domingo, 15 de octubre de 2023

La honda gratitud de Adhely Rivero hacia el entorno natural en su Mundo Poético, por David Cortés Cabán

 



El Mundo Poético De Adhely Rivero


David Cortés Cabán


 


 Si me ponen a pedir un deseo

voy a pedir que me dejen en lo mío.

Allí es donde puedo estar bien.


A.R

 


La poesía de Adhely Rivero ha mantenido a través de los años un equilibro que refleja un mundo poético de honda gratitud hacia el entorno. El entorno es sentido como la realidad que alienta un modo de vivir integrado a la tierra, a la naturaleza, a la familia y a las faenas humildes del campo. Por eso, los temas que abarca tocan las fibras del corazón presentándonos un mundo tangible, pero también de inquietudes y cuestionamientos. Una poesía donde las posibilidades interpretativas serán determinadas no solo por lo que germina en el poema, sino también por un decir que se convierte en un estilo y una manera muy peculiar de sentir la realidad. Se narra desde un yo que siente el paisaje no como algo sintético y lejano, sino como un vínculo con la tierra amada ampliando así las experiencias del hablante y anexándolas a la poesía.



Esta necesaria antología, La vida entera (2020) nos acerca a la continuidad  de un mundo lírico que nos proporciona una visión más completa de la poesía de Adhely Rivero. La visión de una realidad donde los animales, las aves y la naturaleza misma se funden en un diálogo mucho más profundo y humano de lo que pensamos. De hecho, los temas aquí presentados conllevan la virtud de transportarnos a un paisaje lírico no guiado por hermetismos lingüísticos que al final de la lectura ¿qué dejarían en el corazón y la mente del lector? Ésta es una poesía accesible y elaborada con destreza; lo que busca y transmite es una visión clara y precisa de las cosas que atañen al poeta. Presenta la vida en sus más humildes y profundas manifestaciones. El poeta no inventa la realidad, la narra, la describe. Nos lleva a reflexionar sobre lo que pasa ante sus ojos. Describe su relación con el entorno, y cómo reacciona su ser ante aquellas cosas que lo motivan emocionalmente, y asimismo el modo de elaboración de su obra desde los momentos iniciales de su escritura. En Adhely reconocemos un estilo dentro de un equilibrio cuyo proceso creador  reconcilia la interioridad del poeta con el mundo exterior. Hombre del Llano venezolano, apartado de los ruidos de la ciudad, ha creado una poesía cuyos elementos fluyen en contacto con los seres que lo rodean, con la fauna y la flora que puebla sus versos. En este contexto su poesía ha venido ahondando desde sus primeros libros, 15 poemas (1984),  En sol de sed (1990), Los poemas de Arismendi (1996), Tierras de Gadín (1999), impregnados todos de la emoción del paisaje. Este sentir nace no por capricho, sino de la directa observación que surge de las cosas como fuente de inspiración poética, y exploración del yo frente al ambiente. Por eso, el lector que se acerque a la poesía de Adhely Rivero entenderá que esta experiencia nace de lo íntimo del ser como respuesta existencial de la vida: poesía como necesidad y descubrimiento, como exploración y comunicación de aquello que rompe con lo habitual para presentarnos una realidad de mayor significación humana: Dios, solo intentamos superar la realidad, dice en un verso (“Traga Leguas”), y en otro: El amor ya no es un puerto seguro (“Desarmado”). La realidad y el amor se funden en la íntima expresión del lenguaje impregnándolo de significaciones más conmovedoras, y una visión enternecedora de la vida del campo. En efecto, la atmósfera interior de cada poema sacará a relucir la sensibilidad de una voz que se ajusta humildemente a lo que acontece alrededor del hablante. Su mirada nos acerca a una imagen emocionada del mundo, y un nombrar que rescata de la indiferencia los acontecimientos más elementales de la vida. No extraña, pues, que estos poemas cristalicen la emoción que hace posible un estilo y un modo de vivir.



Para una mejor perspectiva de la poesía de Adhely Rivero, miramos desde adentro, es decir, desde el centro que irradia su postura humana en la sustancia de su imaginario poético. Bastaría, para quienes se acerquen a los textos de La vida entera, comparar las primeras composiciones del autor con las más recientes. En este contexto podríamos ver cómo la naturaleza de su mundo, en vez de expandirse, se ha contraído hacia el centro ahondando en la contemplación del entorno y arrastrando las experiencias de la cotidianidad. En parte, esta poesía surge de situaciones que proyectan las hondas manifestaciones del ser y la vida: 

Vengo a venerar el río 

que desde anoche pasa agua 

para la sabana. 

