosófica propia y muy personal.

Aspasia y Pericles por Hector Leroux



Es al final del libro cuando se aborda el tema más candente: la vieja cuestión de la identidad de Diotima (“honor de Zeus”) de Mantinea (ciudad oracular por excelencia) y la posibilidad de que fuera un alter ego de Aspasia de Mileto (amante del todopoderoso estratego que llevaba por mote “Zeus”). ¿Quién sería este personaje oculto del Banquete del que Sócrates afirma, nada menos, que le enseñó “todo lo que sabe sobre el amor”? Pero en Platón hay una aparición estelar de Aspasia, en el Menéxeno, ya no como maestra de filosofía sino, lo que es muy sintomático, como maestra de retórica, improvisando un discurso fúnebre paralelo al famoso logos epitaphios de su amante Pericles, que conocemos por Tucídides. Lo que se ha entendido convencionalmente como una suerte de parodia platónica de este género es tomado por D’Angour como un indicio del magisterio de esta mujer. Es cierto que tenemos certezas sobre la gran inteligencia de Aspasia, y atisbos de su probable actividad filosófica —según títulos de obras perdidas, por ejemplo, o según el muy posterior Plutarco—, que esbozan una personalidad única de mujer en la Atenas de su tiempo, que llegó a congregar a un gran círculo intelectual en su derredor. A eso se añade el parentesco, lejano y político, pero atestiguado, entre Aspasia y Alcibíades.

Todo ello y otros muchos aspectos, como su dudosa reputación como causante de problemas a la cultura tradicional y conservadora de Atenas, pueden emparejar en cierto modo a Sócrates y Aspasia a la sombra del círculo de Pericles. Pero ¿es una relación verdaderamente determinante, como apunta D’Angour? No sabemos si este Sócrates enamorado lo estaba de Aspasia, si Platón modeló sobre ella a Diotima, o si ella era la gran mujer silenciada detrás de tantos grandes hombres. Son insinuaciones que sobrevuelan en torno a toda la argumentación, y sobre todo en el capítulo final, sin llegar a concretarse. Al final, todo queda en terreno nebuloso, entre las pruebas históricas y la especulación novelesca, que por cierto sabe transitar magistralmente el autor, haciendo uso de su erudición y, a la vez, de la licencia poética. Este misterio, como es lógico, no se resolverá. Pero es interesante que un académico proponga una aproximación no estrictamente académica y muy sugerente que nos permita regresar al viejo y enigmático pasaje que ha hecho soñar a tantos lectores de Platón con la maestra de verdad que permitió la contemplación de la Belleza-en-sí.




David Hernández de la Fuente (Madrid, 1974) es escritor, traductor y profesor de Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de 'Oráculos griegos' (Alianza Editorial)  e 'Historia del pensamiento político griego' (Trotta) entre otros libros.


Tomado de El País


Enlaces relacionados:

Eduardo Infante, filósofo: La escuela debe antes que formar trabajadores debe formar los buenos ciudadano de hoy




Elon Musk, Emperador de Marte : la guerra civil es inevitable





La técnologos de Silicon Valley están utilizando una antigua filosofía griega creada por un fenicio como un truco para la vida




El "Estoicismo" con incontinencia verbal de Elon Musk




Robert Sapolsky, neurocientífico: El libre albedrío no existe, solo somos la suma de aquello que no pudimos controlar

 



José Antonio Marina, filósofo: Para progresar todos debemos aprender más rápido de lo que cambia el entorno




Nietzsche en bicicleta: LA ECONOMÍA DEL COMPARTIR con "apps" EN ALEMANIA




SOBRE EL CANON LITERARIO /CONTRA BARTHES




Martha C. Nussbaum: La medida correcta para medir el desempeño de un país es lo que la gente de verdad puede hacer y ser




Peter Singer: Sufrir es malo, sea cual sea la especie del animal que experimenta dolor




Martha C. Nussbaum: Necesitamos las humanidades, porque precisamos cultivar nuestra capacidad de respeto mutuo, de comprensión y de compasión



¿Si las humanidades nos hacen mejores personas por qué se enseñan cada vez menos en las escuelas...?


