lunes, 28 de julio de 2025

El planeta de los simios: El ascenso de los derechos civiles

 



El año 2014 comienza a quedar lejos y el olvido ya ha hecho estragos en los recuerdos. 


McDonnell Douglas F/A-18 Hornet. Imagen tomada de Xataka.




Cuando el tiempo no huye, sino vuela como un F-18, vivir se atempera, los colores se disipan y todo sabe a lo mismo.

 

Portada del fanzine Neutrón donde fue publicado este texto.


Ya lo he contado en este blog, escribí cuatro artículos sobre El Planeta de los Simios para el número especial del fanzine Neutrón, que dirige nuestro entrañable Txemita Picapiedra

Txema Gil

Tres de ellos se publicaron en el fanzine y en 2016 se incluyeron en la edición que Quarentena Ediciones hizo de los dos volúmenes monográficos del fanzine Neutrón. En este blog se han publicado dos de esos artículos:

El 16 de julio: Una canción para cuando el hombre se haya ido (maravilloso título que le puso el camarada Richard Montenegro. Yo la había titulado: Las bandas sonoras del Planeta de los Simios). 

El 31 de julio: ¿Cuánto sabe sobre el Planeta de los Simios?. Este fue el artículo-quiz que no encontró hueco en el fanzine de Txemita. 

Luego, quedan dos más sin publicar en el blog. Y eso se debe a una esperada reedición de Tras las Huellas del Planeta de los Simios de Quarentena Ediciones. Cuestión que el inexorable paso del tiempo aleja a lugares inexplorados. Asumido lo anterior, hoy me levanté, con una nostalgia que me atenaza el alma (sin duda mi sempiterna depresión tiene mucho que decir al respecto). Sólo se me ha ocurrido salvar el día, dando a la luz este artículo. 

Este artículo y otros tan interesantes como este los puede disfrutar comprando el libro Tras la huella del planeta de los simios. Publicado por Quarentena ediciones.


Resta en el recoveco del disco duro otro artículo. Le dejaré disfrutando del sueño de los justos… al menos hasta que me pese tanto el corazón, que lo liberé para descomprimir mis penas. 

by PacoMan





UNA PELÍCULA COMPROMETIDA.


En 1968 la compañía 20th Century fox produce y distribuye El planeta de los Simios. Un gran año para el cine fantástico: Roman Polanski estrena La Semilla del diablo (en Latinoámerica conocida como el Bebé de Rosemary),  Stanley Kubrick 2001 Una Odisea del Espacio y George A. Romero La noche de los muertos vivientes, obra clave y determinante del actual boom zombi.



 AQUARIUS de La quinta dimensión (Subtitulos en español) es una fusión de dos temas musicales compuestos en 1967 para el musical Hair, que fue lanzada como sencillo  en marzo de1969

https://m.youtube.com/watch?v=HV7d0wCUQdY


1968 es un año convulso (bueno como casi todos los años) con varios conflictos abiertos en la sociedad norteamericana. En aquel año; ¿qué paso en el mundo?


La famosa fotografía "Earthrise" fue tomada en 1968 por el astronauta William Anders durante la misión Apolo 8. Imagen: picture-alliance/NASA/Cover Images

Se lanzaron las misiones Apolo 5 y 8, aún quedaba un año para la llegada del hombre a la Luna. Kubrick al calor de ese histórico acontecimiento estrena su odisea, eso si, evitando entrar en los debates de la sociedad americana que más tarde abordaré. 

La plaza de Tlatelolco, en Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968, escenario de Masacre de Tlatelolco.


Para no desentonar, se producen varias matanzas en México y China, golpes de estado en Panamá y Bolivia. Al otro lado del telón de acero, las cosas quieren cambiar; tuvo lugar la esperanzadora Primavera de Praga, también su fracaso y represión consiguiente.


Primavera de PragaImagen tomada de Dw.com

Fue un año convulso para los católicos, el papa Pablo VI condena el uso de anticonceptivos y en su visita a Bogotá, parte de la propia iglesia, protesta esta condena y su alejamiento de los problemas de los más pobres. 



Este acto se considera como uno de los inicios de la Teología de la Liberación

Robert Kennedy Martin Luther King

Sin embargo, para los americanos lo importante es que la guerra de Vietnam sigue costando un torrente de sangre propia y asiática. En 1968 asesinan a Robert Kennedy y a Martin Luther King. También soplan aires de libertad en EE.UU., el movimiento hippie está a punto de llegar a su momento álgido; el macroconcierto de Woodstock en Agosto de 1969.