Los peces se atropellan en la boca 

del chorro que pide fluido al cauce 

para bañar la tierra… 

“Los humedales” 


y en este otro texto: 


Siempre espero que amanezca más temprano. 

Tengo una oración para que los gallos canten, 

la digo antes de dormir a las 12 meridiano 

y a la una oigo la fuerza de la oración… 

“La fuerza de la oración” 


Estos sentimientos proyectan una imagen familiar del entorno, una mística de la tierra que pone en perspectiva el sentido y el amor de los seres que la habitan:


En esta tierra tenemos una temporada de lluvia y calor,

mucha plaga en los jardines.

Otra temporada de verano,

mucho polvo en los caminos.

Esto es el trópico.

Hay un ánimo de boa y cocodrilo en el Orinoco,

el indio es un ser a la intemperie.

El sol amanece en el brillo del oro,

y en la guerra.

En su lengua lo sonoro es un pájaro

que vive en el alma.

Hay un cielo de estrellas y nubes.

Los nativos viajan de noche bajo las estrellas en la sabana,

o viajan de día por la oscura selva.

Solo se ocultan del hombre que viene a El Dorado.


El trópico





Este poema contiene una alusión a la conquista y a la leyenda de El Dorado. Su imagen fundacional responde a la exuberante naturaleza del trópico. Lo esencial, por su puesto, lo constituye la imagen del nativo en profunda unión con su hábitat. Indiferente al “brillo del oro”, el indio revela su dolor en el canto sonoro de un pájaro. Su presencia, esquiva y recelosa, manifiesta su disgusto ante la realidad social. El lenguaje recrea una memoria histórica y geográfica, una referencia evocadora que persiste y se proyecta en el texto. En otro poema entrará la imagen de una ciudad que se desvanece ante los ojos del poeta. Los sueños de enamorados que se desplazan en un tren hacia la fiesta imaginaria de un paisaje marino: 

El tren es un río de gente que llegará hasta el mar. 

Ya vendrán los enamorados a sumarse a la fiesta. 

Pondremos en el oficio a los hombres 

bajo la mirada de Dios. 


“Los ojos del cielo sobre Valencia”



El paisaje es revelador de las experiencias de la vida, refleja los escenarios y recuerdos que enfrentan al hablante consigo mismo; evocaciones que persisten y se alojan en el hablante. Pero viajar, moverse de un lugar a otro determinará, en cierto modo, el matiz de esas experiencias añadiendo a la vida un orden de costumbres que pone en perspectiva la existencia humana: 

El tren es tan impersonal. 

Lo único que nos está uniendo es el silencio 

en la ventana, 

siento aroma del paisaje de campo, dice en estos versos(“Viajo en tren”). El tiempo señalará el sentido y las acciones de ese caminar, por eso El camino se va haciendo en la vida 

y cada hombre pone su distancia, 

su paisaje y sus piedras 

“Los caminos y los ríos” 


Hay aquí una reminiscencia del poeta español Antonio Machado. La metáfora del camino como la expresión de un destino, símbolo de la temporalidad de la vida. Un camino que se recorre y cuyo sentido terrenal y pasajero se va construyendo y borrando a medida que el hablante avanza por el mundo. Pero no es fácil escoger un camino; el destino lo insinúa y lo escoge. De hecho, la realidad misma está llena de distintos y complejos caminos. Andar un camino requiere, sin duda, dejar atrás el conocido y aventurarse en otros nunca imaginados. Caminar para entrar en contacto con otra realidad desconocida es lo que sugiere, por ejemplo, el poema “La herencia”, opuesto también al sentido material de la vida. Lo mismo ocurre con el poema “Los ausentes”. Se vive frente a la incertidumbre que podría, en cierto sentido, presentar el camino que habrá de recogerse. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en el poema “Yo lo llamo olvido”: 

No quiero recordar el día, 

el lugar donde no haya pasado nada. 

