lunes, 31 de octubre de 2016

La biblioteca en la mira





Estimados Amigos

La polemica sobre la destrucción de los libros en la Universidad de carabobo continúa vigente y por esta razón compartimos con ustedes este texto de nuestro amigo carlos Yusti.

Deseamos disfruten de la entrada aunque trate un tema tan oscuro como los biblioclaustos .

*******


Carlos Yusti

Jueves 27 de octubre de 2016


El escritor y siquiatra Pedro Téllez ha expuesto la destrucción de la biblioteca del Departamento de Salud Mental de la Universidad de Carabobo: “…más de 10.000 valiosos libros reciclados como papel o algo peor, sólo dejaron los esqueletos de una docena de estanterías metálicas: ya no están los tomos de la Enciclopedia Latinoamericana de Psiquiatría, ni clásicos de la fenomenología, primeras ediciones de Philippe Pinel del Siglo de las Luces, fundador de la psiquiatría, o los traducciones de Freud, Kraepelin, sus refundadores; la tesis de grado en su original del médico y nuestro primer crítico literario Jesús María Semprum, primeras ediciones de Sardio y del Techo de la Ballena, libros de Antonin Artaud dedicados a José Solanes

A la derecha Orlando Baquero organizador de la muestra Rostros de Letras y funcionario del centro de interpretación Histórica de la UC

En fin: una maravillosa mezcla de psicología, sociología y literatura, una biblioteca que era cuatro bibliotecas, tirada a la basura” (“La Universidad de Carabobo destruye sus libros”). Por ironías del destino este acto de idiotez terrorista suprema coincide con dos hechos, el primero fue una exposición de fotografía: “Rostros de letras: 26 lectores que hacen país”, en la sede del Centro de Interpretación Histórica, Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo (antigua Facultad de Derecho). Exposición que se editaría después como libro. El otro hecho es que el lema de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo 2016 (Filuc) es “Bibliotecas en la mira” y, según palabras de sus organizadores: “Con este lema nos planteamos un doble objetivo: revalorizar los roles de las bibliotecas y señalar las posibles amenazas que ellas afrontan en la dinámica social de hoy”.



Nuestra querida Universidad de Carabobo es un caldo de cultivo (me refiero a las autoridades pasadas, presentes y futuras) de ignorancia doctorada, política de la más baja estofa y las triquiñuelas liliputienses de un microcosmos de poder en ocasiones disfrazado de izquierda liberal, pero que en el fondo es sólo un ejército chapado del conservadurismo más rancio. Es decir, la godarria valenciana con ínfulas. Por ese motivo no me extraña que vendan las bibliotecas enteras para reciclarlas como pulpa de papel. Como tampoco es inverosímil muchos años ha de la máquina de escribir, que uno de los rectores que tuvo la UC, y de cuyo nombre no quiero acordarme, mostrando la maqueta de lo que sería la nueva universidad y ante la intriga de algún despistado asistente que preguntó dónde estaría el edificio de la Biblioteca Central, tan campante dijo que ese edificio no estaba proyectado en la maqueta “porque a futuro no habría libros en papel, sino libros virtuales, y en tal caso una biblioteca central carecía de sentido alguno”. Palabras más, palabras menos.



Como es lógico, en el libro Rostros de letras: 26 lectores que hacen país, aparece la actual rectora Jessy Divo de Romero. Por supuesto alguien que lee presupuestos, cartas, memos y demás papelería administrativa es en definitiva lectora. Con los restantes lectores del libro pasa igual, pero verdaderos lectores apenas hay tres o cuatro. Lo escrito por Alberto Manguel le calza a estos lectores de medio pelo: “Confundimos información con conocimiento, terrorismo con política, juego con habilidad manual, valor con dinero, respeto mutuo con tolerancia altiva, equilibrio social con comodidad personal. Creemos que estar contentos (o creer que estamos contentos) es ser felices. Quienes están en el poder nos dicen que para sentir placer tenemos que olvidarnos del mundo, someternos a normas autoritarias, dejarnos subyugar por míseros paraísos, deshumanizarnos. Pero el auténtico placer, el que nos alimenta y nos anima, tiende a lo contrario: a tomar consciencia de que somos humanos, de que existimos como pequeños signos de interrogación en el vasto texto del mundo. Quienes tenemos la fortuna de ser lectores sabemos que es así, puesto que la lectura es una de las formas más alegres, más generosas, más eficaces de ser conscientes”.