Festival de Woodstock

El planeta de los simios, toma claro partido en el debate fundamental de la época; el probable holocausto atómico como resultado de la guerra fría. Esta cuestión, razón de ser de la película, es evidente y bien conocida por todos. No creo que pueda aportar nada nuevo a esta cuestión, por lo que no la analizaré en este artículo. 

Esta película tomó partido en otros tres debates de la sociedad americana: el creacionismo frente a la evolución, la integración racial y la liberación de la mujer.



Jefferson Airplane - White Rabbit, Live from Woodstock 1969 [HD] (Lyrics).

https://m.youtube.com/watch?v=Vl89g2SwMh4&pp=



Liberación de la mujer.


Las mujeres votan en los EE.UU. desde 1920 (en Venezuela votan para las presidenciales desde 1946) pero la igualdad entre sexos distaba mucho de ser una realidad, aunque ciertamente había progresado bastante. Sin embargo, aún quedaba (y queda) camino por recorrer: por ejemplo no será hasta 1973 que las mujeres podrán incorporarse sin ningún tipo de restricciones a las fuerzas armadas norteamericanas y no será hasta el 2016 que podrán tomar parte en cualquier operación de combate real. 

En El planeta de los Simios, los personajes femeninos son significativos… ¿todos? 



No, todos no… la bella y primitiva Nova (Linda Harrison) cumple la clara misión que el cine, desde que es cine, reserva a las coprotagonistas femeninas; dejarse salvar por el protagonista. 


Aquí es probable que Heston le agarrára el gusto a los rifles.


El segundo personaje femenino… tampoco es muy significativo. Hablo de la teniente Stewart (Dianne Stanley): no tiene ni una sólo línea de diálogo, nunca la vimos en pie, en su segundo y último plano aparece muerta y cuando Taylor la evoca, lo hace de una forma machista. 

Thomas Dodge (Jeff Burton), George Taylor (Charlton Heston), Maryann Stewart (Dianne Stanley) y John Landon (Robert Gunner), ¿no lo encuentran parecido a Sean Connery?. La tripulación de la nave Liberty 1, también conocida como Icarus.


Todo eso es verdad, pero su merito es estar. Está: está ahí, en el espacio como miembro de una tripulación y está en las fuerzas armadas, como oficial, y no como cocinera o enfermera. 


Recordemos que hasta ese momento EE.UU. no había lanzado ni una sola mujer al espacio… cosa que si había hecho sus enemigos de la guerra fría. 



Ahora si, la tercera y fundamental… aunque estrictamente no es una mujer humana. La coprotagonista de la película es la psicóloga en animales; la chimpancé Zira  (Kim Hunter). Zira es el personaje más clarividente de todo el film, detenta un alto puesto en la ciencia simiesca y ejerce autoridad con normalidad y soltura sobre otros simios macho. Además, Zira es la personificación de la ciencia y la más ferviente defensora de la teoría de la evolución frente al creacionismo, cuestión que abordaré más tarde. 



El planeta de los simios 1968 Doblaje Latino

https://m.youtube.com/watch?v=CCqXigYS-yY&pp=ygUlZWwgcGxhbmV0YSBkZSBsb3Mgc2ltaW9zIHRyYWlsZXIgMTk2OA%3D%3D


Integración racial


Charlton Heston con una pancarta con una afirmación del esclavista de hecho y de derecho Thomas Jefferson .

Se considera que el movimiento por los derechos civiles norteamericano se inicia en 1955 y finaliza precisamente en 1968, con el asesinato de su más carismática figura: Martin Luther King. 

Peter Norman, autraliano, y los estadounidenses Tommie Smith y John Carlos 



En este mismo año y dentro de esta misma lucha, en el estadio Olímpico de Ciudad de México, durante la ceremonia de entrega de las medallas olímpicas de los 200 metros lisos, los atletas negros norteamericanos y medallas de oro y bronce respectivamente: Tommie Smith y John Carlos, alzan sus puños cerrados con guantes negros. Este gesto es el símbolo del movimiento Panteras Negras, y denuncia la humillación racial que sufren los negros en los EE.UU.