Estuve sentado debajo de un puente 

esperando una embarcación… 

La soledad es aquí un sentimiento provocado por los diferentes planos del poema. No hay que ignorar que la poesía responde a la evocación de aquello que va mostrando lo que ocurre en la vida, las experiencias que revelan el mundo interior del poeta. Y, en este sentido, Adhely Rivero siempre ha mostrado con franqueza la visión humana que impregna su obra. Desde su escritura inicial ha mantenido un diálogo esencial con el entorno, un diálogo consecuente con la vida. Por eso, la poesía recogida en esta antología no se ha apartado de las exigencias de aquellos primeros versos donde ya el poeta proyectaba nítidamente los elementos, el tono y el estilo que conformaría su mundo poético.




Un texto de 15 Poemas (1984) contiene lo que sería, desde aquella primera concepción poética, su modo de escribir, y la conciencia de un lenguaje que ganaría en intensidad y uniformidad a través de los años: 

Vi caer los pájaros 

Aquel sol arando tierra 

y nos fuimos 

trotando para un olvido 

en mi río 

están las huellas de un verano 

las hojarascas suenan 

nada queda de los pasos lentos ,


dice en este poema. 


Y en uno de sus libros primerizos, En sol de sed (1990): 


Me voy del pensamiento 

Por este filo de monte 

la luna pasa 

en el alma 

Yo tuve tiempo de ser la tierra 

uno se siembra y se hace 

uno es el corazón 

un olor verde y extenso. 


Ciertamente, lo que ha venido diciendo el poeta a través de su obra no son realidades que se contraponen. Por el contrario, son referencias que se extienden como coordenadas de un mundo muy personal, referencias que se convertirán a través del tiempo en representaciones visuales y/o simbólicas de las circunstancias de la vida y el entorno: el tiempo, la tierra, la familia, el río, el caballo, los gallos de pelea, los animales del campo, los viajes, la ausencia son elementos que reflejan la actitud del poeta hacia el mundo familiar; y de una profunda emoción que no tiene necesidad de cambiar una realidad por otra, sino la que refiere directamente las palabras. Las conversaciones familiares y la visión del Llano revelarán su comunión con los seres de su entorno:


VI

Junto con los animales se vive

se tasa el aire

y el atajo

La carne seca

no tiene olor de res

La vaca se levanta

y vuelve a andar el alma

Lo que acerca Dios

no lo apartes

Cantaba mi madre


de Los poemas de Arismendi







Lo que Adhely Rivero nos ofrece es una casa de imágenes poéticas que se abren al paisaje de la tierra y la vida. Un paisaje en el que lo habitual adquirirá un sentido que irá intensificándose para conjugar, sin ambigüedades, lo que acontece, lo que nos comunica el hablante en su paso por el mundo. De hecho, las cosas adquirirán un matiz más visible para que sintamos profundamente lo que insinúan las palabras.



El poema “V”, recoge la imagen de un jinete que se pierde velozmente en la sabana, los cascos del caballo resuenan en la vastedad del Llano como si la realidad misma estuviera hecha de instantes fugaces:


  V

Delante de mí alguien pasa

de prisa en su caballo

Deja los cascos marcados de sudor

Lleva carne fresca

roja

en las ancas de la bestia

Temprano había un venado

en el rebaño

Me conmueve la premura del vaquero.


de Tierras de Gadín



Pero ¿qué es en el fondo lo que pretende revelarnos Adhely Rivero? ¿Acaso la poesía necesita que alguien confirme lo que dice? Esta poesía no intenta transponer la realidad del hablante. Nos sumerge en la realidad de un contexto geográfico y social donde lo visible se funde en un lenguaje de mayor ternura humana. Lo que permanece en el tiempo nos revelará, por la fuerza misma de la palabra, los sentimientos que se sienten y se experimentan cuando se vive en grata comunión con el entorno. Para que el humilde acto de escribir revele en la poesía la imagen y conciencia del mundo, y para que lo cotidiano muestre no lo que desaparece, sino lo que permanece al estímulo del amor. Por eso, la producción poética de Adhely Rivero no es de rupturas sino de apasionado y continuo diálogo con el mundo. Seducido por el paisaje y la vida del Llano ha cantado las cosas que animan su poesía, no fragmentariamente sino en arraigada continuidad con el entorno, frente a los recuerdos que el tiempo mismo no ha podido borrar:



IV

Se casan los hijos

Es bueno que se vayan

Nosotros somos pura sombra

y necesitamos un tiempo de nostalgia

Vete a la sabana y cuenta los animales

mientras pongo el fuego

cuando regreses cortaremos un queso

Habrá acabado el fulgor de las fotos


de Los poemas del viejo




¿Qué más podríamos exigirle a un poeta que habla con el paisaje? He aquí la voz que nos comunica esta conmovedora confesión: 

…Adónde va uno después de tanto Llano 

animales de día y de noche 

Si me ponen a pedir un deseo 

voy a pedir que me dejen en lo mío 

Allí es donde puedo estar bien 

(Los poemas del viejo, “II”). 