 Jessy Divo de Romero

Quemar libros hoy es de mal gusto, aparte de lo llamativo y subrayado por eso es mejor reciclarlos, sin mencionar que nuestro espíritu ecologista lo agradece mucho. La ignorancia no es el leitmotiv que mueve a los destructores de libros, sino el miedo. Leer es un encuentro con la inteligencia, el placer, la memoria y todo eso, junto o separado, de alguna manera es aterrador y deslumbrante para cualquier mente acunada en su confort de estrechez, en esa comodidad de blanco o negro y en el cual los grises no existen. El lema de “Bibliotecas en la mira” de la Filuc 2016 responde a esa fuerza que alienta a todo destructor de libros. Y me hace pensar en esos rifles peliculeros con mira telescópica y altamente tecnologizados para siempre dar en el blanco.

Ruggiero Rescuing Angelica by Gustave Doré

Uno, que nació en un barrio y que se hizo lector por su cuenta y riesgo, sabe que los libros son objetos que despiertan temor y respeto al unísono. En el barrio de mis andanzas juveniles por lo general andaba con un libro y los frotaesquinas que tiene todo barrio me veían y notaban que mi única arma era una libro; luego alguno decía: “Estudia y lee para que no seas como nosotros”. En un fragmento del poema Orlando Furioso, de Ludovico Ariosto, Atlante se enfrenta a la bella hechicera Bradamante y lo único que tiene para defenderse de los ataques es un libro. Manguel ha escrito que “compartir el conocimiento del mundo y de nosotros mismos: éstos son algunos de los poderes (y peligros) que encierran los libros, y algunas de las razones por las cuales los amamos y los tememos”.

Pedro Téllez. Fotografía de Yuri Valecillo

Toda biblioteca es en ocasiones más subversiva que sus conspicuos dueños. Borges, que era gran lector, pero algo constreñido y un poco facha en sus alocuciones orales, imaginó esa biblioteca total donde había grupos dedicados a destruir los libros, destrucciones que apenas causaban daños ya que la biblioteca era infinita, o como lo escribe el escritor argentino en las líneas iniciales del cuento: “El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente”.



Hoy esa biblioteca total podría ser la Internet y quizás el libro desaparezca de su forma física como la conocemos, pero los libros seguirán ahí en la memoria humana y quizá en un futuro las bibliotecas del mundo se convertirán sólo en museos del libro, pero la lectura seguirá forjándonos, amasándonos y moldeando nuestro sentido de humanidad e inteligencia a pesar del poder y sus burócratas cancerberos.


Tomado de Letralia

*******


Carlos Yusti en Barcelona, con la estatua de Colon al fondo, al final de la Rambla donde desemboca en el puerto.



Carlos Yusti (Valencia, 1959). Es pintor y escritor. Ha publicado los libros Pocaterra y su mundo (Ediciones de la Secretaría de Cultura de Carabobo, 1991); Vírgenes necias (Fondo Editorial Predios, 1994) y De ciertos peces voladores (1997). En 1996 obtuvo el Premio de Ensayo de la Casa de Cultura “Miguel Ramón Utrera” con el libro Cuaderno de Argonauta. En el 2006 ganó la IV Bienal de Literatura “Antonio Arráiz”, en la categoría Crónica, por su libro Los sapos son príncipes y otras crónicas de ocasión. Como pintor ha realizado 40 exposiciones individuales. Fue el director editorial de las revistas impresas Fauna Urbana y Fauna Nocturna. Colabora con las publicaciones  El correo del Caroní en Guayana y  el Notitarde en Valencia y la revista Rasmia. Coordina la página web de arte y literatura Códice y Arte Literal


 Tomado de Letralia



domingo, 30 de octubre de 2016

El poeta y el viejo labrador

(Reflexiones sobre la mirada en lo poético),

por Sergio Quitral





Saludos, amigos de la página LiPo, buscadores de perspectivas para ver lo que todos vemos desde un ángulo diferente. 