El planeta de los Simios apostó por la igualación de los derechos civiles. El astronauta Dodge (Jeff Burton) es negro, y no presenta un comportamiento servil, es un igual, recibe el mismo trato que se dan sus compañeros entre si, es el científico de la nave y tiene un papel idénticamente secundario al tercer astronauta blanco superviviente: Landon (Robert Gunner).

Taylor se encuentra a Dodge disecado


Ya he comentado como la otra película emblemática de la ciencia ficción, estrenada ese año: 2001 una odisea en el espacio evita posicionarse en estos temas. Pero incluso un superéxito nueve años después, como La Guerra de las Galaxias nos presenta un universo dominado por los humanos, pero una humanidad blanca y caucásica. No hay mujeres en los ejércitos y la única mujer “independiente” es… una princesa… a la que, por cierto, los héroes tienen que rescatar. No es demérito de la cinta de George Lucas es mérito de El Planeta de los Simios, gracias al compromiso de Franklin Schaffner (director), Michael Wilson (guionista que rehace casi completamente el guió original de Rod Serling), la valentía de su productor Arthur P. Jacobs y del “mirar para otro lado” del primer ejecutivo de la 20th Century Fox: Richard D. Zanuck.


TRAILER DE CINE EN 35MM EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968) ESPAÑOL CASTELLANO SPANISH

https://m.youtube.com/watch?v=cdHEA_kSZgA


Creacionismo versus Evolución

Kim Hunter y Rod Serling


En España este debate es inverosímil, gracias sobre todo a la postura no beligerante de la Iglesia católica y no tanto por el dominio de la ciencia. Pero en EE.UU. el enfrentamiento sigue vivo hoy día, de hecho, el creacionismo o alguna de sus variantes domina a la Evolución en la opinión pública americana actual. Pero donde el enfrentamiento es más lacerante es en las escuelas públicas de educación primaria norteamericana, sólo es necesario consultar los periódicos para seguir el parte de guerra. Imaginemos este escenario en 1968 y el efecto de una película como la que nos ocupa, cuyo mensaje central, cuya razón de ser, es puro evolucionismo:

Una vez auto-apartados los humanos, los simios evolucionan hasta alcanzar la cúspide evolutiva.



Pero no contentos con este mensaje, existe más señales claras de la posición pro-evolución. En el film se nombra explícitamente la teoría de la Evolución; Zira y Aurelio (Cornelio en el doblaje latinoamericano) hablan con soltura de mutaciones y del eslabón perdido. El juicio a Taylor sirve realmente para acusar de herejía a Zira y Aurelio (como le reconoce el doctor Zaius a Taylor). Michael Wilson, el guionista, que sufrió la caza de brujas de iniciada por McCarthy en sus propias carnes, hace del juicio uno de los momentos cumbres de la película: en una esquina los chimpancés científicos y en la otra los orangutanes religiosos. Frente a los argumentos razonados y contrastables de Zira y Aurelio, se nos muestra la sinrazón del fiscal, que alza su voz y sin ofrecer más que su fe en los escritos del Legislador (en un obvio remedo a la Biblia). En el momento álgido del debate los tres miembros del tribunal escenifican su inamovible posición tapándose los ojos, los oídos y la boca respectivamente, frente a los argumentos científicos. El consejo Simio, como un buen tribunal inquisitorial, condena al ostracismo profesional y social a los abogados defensores de la evolución acusándoles de herejía...  algo que conocía de primera mano el guionista.

Planet Of The Apes The Hunt by Jerry Goldsmith


El papel de Charlton Heston


No es el sitio ni el lugar para glosar a este actor americano. En el imaginario colectivo, Charlton se nos ha quedado fijado con un rifle en lo alto inaugurando algún congreso de la Asociación del Rifle, de la cual fue presidente: el arquetipo de la ultraderecha americana.

Pero contrariamente a esa imagen, Charlton Heston tiene un pasado de activista progresista desarrollado precisamente en los años 60’s. Siendo como era, una de las más rutilantes estrellas de Hollywood (cuando serlo tenía su valor) dio su apoyo público y notorio a la lucha por la igualación de los derechos civiles. Centrándonos en el mundo del cine de la época, su presencia en el reparto convertía en viable las películas que seleccionaba. Pero en algunos casos, y debido a los elementos controvertidos de sus guiones, fue necesaria su intervención decidida para sacarlas adelante y en algunos incluso su propio dinero:

Sed de Mal (Touch of Evil, 1958) Orson Wells,

TOUCH OF EVIL Original 1958 Trailer

https://m.youtube.com/watch?v=wuSCUVqaDZw&pp=0gcJCfwAo7VqN5tD

En este filme Hestón personifica a un mexicano.