Por ahora hemos destacado solo algunos elementos poéticos, sabemos que existen otros motivos para un estudio más extensivo, quedará éste para otro tiempo. Adentrémonos ahora en esta poesía y sintamos como el poeta capta el fluir del tiempo, y la voz que nos advierte: 

…en mi río 

están las huellas de un verano 

las hojarascas suenan 

nada queda de los pasos lentos. 


                                                                                                         Nueva York. Verano, 2020


Obra del pintor venezolano Feliciano Carvallo


346 visualizaciones desde el 15 junio de  2009
Poetas venezolanos en voz viva desde el Festival Internacional de Poesía de Bogotá, 2009




5 Textos inéditos



Desarmado

A la ciudad se debe entrar desarmado.

Nadie debe portar un doble corazón

con los ojos en el pecho.

El amor ya no es un puerto seguro.

Si vienes del campo

deja el hierro que cuelgas en la cintura,

si vienes del mar

deja el arma blanca salitrosa en el cajón de madera,

si vienes de un pueblo

trae la memoria de tus antepasados

con sus patios de café,

los corrales de chivo y ganado.

Trae un caballo,

y un gallo para que duerma en la torre de la catedral,

y Dios nos de los buenos días.

La gente no necesita cuarteles,

si de allí vienes no entres a la ciudad,

todos los que portan armas son unos cobardes.



Las migraciones

Cuando pasaban volando las migraciones

de pájaros, decíamos:

van a donde hay comida, van a las cosechas.

Pasaba una parvada de pájaros amarillos, negros,

debajo de ellos corría sobre la tierra una sombra oscura.

Mi madre se persignaba.

Los espantapájaros se plantaban en la siembra

con su cara deforme y seria para proteger los granos.

Ahora los humanos están migrando

y ellos son la sombra de la decadencia

de la civilización.

Los espantapájaros están en los puentes

de las fronteras como muñecos perfumados,

con gases, precintos y peinillas para inutilizar su vuelo.

Cuando el agua migra de la mano cerrada

asemeja al hombre en las fronteras,

se escapa de sus captores

por las trochas, los caminos verdes, por los ríos.



San Mateo

Mi bisabuelo vino

a San Mateo, cuando tenía veinte años.

Había nacido en la Península Ibérica.

Estaban de paso en las tierras de la casa de alto,

donde Antonio Ricaurte, voló el parque de armas

y su vida.

Los españoles comentaron: cuanto amor por la guerra.

Se hizo boticario en el pueblo

y su mujer se le murió de tristeza y lágrimas.

No tuvo a manos el remedio

para curar la deshidratación y el llanto.

Regresó a la sabana

y se fundó en la tierra de la familia en el Llano.

Recogía la punta de la cornamenta

destoconada de los toros

y las metía en la hoguera del paradero de ganado.

Sentado en una silleta de cuero y madera,

comentaba que ese olor a cacho quemado

rondaba en el viento

de la casa de alto de San Mateo,

después de la voladura.



Solo

«estoy solo, solo, solo

nací para estar solo, estoy mejor así»

William Carlos Williams


Lo diría,

me marcó la vida,

me decían en la casa vaya solo,

hágalo usted y acostúmbrese a valerse solo.

No voltee a ver la hoja de su compañero,

es individual.

El sombrero y su caballo no se prestan.

Todo era de una bondad terrible.

Borges, decía: soy un asqueroso individualista.

¡Lo que te marca la vida

no te determina el ser!

Hay formas de batirse a duelo por la sensatez.

Un campo es la bella soledad,

la pesca es sensiblemente solitaria,

ocuparse a esperar una señal

que complique la vida del pez.

El cielo está encapotado y el sol mira

levemente como un gallo tuerto.

Y seguimos agachados a orilla del río.



Los espejos

«Corta tu propia imagen del espejo»

Derek Walcott


El espejo que está en la sala de la casa,

me atrapa cuando voy saliendo a la calle

y guarda mi doble hasta el regreso.