Aquí está hoy un texto del poeta Sergio Quitral. Yo lo he visto como una confesión, algo así como el poeta contando lo que tiene en su alma y por ello escribe poesía. 

Y si, de una manera de lo más juglaresca y agradable nos cuenta por qué comenzó a escribir y sobre todo por qué ha seguido en ello y por qué actualmente lo sigue haciendo. 

Hay frases importantes, y notables en esta confesión, por ejemplo 

"la falta de poesía en la poesía proviene de su enfermedad natural que es vivir en la conciencia ordinaria"
Yo he disfrutado mucho estos párrafos, como espero que ustedes lo hagan. Hasta muy pronto, hay mucho por leer, afortunadamente.

Graciela Bonnet

*******


Sergio Quitral

               
             Deseo comenzar por una auto interpretación biográfica. Para mi ser poeta es un accidente. Mi profesión heredada es la de empleado público y la de comerciante.  Mis padres fueron empleados de tesorería, personas de archivos, recuentos, códigos ahora inútiles y dedos pintados de tinta. Luego vino la dictadura y trastornó todo. Debíamos ser sacudidos en nuestras vidas para buscar nuevos rumbos y tener una manera diferente de ver las cosas. Es sobre esto que deseo hablar, sobre la visión de las cosas.

             Con el tiempo se aprende a ver de muchas maneras diferentes. Incluso al revés de cómo se veía originalmente. Esta interpretación existe más allá de nuestros ojos. Lo que es malo se vuelve bueno, como en el cuento chino del labrador  y su buena o mala suerte (1).




             La mirada es muy importante en poesía, el paisaje construido por el destierro nace desde la mirada de un otro, siempre extranjero, escondido en el yo ordinario y cotidiano.  Ser poeta incluye dos cosas, estar dormido y “despertar” para ver con otra mirada. No podemos estar siempre despiertos y atentos a todo, hay largos estados de inercia ante la realidad, por eso uso este verbo en forma transitiva, como algo que esta ocurriendo. Esta relación con lo poético puede ser cultivada por mi relación con las cosas. Hay un viejo poema chino que refleja el problema de la mirada y la relación poética con el mundo ampliamente: El poema dice así:

“Una criada lleva un pollo a vender al mercado

El pollo, atado, lanza desesperados cacareos

En casa quedan otros pollos picoteando granos y gusanos

sin sospechar que el compañero va destinado a la cazuela

Para el hombre, todas las criaturas vivientes son iguales; 

ordeno a la criada que desate el pollo; 

su fin aún no ha llegado

Sigo con la mirada el río que corre al pie y se aleja ondeando como una bandera.”

        Como ven, el tema de este poema son los pollos pero algo trasciende a ellos y esto es “el destino”. La emotividad de la vida y la muerte y el reclamo ante el terrible destino que en el caso de los animales es decidido por el hombre, pero ¿qué hay de la suerte del hombre?, el río es aquí una figura melancólica que surge a los pies alejándose sin detenerse. Como ven hay varios estratos en un poema, los inmediatos y ordinarios en los que vivimos siempre, mientras nuestra conciencia está dormida y los hechos eminentes o elevados que exigen de nosotros una visión despierta y trascendente.




           Ambas miradas están juntas pero solo vivimos en la primera. Miramos la vida como algo aburrido y corriente.  Esta visión es la visión ordinaria del mundo, en ella hasta nuestra vida parece eterna y sin cambios, lleno de afanes y problemas, la  energía de  este primer mundo dormido, pero que vivimos a diario, es muy baja y solo requiere de nuestros instintos. En este nivel ordinario se maneja nuestra vida como si la guiara un piloto automático, la sociedad, la guerra y prácticamente todo lo que existe sigue su marcha ciega. La poesía  no existe en este nivel de ser. Está allí, pero no la vemos. Algo interior debe ser transformado para darnos cuenta quienes somos y hacia donde vamos. Nosotros lo sabemos, pero es más plácido olvidarlo, mantenerlo en el terreno de lo cotidiano. Creando más y más preguntas sin que dejemos al silencio interno espacio para respirar y existir. Pero el silencio es la respuesta.