Mayor Dundee (1964) de Sam Peckinpah y la poco conocida pero magistral 

Major Dundee (1965) ORIGINAL TRAILER [HD 1080p]

https://m.youtube.com/watch?v=aydfNz-pYnA


El señor de la guerra (The war Lord, 1965) de Franklin Schaffner. Charlton quedó tan impresionado con su trabajo, que lo recomendó para la dirección de la película que no ocupa.


THE WAR LORD Original Theatrical Trailer

https://m.youtube.com/watch?v=K9jGTDFAneQ


by PacoMan


 
Primer beso interespecies en el cine. El primer beso interracial, hablamos de un beso entre una persona blanca y otra negra,  en la TV de Estados Unidos se dio en un programa, transmitido por la cadena NBC, llamado  Movin ‘with Nancy, entre Sammy Davies junior y Nancy Sinatra el 11 de diciembre de 1967. Suele decirse que el primer beso de este tipo se dio en la serie de ciencia ficción: Viaje a las estrellas en capitulo titulado «Los hijastros de Platón» que es el décimo episodio de la tercera temporada que fue televisado por primera vez el 22 noviembre de 1968.

 


1 A todo esto, en España, Massiel (sustituyendo a Joan Manuel Serrat) ganó el concurso de Eurovisión y las mujeres no votaban… bueno tampoco los hombres.


Massiel - La, la, la | Spain 🇪🇸 | Winner of Eurovision 1968

https://m.youtube.com/watch?v=JhPAZOwEY0I


2 La primera estadounidense en el espacio fue Sally Ride (+) en 1983. La primera mujer cosmonauta fue la soviética Valentina Tereshkova, que fue lanzada al espacio el 16 de Junio de 1963… 5 años antes que el estreno de la película que nos ocupa y 20 antes que la astronauta americana.



3 En el film no se identifican hembras de gorila ni de orangután… y sólo algunas hembras chimpancé.

4 Básicamente la lucha pacífica para conseguir que los negros disfrutasen en píe de igualdad con los blancos de los mismos derechos civiles.

5 Este gesto que ahora se nos ocurre banal, tuvo terribles consecuencias para los atletas: fueron expulsados de la Villa Olímpica, no pudieron volver a competir. La esposa de Tommie se divorció y la de John se suicidó… Peter Norman fue ninguneado en Australia, se le negó el derecho a ir a los siguientes Juegos Olímpicos.

6 En esta película la ciencia es tratada con veneración, lo que refuerza la posición de Dodge,

7 Según la última encuesta Gallup (Junio 2012): el 46% de los estadounidenses cree en el creacionismo, el 32% creía en la evolución teísta y el 15% creía en la evolución sin intervención divina.

http://discutivo.com/?p=6909

8 Evidentemente en la película no se plantea así, dado que desvelaría la realidad que se nos muestra en uno de los más impactantes finales del cine. En la película se especula con que los simios evolucionan del humano.

9  ¿Quién será el responsable de traducir el original Cornelius por Aurelio?



*******


by PacoMan 

En 1968 nace. Reside en Málaga desde hace más de tres lustros.

Economista y de vocación docente. En la actualidad, trabaja de Director Técnico.


Aficionado a la Ciencia Ficción desde antes de nacer. Muy de vez en cuando, sube post a su maltratado blog.

Y colabora con el blog de Grupo Li Po



martes, 15 de julio de 2025

Enrique Mujica “El Gallo”,juega con la fusión transgenérica de la poesía, el aforismo, la crónica y el ensayo.

 


Enrique Mujica. 2024.


Estimados Liponautas


Hoy es el cumpleaños del poeta Enrique Mujica, por esta razón compartimos con ustedes otra versión de la biografía de bolsillo que le hizo José Carlos De Nóbrega (+), nosotros ya publicamos la primera versión, junto con una selección de poemas hecha por el escritor Adhely Rivero, su selección esta al final de la biografía de bolsillo, tomada del blog: Alpial de la palabra. antes de selección de poemas podrán disfrutar de la participación del Gallo Mujica, junto con los poetas Adhely Rivero y Carlos Ochoa, en un recital poético hecho el pasado 07/12/2023 a las 10:00 a.m, en la Sede del Gabinete del Dibujo y la Estampa.