Atravieso el espacio, distraído,

y oigo la voz: Dios te cuide.

Y le dejo el olor a colonia para hombre.


Veo las babas nadando en el espejo del río

sobre la superficie del llano.

En la carretera se desploma un cristal de lluvia

y el sol recoge los vidrios.

En el ojo de la vaca brilla la sed,

aguarda el invierno para lavar

el espejismo de sal de la canícula.

Preguntarse si uno puede recuperar el beso

dado frente al espejo,

guardada la imagen con los recuerdos del día.


En tus ojos se ve el alma que tienes.





David Cortés Cabán. Puerto Rico, 1952. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Poemas y otros silencios (1981), Al final de las palabras (1985), Una hora antes (1990), El libro de los regresos (1999), Ritual de pájaros (2004), Islas (2013). Sus poemas y reseñas literarias han aparecido en revistas de Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y España. Fue maestro en las Escuelas Públicas de Nueva York y profesor adjunto del Departamento de Lenguas Modernas de Hostos Community College of The City University of New York. Forma parte del equipo de corresponsales de la revista Poesía.


David Cortés Cabán. Imagen tomada de Crear en Salamanca.





Adhely Rivero nació en Arismendi, estado Barinas,  Venezuela en 1954. Está residenciado en Valencia desde 1970. Licenciado en Educación mención Lengua y Literatura por la Universidad de Carabobo. Fue Jefe del Departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, donde dirigió la Revista Poesía y coordinó el Encuentro Internacional Poesía de Universidad de Carabobo. Ha obtenido varios premios por su trabajo poético, entre ellos el Premio de Poesía Facultad de Ciencias de la Educación (dos años consecutivos) U. C. Premio ‘Miguel José Sanz’ de la Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo. Premio de Poesía de la Universidad de Carabobo. Premio de Poesía Universidad ‘Rómulo Gallegos’. Premio de Poesía ‘Cecilio Chío Zubillaga’ de Carora. Premio Único de Poesía 40 Aniversarios de la Reapertura de la Universidad de Carabobo. Ha publicado los libros: 15 Poemas (1984); En sol de sed (1990); Los poemas de Arismendi (1996); Tierras de Gadín (1999); Los Poemas del Viejo (2002); Antología Poética (2003); Medio Siglo, La Vida Entera (2005); Half a Century, The Entire Life, (2009): versión al Inglés de Sam Hamill y Esteban Moore. Poemas (Antología editada en Costa Rica) (2009): Compañera (2012). Poesíe Caré, Poemas queridos (2016), Versión al italiano de Emilio Coco, publicado en Colombia. Está representado en varias antologías nacionales y en la antología italiana La Flor de la Poesía Latinoamericana de hoy, tomo I, II, editada en Italia, 2016. Ha participado en diversos e importantes Festivales de poesía a nivel nacional e internacional, entre ellos, el Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, en 2007 y 2016. Festival Internacional de Poesía Al-Mutanabi en Suiza. 2008. Festival Internacional de Poesía de Bogotá, Festival Internacional de Poesía del Mundo Latino, México. Festival Internacional de Poesía de los llanos Colombo-Venezolano en Yopal, Colombia. Feria Internacional del Libro de Bogotá, Colombia, Feria Internacional del Libro de Caracas, Venezuela. Festival Internacional de Poesía de Venezuela. Festival Internacional de poesía de los llanos colombo-venezolano en Arauca, Colombia. Encuentro Internacional Poesía Universidad de Carabobo, Feria Internacional del Libro Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Bienal Internacional de Literatura “Mariano Picón Salas”, Mérida, Venezuela. Sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, italiano, alemán, francés y árabe. La revista POESIA le rindió homenaje en su número 156.

 



Tomado de Letralia


Enlaces relacionados:


Disfruten el video del "Recital de Poesía" con los poetas Enrique Mujica, Carlos Ochoa y Adhely Rivero




"Recital de Poesía" con los poetas Enrique Mujica, Carlos Ochoa y Adhely Rivero el 7 de diciembre




La honda gratitud de Adhely Rivero hacia el entorno natural en su Mundo Poético



El poeta Adhely Rivero será homenajeado en la Filuc 2023



Los Poemas Queridos de Adhely Rivero



III Concurso literario de la Facultad de Derecho “Miguel José Sanz” en 1980



SEPARADOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO (3)



No hay comentarios:

Publicar un comentario