             Yo nunca me sentí un poeta público, hecho hacia fuera, declamador y arrogante, aun no sé qué es ser poeta realmente, tampoco me adorné con ese adjetivo tan cargado de gloria ante otros, por razones de pudor. Comencé a escribir poesía a los 16 años, después de nuestro viaje a Venezuela en 1980 en que todo era descubrimiento, revelación, y sobretodo aislamiento. Después de Julio de ese año, me quedé escribiendo para siempre. Ella ( la poesía ) ha ido evolucionando lentamente como un magma que tiene que ir sedimentando y purificando solo a través del tiempo, la poesía es para mi como algo que va solidificando y cristalizado desde algo muy ardiente en el alma, a veces con demasiado esfuerzo buscando una forma y sobretodo su identidad propia y personal, como el estilo y un manejo natural del lenguaje, igual que las piedras, los peces, las cosas, han recorrido un largo viaje para quedar a un lado del camino o para ser parte del camino, aquí hay algo que no puede ser apurado y cuyo final es incierto.





             Todo poeta cree ir en pos de lo lírico con sus miedos y contrariedades. Entre los ruidosos poetas declamadores hay también los silenciosos, los tocados por la tragedia, para mi ellos estaban cerca de la idea  y de la esencia de lo que exige la poesía, la poesía es y fue para mí el silencio, el lado silencioso de la vida o algo que va hacia el silencio. Silencio que es íntimo con el hombre. Poesía es  aun para mi sinónimo de íntimo y sacro como lo era para  los antiguos hebreos quienes se reservaban el nombre de Dios porque pronunciarlo era quitarle su sentido sagrado. Así la poesía no es de los poetas, es el hombre el que pertenece a la poesía. Si la poesía no pertenece al poeta exclusivamente  es porque ella es patrimonio de todas las cosas. El poema es una forma de amor, y lo que siente el hombre, lo sienten todas las especies, lo que el hombre sabe lo sabe todo el universo. Él hombre es naturaleza igual que el Universo y las fuerzas que operan en él son las mismas en cada espacio del cosmos. Esa  es nuestra verdad, el uno es igual al todo.

               Todo es sagrado. Cuando falleció mi padre, veníamos de vuelta del entierro y dentro de mí creció un gran silencio. La totalidad se volvió transparente, contemplé las nubes sobre el pasto, toda la belleza en el universo era como el cristal recién tallado, me di cuenta que la totalidad del universo estaba en un largo y frágil suspenso, supe que “el todo” que es algo único y largamente forjado también desaparecería. Todo lo que contemplamos está  suspendido antes de borrarse. La gracia y la belleza que surge única e irrepetible debe perderse en un Universo que es también un accidente, una explosión de fuego y energía que va rumbo a apagarse y toda la solemnidad y belleza extraordinaria del universo, lo que vemos y lo que no vemos, lo que conocemos y lo que no conocemos va a desaparecer para crear nuevas cosas quizá, pero lo importante es el sentido de lo único que llena todo el universo.



                        Todo lo que podemos entender de la belleza, la flor simbólica de su orden, coexiste con el latente final, y en ese momento tuve la  certeza de que “todo es único y bañado por lo sagrado”, así es un consuelo, porque la muerte hace sagradas las cosas. Solo por eso comparto a poetas con esperanza en la vida y así todo sufrimiento siempre será bueno vivirlo.

        ¿ A qué aspira esta poesía que es solitaria y hecha a la vez para todo lo humano? aspira a lo sublime, como lo lírico aspira al encuentro con lo abstracto en su puro intento de evocar lo innombrable, a volar como otros han dicho, en las alas del espíritu. Hay en ella un aspecto de sublimación.  Esta poesía quiere sublimarse y sublimar lo humano. Aspira a ser también pura aceptando su impureza, es basta pero quiere cristalizarse por efecto de su amor. El poeta habrá de morir pero su poesía permanecerá.  La vida de cada hombre y mujer, tiene la necesidad de la perfección, y su sentido es éste, sublimarse. Encontrar lo sagrado. La vida es la belleza imposible, un poeta debe entender esto, encontrar algo digno de alabar no se producirá si en él no hay cariño por la palabra y por aquello que ella describe.