Le deseamos un provechoso nuevo año de logros al poeta "el Gallo" Mujica y que continúe cacareando amaneceres.


¡Feliz cumpleaños Enrique!


ORQUESTA BILLOS CARACAS BOYS / AY QUE NOCHE TAN PRECIOSA-CUMPLEAÑOS FELIZ/COVER/VIVO/1995




Esperamos, disfruten de la entrada


Atentamente


La Gerencia



*******


QUÉ PERDURA EN TANTA ETERNIDAD


Qué seremos al fin de tanta negación,

de tanto no poder, de tanto decir no.

Qué es esto que solo dice "qué es esto"

en las ansias del llanto, en las ardientes

ruinas del deseo. Qué fantasma aparecerá

pegado a nuestro cuerpo como una

silueta de papel, como una fumarola

de luz negra. Que terminará siendo

la mente deslumbrante, anclada en la

desolación de un corazón muerto,

de un vacilante esqueleto, como si el

solo ingenio de los hilos pudiera

devolver la triste elegancia a las

marionetas desvencijadas, quebradas,

rotas. Qué seremos algún día, de tanto

no vivir, de tanto no sentir, de tanto no

intentar ni siquiera dar un paso más allá

de nuestra irremediable ausencia. 



Enrique Mujica

 30/01/2019



Por: José Carlos de Nóbrega


Enrique “El Gallo” Mujica (San Juan de los Morros, 1945), además de poeta y buen amigo, pertenece a la buena estirpe de polígrafos venezolanos como Enrique Bernardo Núñez, Ramón Díaz Sánchez, José Rafael Pocaterra y Laura Antillano, todos ellos vinculados a la Gran Valencia, la de Venezuela. Además, es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Central de Venezuela y profesor jubilado de la Universidad de Carabobo. Fue vicerrector académico de la Universidad Rómulo Gallegos. Formó parte de la redacción de las revistas “Poesía” y Zona Tórrida”, publicaciones emblemáticas de nuestra Alma Mater.


Enrique Mujica 2008.
 

Entre sus libros tenemos Acento de cabalgadura (UC, novela, 1989), Cartel de Feria (el perro y la rana, cuentos, 2009), amén de Obra poética 1970-2000 (UC, 2001), Antología poética: 1970-2008 (Monte Ávila, 2009) y conjuntos poéticos como Fondo y Espuma, Vaquería, Tintas quemadas, Poemas del Decir y Vigilia de los metales. Ha sido acreedor de premios literarios dentro y fuera del país. Su más reciente libro, Poesía para presidentes (2016),  juega con la fusión transgenérica de la poesía, el aforismo, la crónica y el ensayo.


Para El Gallo Mujica, la Poesía trasciende la tipología del Discurso literario (convencional y post-vanguardista): Se manifiesta en la compulsión del Verbo en el más transparente Decir. Los experimentos epilépticos en el lenguaje son distractores o trampas caza-bobos que envilecen a la poesía y las lenguas de los hombres. Mejor aún y en sus propias palabras, la poesía auténtica no encarna en flores de papel de seda, artificiosas por demás.

Enrique Mujica. Fotografía de Yuri Valecillo. Tomada del libro "Rostro y Poesía". 1996


La Poesía del Decir, desdiciendo a los engañadores del lenguaje (filólogos, críticos, gramáticos y politólogos), se manifiesta con claridad sin perder la profundidad de recrear la vida y el mundo en toda su complejidad. En lo que toca a la obra literaria de Mujica, la sazón mestiza o híbrida de su muy apreciada escritura comprende desde el verso libre, mutando en el  aforismo juguetón, hasta el apego a la tierra comprimido en los cuentos y coplas populares.

Enrique Mujica al centro. Adhely Rivero a la izquierda y Carlos Ochoa a la derecha. 07/12/2023.


Consideramos así nomás que Acento de Cabalgadura y Poemas del Decir integran un lugar importante en nuestro resbaladizo y flexible Anti-canon literario nacional y continental. La oralidad vigorosa y el tono conversado de la escritura, obedecen a un afán expresivo, dialógico, musical y poético que se ofrece con franqueza e inteligencia al lector. La accesibilidad sabrosa y asombrosa a sus libros, responde a la compleja elaboración del discurso escritural que colinda con una vivaz e inmediata ars poética.



https://www.ciudadvalencia.com.ve/biografias-portatiles-21-enrique-mujica




I


Tarde 

al vacío 

sale un puerto 

Mi tía vieja camina recordando 

Ríe sin esperanza 

como los niños 

Mueve sus grandes ropas 

entre nosotros 

y juega a caerse 

como quien aprende a caminar 

Un día ya no sabrá 

si está muerta o aún vive 

bajará dulcemente y en silencio 

Se apagará su sombra 

azul hacia los sueños 

Mi tía vieja es feliz.