MARIO AGUDO VILLANUEVA: Cada vez que los políticos piensan en nuestro sistema educativo, un verso de Homero se marchita


"Si no entendemos algo mejor el lenguaje de las ciencias no podemos entrar en los grandes debates que se avecinan"

Unas palabras de George Steiner sobre las humanidades y la tecnología


Los diez once mayores inventos de la humanidad.


BERTRAND RUSSELL: La persecución del éxito social es el obstáculo más importante para la felicidad


DEL NUEVO ÍDOLO, por Friedrich Nietzsche


Epicteto: Uno debe estar adiestrado en saber dominar un deseo, un temor, con libertad, sin caída.


La posmoderna mojiganga ha terminado


Cuando Tzvetan Todorov reclamó una primavera europea en el 2012


Doce tesis sobre el antipoder por John Holloway


"En filosofía hay mucha moda" : Agnes Heller.


Richard Sennett: Me resultó conmovedor oír hablar a Borges.


Los secretos amores del joven Sócrates


Franco Berardi: La verdad es el diálogo, y eso no significa nada hoy


Nunca intentes oponerte al raciocinio, pues seguramente lo conseguirás. EL DECÁLOGO LIBERAL, por Bertrand Russell


Simon Critchley :El Mundial de Fútbol 2018 en Rusia es consecuencia directa de la corrupción de la FIFA.


El Increíble Hombre Menguante versus El Deshielo Polar


Todos los niños del planeta, leen el fenómeno Harry Potter .

Una cierta idea del saber. Una entrevista a George Steiner


El hombre puede ser una criatura maravillosa; no debemos olvidarlo pese a todos los problemas.

Una entrevista al filósofo aleman Rüdiger Safranski


Diógenes de Sínope y la piedra en el camino.

Una bonita fábula

 

"No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos, la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres."

EN VENEZUELA EL CAMINO DE LA VIDA PUEDE SER LIBRE Y HERMOSO,

por Charles Chaplin


“Las religiones viven de la angustia y del miedo de los hombres”.

Una entrevista al Filósofo Michael Onfray


"Desde que nacemos hasta que morimos necesitamos que los demás nos busquen y nos ayuden a sentirnos seguros…".

En Bloomsbury, Londres existe una escuela de vida y de calor


"En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar sobre la vida y la salud de Tus criaturas"

LA ORACIÓN DE UN MÉDICO,

atribuida a Maimónides


"UNA COSA ES GOBERNAR Y ADMINISTRAR CON DERECHO, Y OTRA DISTINTA GOBERNAR Y ADMINISTRAR MUY BIEN"

LA MEJOR CONSTITUCIÓN,

por Baruch de Spinoza


Espíritu europeo, ¿sigues ahí?


LA NECESIDAD DE UN TECHO COMÚN, por Iván Illich


“Hoy el sujeto es tan ’libre’ que no puede elegir, no puede mantener ninguna opción, tomar una decisión que le comprometa”.

Una entrevista al ensayista español Ignacio Castro Rey


La gran piñata o como el mercado tiende a reducir al hombre a servidumbre


"Ojalá que los políticos que se dicen de izquierda se preocuparan más por llevar a la práctica su izquierdismo, y menos por su popularidad,su imagen mediática, los costos y beneficios particulares o de partido"

¿Qué es ser de izquierda?


Disponible ya la digitalización del periódico anarquista español "Solidaridad Obrera"

desde 1907 a 1925


"No hay nada más peligroso que considerarse la encarnación del bien".

Entrevista a Zvetan Todorov


Quiero dar a mis alumnos “un vocabulario” (por lo menos)

Empieza otro año escolar en el Liceo


GEORG C. LICHTENBERG Y SUS AFORISMOS (3)


GEORG C. LICHTENBERG Y SUS AFORISMOS (2)


GEORG C. LICHTENBERG Y SUS AFORISMOS (1)


Hermosa lección para ciertos revolucionarios de bolsillo

MARX Y LA LITERATURA BURGUESA









No hay comentarios:

Publicar un comentario