              El estilo para todo escritor es arduo, quizá el estilo es todo, pero su forma no se reconoce sino cuando toda la vida para uno se ha extinguido. Sin embrago encontré algo extraordinario como poeta, algo que debo a mi búsqueda y era no hablar de mi mismo sino de lo colectivo, era esa poesía que habla de miles de personas haciendo lo mismo. Imaginé a miles de personas barriendo y haciendo sus camas, a miles durmiendo a la misma hora  y amando, como si la mirada recorriera todo el mundo de un vistazo. No se trata del hombre que sufre individualmente, sino del aspecto social de ser, y escribí todo un libro como un fenómeno  global. Eso me gusta de mi poesía, su capacidad de hablar no como un individuo, como hace casi toda la poesía actual venezolana, necesitaba hablar  por toda la gente, como una coreografía humana que va al ritmo de una melodía. Todos cierran sus puertas al mismo tiempo, todos cierran los ojos y todos duermen a la vez, todos sueñan y en sueños son libres. No tienen nombre, no son diferentes a otros, no son buenos o malos, no son una nación, no importan sus creencias, todos con sus diferencias son uno solo . El libro anterior “ La promesa que nos hace la noche” era girar en torno a una cosa. Este me parecía más aéreo, más libre.




          La poesía es algo que debe encontrarse, así como cada poeta debe encontrarse con ella, es necesario estar vacío como exige el taoísmo. Matsuo Bashō, el célebre poeta japonés de pleno siglo XVI contemplaba las cosas durante horas de observación antes de comunicar una idea sobre ellas. Bashō las “internalizaba” de alguna manera. Un sapo para él debía ser sentido en toda su soledad como si el poeta fuera ese animal rodeado de todo el universo. 

             Matsuo Bashō era un poeta apasionado de la naturaleza. Como lo fueron los pintores y artesanos en esa cultura de la perfección.  Imaginen una palmera durante seis horas de observación, ¿qué habrá podido cambiar en ella?, ¿ ha dejado de ser lo que es?. Bashō hacía mención del estado de sus hojas, de su desgarramiento ante la lluvia y el viento. Él podía imaginar ese estado vegetal, sometido a las fuerzas exteriores, sin embargo algo de él frente a la lucha estaba en calma. La poesía es una especie de vivencia.




             Cada vez que uno percibe algo de manera diferente, en relación con el todo, esta interiorizando la poesía  que ya existe potencialmente en el mundo, pues en esencia todo lo que denota un sentido sublime de belleza desde la cosa más pequeña a la más grande, desde una burbuja de aceite, en su insondable perfección y brevedad, que es una parodia  del universo hasta el vaho de una montaña, todo es poético por el poder que encierra una fuerza que las gobierna a ambas.

           La fuerza fundamental que creó el universo aun se manifiesta en las flores, en la gravedad de la lluvia, en la dinámica del vuelo, en los átomos que pese a su aparente desorden dan sentido a la arquitectura de toda la materia, todo se mueve en orden incomprensible a nosotros. Ese ritmo, esa armonía, es siempre constante como nuestra respiración, para el poeta es arte, pero arte es solo una palabra que quiere decir reunión de cosas. Según su etimología es igual a religare, “reunirse con Dios” , religión, volver a la unidad con el uno, que es todo. Así arte, religión y poesía  que significa simplemente “hacer” van encaminadas a lo mismo. A integrar lo que está desunido.  