II


Emily Dickinson, dime qué viste 

más allá de aquel encierro 

de vestidos blancos. 

Por cuál rendija de luz y 

madera de olmo te vino esa 

conversión de vuelo, 

más allá del cielo sombrío 

de la casa, en la embriaguez 

última y solitaria. 

En qué momento, en qué destello 

vino en las hojas aquel licor 

no destilado, el olvido y la 

extinción desde la afiebrada 

reclusión de siempre. 

Quién eras en la sombra del cuarto, 

aferrada a una tela, a las flores 

de hilo, meditabunda y oscura, 

atareada de confiterías, 

de iglesias y penumbras, 

cargada de tanta grande literatura 

de mujer, de tanto trébol, 

de tanta abeja temblorosa 

y premonitoria. Dime qué viste 

más allá de aquel encierro 

de vestidos blancos.


III 


Por vivir otra vez, 

por volver a vivir, 

por vivir de una vez. 

Por hacerte viva de mis ansias, 

de mis desesperanzas. 

Por hacerte más viva que tú misma. 

Por quererte viva. 

Cabeza del Cisne 

del día sideral, 

de la noche sideral, 

de la constelación definitiva. 

Astro incandescente del deseo 

en muriendo 

y tejiendo 

y tejiendo. Aguantando 

contra la oscuridad total 

de la eternidad, contra el frío 

final de la eternidad, 

por hacerte viva de mis ansias, 

más viva que tú misma, 

por quererte viva. 


IV


Andamos con el uniforme de 

combate, las botas, la correa,

una cartuchera con algunos 

billetes, el peine para los cabellos

que viene a ser como una cacerina

y el ojo puesto en los blancos 

prohibidos por el enemigo.

De los viejos montes aún quedan 

mechones de árboles, parques,

verdes parajes de la guerra civil.

El cielo estrellado de la noche, 

más viejo que los parques, se abre 

desde antes de la llegada del humano

como una tregua universal.

“Denme un punto de apoyo y 

moveré el mundo”. Demasiado 

ciego, el hombre de hoy sólo 

pide un mundo para no moverse. 

Como cotejos y pajaritos 

apedreados por niños mueren los 

inocentes por parvadas en las estrechas 

pantallas de la televisión insolente.


V


La historia vino desde muy lejos, en Caín 

y en Abel, en una espada flamígera

y en una serpiente. Vino como la sed

que engendró la raíz, ese arabesco  

ciego, para que bebiera de la tierra

y agradeciera en ramas y en

follaje, en flores y en frutos

y vino alevosamente como el

ansia que se trocó en

angustia, para que bebiera

de nosotros y agradeciera en mundo.




*******



José Carlos De NóbregaEnsayista y narrador venezolano (Caracas, 1964 - Valencia, 2023). Licenciado en educación, mención lengua y literatura, de la Universidad de Carabobo (UC). Formó parte de la redacción de la revista Poesía, auspiciada por la misma casa de estudios. En 2007 su blog Salmos compulsivos obtuvo el Premio Nacional del Libro a la mejor página web.

En 2015, fue profesor invitado por la Universidad de Salamanca para dictar un curso sobre literatura venezolana, auspiciado por la Cátedra Ramos Sucre de la USAL y el CENAL.


Enlaces relacionados:


ENRIQUE MUJICA: El lenguaje y la memoria




Disfruten el video del "Recital de Poesía" con los poetas Enrique Mujica, Carlos Ochoa y Adhely Rivero



"Recital de Poesía" con los poetas Enrique Mujica, Carlos Ochoa y Adhely Rivero el 7 de diciembre




Enrique Mujica, poeta: Un poema debe ser claro y convincente, como un golpe de hacha...

Una entrevista de Marisol Pradas




Invitación al recital de EN/CLAVE POËTICA




ACENTO DE CABALGADURA O LA TILDE QUE PREFIGURA EL DECIR

por JOSÉ CARLOS DE NÓBREGA