          La poesía en toda su diversidad , como fenómeno social, parece a veces algo muerto, ¿La ha matado el capitalismo, este sistema que nos dice que todo se basa en la utilidad y que debe dar, para su justificación existencial, un resultado comercial?.No. El poeta debe darse cuenta que su meta no es ser éxito en ventas, que no busca la fama ni el poder o volverse rico, hay otros caminos mejores que la poesía para eso, su obligación no es con la sociedad o con Dios, todo esto está en su camino, pero su viaje tiene otro sentido, yendo solo  hacia la experiencia de la totalidad de la vida está obligado a convencerse de que no necesita allí más herramientas que su humor y su conciencia, su vida con su éxito y fracaso.  Este es el tema profundo de la poesía, la conciencia que encuentra un mundo que está desapareciendo, fruto de sus mismos cambios. No aspira al pasado sino a la belleza latente de todo lo que desaparece. Al darnos cuenta que todo es único, porque nunca en el universo se repite nada exactamente como el río de Heráclito que es siempre cambiante, comprenderemos que todo es sagrado.




                      Le sorprenderá al lector saber que la falta de poesía en la poesía proviene de su enfermedad natural que es vivir en la conciencia ordinaria, no ser capaz de trascender la primera mirada.  Allí, en la primera conciencia solo hay agotamiento interior, deseo individual de placer o fama, desgaste y miedo, se piensa en la enfermedad y en la crisis, en la maldad que parece estar siempre en aumento y se vive  en ese sueño colectivo que es el de  toda la humanidad. Al traspasar a una segunda conciencia más elevada todo eso desaparece. En poesía hay solo un camino y ese cultivar el silencio interno, todo lo que en ella hay de falsedad, de recurso manido, de fetichismo por al palabra retórica proviene del ruido interior. El Universo procede del aliento primordial, la falta de ese aliento es la marca  de un poema mediocre, lo contrario para un poema concentrado e intenso. A eso aspiramos algunos, a estar siempre interesados en la vida, siempre conmovidos, siempre  activos. Busquen en la poesía lo contrario a la pasividad. No los polos de la descripción ni la imaginación, la mezcla de ambas es lo humano, busquen lo que no fuese digno de alabar y busquen allí cómo lo vería un hombre enamorado,  así encontraran las respuestas.


(1) Una historia china habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaban para condolerse con él, y lamentar su desgracia, el labrador les replicó: «¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe? Una semana después, el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de caballos. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Este les respondió: «¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?». Cuando el hijo del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió una pierna. Todo el mundo consideró esto como una desgracia. No así el labrador, quien se limitó a decir: “¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?». Una semana más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota le dejaron tranquilo. ¿Había sido buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?


******* 


Graciela Bonnet


 Nació en Córdoba, Argentina, en 1958. Es Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (1984). Ha trabajado 25 años como correctora de pruebas y supervisora de ediciones por contrato para todas las editoriales venezolanas, entre ellas Monte Avila, Planeta, Biblioteca Ayacucho, ediciones de la Casa de la Poesía, Pomaire, Eclepsidra, Santillana, Editorial Pequeña Venecia, La Liebre Libre. Experiencia de tres años como redactora free lance para una editorial de libros de autoayuda. Escritora fantasma (sin firma) realizó investigaciones para crear libros, novelas, tesis y monografías.Es dibujante amateur. En 1997 el grupo editorial Eclepsidra publicó su poemario "En Caso de que Todo Falle." En 2013 editorial Lector Cómplice editó "Libretas Doradas, Lápices de Carbón" En el año 2000 participó del encuentro de Mujeres Poetas en Cereté, Colombia.



Y su blog es: Graciela Bonnet Vertiente Recíproca



*******





Sergio Quitral nació en 1964, en Chile, residenciado en Venezuela desde 1980. Profesor egresado de la Universidad de Carabobo en Ciencias Sociales. Ensayista en temas de arte y poesía, colaborador de "Tuna de Oro" y revista "Poesía" en la UC. Profesor de Arte del Centro Piloto Luis Eduardo Chávez, del Ateneo de Valencia. Libros publicados: "La promesa que nos hace la Noche", 1er. Premio Bienal "Roque Muñoz", editado por Secretaria de Cultura Gobierno de Carabobo, en la colección María Clemencia Camarán (2002). "La balsa de Medusa" Colección Primer Libro Poesía de la Universidad de Carabobo (2002). "Aquel Viento sin Nombre", edición personal Hermana Poesía (2004). "Sobre tigres, hombres y sueños" Premio Conac, Poesía Concurso Nacional de las Artes, edición "Cada día un libro" (2006)  “El reino del pájaro silencioso”, Colección Breves Contemporáneos, editorial El Perro y la Rana, 2009.Caracas. El fuego protector", editorial El Perro y la Rana, 2013,Caracas.


Actualizada el 16/12/2023

Enlaces relacionados:



































Actualizada el 24/02/2024


sábado, 29 de octubre de 2016

¡Esto no deja un duro!

Crónica presentación Pedro y la pulsera Mágica.



Estimados Amigos


Como ya todos ustedes deben saber para nosotros es un motivo de felicidad la presentación de un libro y el que se haya presentado otro libro en Málaga la de España nos contenta aún más. Hoy le hacemos llegar la crónica del as del recontraperiodismo PacoMan sobre la presentación del libro Pedro y la Pulsera Mágica del escritor malagueño Juan Antonio Fernández

Deseamos que disfruten de la entrada tanto como lo hicimos nosotros.

Atentamente 

La Gerencia

*******

Este pasado jueves 20 de Octubre de 2016 en el Rincón del Cervecero en el Soho malagueño se ha presentado la novelette Pedro y la pulsera mágica del autor malagueño Juan Antonio Fernández Madrigal, el número 3 de la colección Soyuz de la editorial malagueña El Transbordador.

Se da la feliz circunstancia que se cumplía exactamente un año del nacimiento de El Transbordador, que vino al mundo, en el mismo escenario, con el acto formal de la presentación de la primera novela de la editorial: Ciudad de Heridas de Miguel Córdoba.  



Para festejar semejante acontecimiento, la comandante Pilar Márquez se quiso rodear del autor del texto presentado Juan Antonio Fernández Madrigal, del autor del primero libro Miguel Córdoba y del escritor malagueño Alejandro Castroguer.  Pilar, como no podía ser de otra manera, dio la bienvenida a los hijos del rock and roll, perdón del género fantástico, a esta efemérides, no en vano El Transbordador ha editado 5 novelas y 3 textos breves. Algo inimaginable en estos tiempos de crisis económica y mutación del mundo editorial. Se recordó que en breve, se editará la continuación de la exitosa Ciudad de Heridas, que Miguel Córdoba está dando los últimos retoques (o eso deseamos). Se hicieron públicas más novedades. Se mostró y sorteo un ejemplar del próximo lanzamiento de la editorial: la novela  Laberinto Tennen de David Luna Lorenzo, que recientemente ha ganado el premio UPC. Para celebrar el primer cumpleaños, la novela se edita en tapa dura… lo que sin duda puede generar un agravio comparativo a los próximos autores, que vean que sus obras no son editadas con tanto boato. Por cierto la prestancia del ejemplar, me remonta a otros tiempos, cuando las editoriales de género gozaban de mejor salud.



Pilar cedió la palabra a Miguel Córdoba que rememoró como se conocieron. El encuentro tuvo lugar en la tienda física de Hombrecillos Verdes (ahora extinta), a unos metros del Rincón del Cervecero. Se da la circunstancia que Miguel fue el primer cliente de Hombrecillos Verdes, a partir de ese momento se entabló una amistad que perdura hasta hoy… y eso que Pilar es su editora.

Tomó la palabra Juan Antonio Madrigal que refirió como tomó contacto con la editorial El Transbordador; fue en la pasada Hispacon de Granada. Donde, de forma espontánea, adquirió la novela Ciudad de Heridas. Tras el intercambio de las anécdotas de rigor, pasó a glosar las virtudes de la colección Soyuz: el único reducto donde poder publicar textos cortos de forma independiente y no en formato antología. La tercera entrega, de este formato novedoso verifica la consolidando de la colección, que va haciéndose un hueco en el corazoncito de los aficionados. La comandante, entre tanta alegría y melaza compartida, dio un toque de realismo con una única frase: “¡Esto no deja un duro!”, para luego concluir con una esperanzadora máxima: “ya lo dejará”. Cedió la palabra a Alejandro Castroguer, que lamentó no participar como autor en este proyecto editorial. Tras publicar su última novela de género El último refugio (2013) Alejandro juró que no volvería a él hasta que no se asentase como autor de mainstream. Cosa que  prontamente va a conseguir si sigue publicando novelas como Glenn.  A pesar de esto, Alejandro ha estado vinculado a la editorial, ya que ha colaborado en las presentaciones de los libros de Juan Antonio Madrigal: El tapiz invisible que tuve el placer de cronicar y ahora el relato Pedro y la pulsera mágica. Alejandro nos informó que estamos ante un relato muy duro, que el tal Pedro (nada que ver con el dimitido Pedro Sánchez) va haciendo de las suyas a un lado y a otro. Mejor escuchar las palabras de Alejandro  que aparecen en la contraportada:

“… ¿Quién no querría una pulsera gapeadora como la que posee Pedro, y abandonar la realidad cuando a uno se le presenta esquiva o enemiga? ¿O la que es huidiza es la pulsera, y contumaz la realidad? Blanco y negro, abismo y superficie, colores y ubicaciones para un relato dócil como una patada en los huevos, descarnado como ese beso de buenas noches que te ofrenda tu abuela. 

Juan Antonio Fernández Madrigal ha inventado a Pedro dos vece para que no nos olvidemos de él, a este lado o al otro de la cordura. …”

Y añade Castroguer en su blog personal La casa deshabitada:

“…Y ha creado a su monstruo mediante el uso esmerado del lenguaje y a la potencia atronadora de alguna de sus imágenes. Se huele, se siente, se sufre a través de las palabras que rodean a Pedro. Un laberinto de sensaciones que sorprenderán a los que hayan leído otras obras de Fernández Madrigal y a los que no se hayan acercado aún a ellas. Para sufrir durante un rato de des/agradable lectura. ..”
Juan Antonio Fernández Madrigal tomando la palabra admitió que no quiere que su familia lea este texto y que está inspirado en un cuento infantil francés anónimo titulado Pedro y el hilo mágico. Este es el segundo cuento (el primero fue su versión de Cuento de Navidad de Dickens) de los muchos más, que están por escribirse, que se basarán en las reacciones que a él le causan cuentos infantiles tradicionales. Finalmente este relato, que se presenta, se adscribe al espacio fronterizo que se genera en la intersección de las definiciones clásicas de los géneros: Ciencia Ficción, fantasía, terror...



Pilar reclamó la presencia de Damián Cordones autor de ciencia ficción afincado en Málaga, que ha autoeditado tres novelettes de su particular universo: Fractal, Humanos de raza gris y Lugar baldío en cabeza humana que demuestran la posesión de una voz propia en la ciencia ficción.  En ese mismo momento Pilar anuncia que han acordado publicar esos tres textos junto a los otros tres inéditos que conforman el universo: La era del espíritu Baldío. Tras la firma del contrato, Alejandro lanzó un reto malicioso: publicar una antología de cuentos de los múltiples autores que asistían a la presentación. Como se daba la feliz circunstancia que en la sala estaban tres editores: la propia Pilar, Miguel Ángel Villalobos de GasMask Editores y Pepe (alias Quinto Ario) de Tiezo Ediciones el reto quedó en sus tejados. Incluso se aventuró a unos títulos tentativos: Tugurios de Malacarcan o Chutchul en el Perchel.



Sin necesidad de teletransportarnos iniciamos el tercer tiempo del acto, donde seguimos degustando cerveza alegremente, no en vano celebrábamos un cumpleaños. Las confesiones y proyectos incipientes florecieron, pero un digno pudor me impide compartirlos hasta que se formalicen. Si puedo comentar que la delegación malagueña para la Eurocon del 4 al 6 de Noviembre a celebrarse en Barcelona será nutrida y bulliciosa.
by PacoMan



PD: Quiero agradecer a Quinto Ario que me haya cedido la grabación del audio de la presentación, ya que solo puede asistir al tercer tiempo de la presentación. 




*******



by PacoMan 

En 1968 nace. Reside en Málaga desde hace más de tres lustros.

Economista y de vocación docente. En la actualidad, trabaja de Director Técnico.


Aficionado a la Ciencia Ficción desde antes de nacer. Muy de vez en cuando, sube post a su maltratado blog.

Y colabora con el blog de Grupo Li Po