La Arepa
En idioma español de buena cepa,
“pan de maíz” titulase la arepa,
Pero es preciso ser de nuestra tierra
para saber lo que la arepa encierra.
¡Qué señor extranjero que no sepa
cómo hablamos aquí, podrá creer
que dentro de una arepa
cabe cómodamente una mujer?
Pues cabe, y no ella sola,
sino una casa, un radio, una victrola,
la cesta del mercado
con lo que traiga adentro, el alumbrado,
las ropas, dos o tres barrigoncitos,
y muchos veces hasta los “palitos”.
El rico, que no sabe
(o no se ocupa de eso)
que a la arepa le cabe
sino a lo sumo mantequilla y queso,
ve con desdén el disco de maíz,
y cuantas veces ¡ay! a un infeliz
la arepa le estropea
sin que al hacerlo su delito vea.
Símbolo del sustento yo le digo,
y al decirlo no miento,
pues más que el respetable pan de trigo,
simboliza el sustento.
Y yo que a duras penas la consigo,
hoy sus virtudes quiero difundir
para enseñanza del que no las sepa,
puesto que un día le hemos de erigir
una estatua a la arepa.
Francisco Pimentel Agostini (Caracas, 01.09.1889-12.08.1942). Fue un escritor y humorista venezolano mejor conocido por el seudonimo de Job Pim |
Mucho antes de que empresas Branger & Iribarren registraran la harina de maíz panificable "Carabobo" con el número 13.935, el 19 de enero de 1943 en Valencia, estado Carabobo. Mucho antes de que Luis Caballero Mejías, fundador de la Escuela Técnica Industrial "Los Chaguaramos", patentara la harina de maíz precocida en 1954 (registrada en Venezuela bajo la Ley de Propiedad Industrial y Comercial, ante el Ministerio de Fomento N° 271, Registro General 5.176, de fecha 04-06-1954) y mucho antes de que sacara al mercado La Arepera, primera marca que comercializó su invento, mucho antes de que Susana Duijm ganara el Miss Mundo y se inventara en su honor la Reina Pepeada
o de que las Empresas Mendoza compraran la patente por Bs 275.000,00 a un enfermo Luis Caballero Mejías y popularizaran el hallazgo por medio de la Harina P.A.N. (marca que actualmente pertenece a la Deutsche Transnational Trustee Corporation Inc.) en 1960, y mucho antes de que Fernando Rizkalla inventara el Tosty arepa; en el siglo XIX ya alguien había pensado en una máquina para hacer arepas.
El Tosty arepa fue ideado por el brasileño Fernando Rizkalla quien para el momento era el presidente de Oster Venezuela. El producto era una modificación de las máquinas para hacer sandwichs a las cuales se les cambio la plancha de calentado. Aunque realmente lo que hizo Fernando Rizkalla fue electrificar las ya tradicionales planchas para hacer arepas o areperas, que se colocaban sobre la hornilla de la cocina y que permitía además voltear las arepas, que desde hace bastante tiempo se venden en los automercados venezolanos. Estas planchas sirven para hacer seis o cuatro arepas generalmente.
El Tosty arepa fue lanzado al mercado en 1997 y a los 3 meses Oster había vendido 80 mil unidades. Un flagrante éxito. Es curioso saber que este invento haya sido ideado por un extranjero y que no haya sido producto de la inventiva nacional. Al parecer al finalizar la relación entre Oster y Fernando Rizkalla no hubo un acuerdo al liquidar económicamente al creativo brasileño por lo que este tuvo que demandar a la empresa Oster Venezuela para lograr un arreglo justo.
Todos los hechos anteriormente mencionados sucedieron mucho después de que los indígenas que habitaron esta tierra desarrollaran el proceso para convertir el maíz en ese manjar solar llamado arepa. Existen dos procesos uno mecánico y otro químico. El primero es lo que comúnmente el venezolano llama pilar el maíz que consiste en el laborioso trabajo de descascarar el grano seco separando el germen de la cutícula golpeándolo (en un principio fue con morteros de piedra después con la llegada de los esclavos africanos esto se hacía con un mazo y un pilón que son morteros de madera) una vez hecho esto el germen se cocía y se molía para hacer la masa. El trabajo de pilar el maíz era pesado y las mujeres al hacerlo se acompañaban con los llamados "Cantos de pilón". El segundo proceso para hacer la arepa, técnicamente se llama nixtamalización, consiste en cocer el maíz en cal o ceniza para posteriormente pelarlo, es decir quitarle la cutícula al maíz. Las arepas hechas con la masa obtenida con este método son llamadas arepas "peladas".
La palabra arepa es de origen cumanagoto (una tribu indigena de filiación caribe que vivia al oriente de lo que hoy es Venezuela) y deriva posiblemente de "Erepa" palabra con la que designaban el maíz tierno. Aunque tambien podría derivar de la palabra "aripo" con la cual denominaban a la plancha de arcilla donde cocían a las arepas. Actualmente esas planchas son de hierro o aluminio y la palabra usual para denominarlas en Venezuela es budare.
Plancha para hacer arepas o arepera de cuatro arepas |
El Tosty arepa fue lanzado al mercado en 1997 y a los 3 meses Oster había vendido 80 mil unidades. Un flagrante éxito. Es curioso saber que este invento haya sido ideado por un extranjero y que no haya sido producto de la inventiva nacional. Al parecer al finalizar la relación entre Oster y Fernando Rizkalla no hubo un acuerdo al liquidar económicamente al creativo brasileño por lo que este tuvo que demandar a la empresa Oster Venezuela para lograr un arreglo justo.
Susana Duijm. Miss Mundo 1955 |
Últimamente ha circulado la información falsa de que las industrias Polar vendieron la patente del proceso de elaboración de la harina de maíz precocida. Lo cierto es que la patente se venció en el año de 1974. A partir de ese momento otras empresas pudieron hacer uso del proceso creado por Luis Caballero Mejías y surgieron marcas como Harina Juana, La Lucha, Venezuela, Mazorca, Ricamasa,
Doñarepa, Mi Reyna, Demasa, El silbón ( ¿A quien se le ocurrió colocarle el nombre de un espanto llanero a una harina de maíz?), Sabana y Doña Emilia entre otras. Inicialmente las marcas lideres en el mercado eran Harina P.A.N y Juana. La Harina Juana es manufacturada por la empresa Monaca que forma parte de la transnacional Gruma. Monaca pasó a formar parte del grupo de empresas mixtas del gobierno y Harina Juana prácticamente desapareció del mercado. Actualmente en Venezuela existen 14 marcas de harina de maíz precocida en donde las Empresas Polar con su marca Harina P.A.N cubren el 48 % de las necesidades del mercado nacional y el 52 % restante debería ser cubierto por el resto de las empresas que casi en su totalidad están adscritas al estado venezolano. En estos momentos hay una escasez persistente de este producto por lo que al llegar a los supermercados se forman grandes colas para adquirir, generalmente, 5 paquetes de harina de maíz precocida. Venezuela en la actualidad importa el 30% del maíz blanco (que es el utilizado para la elaboración de la harina de maíz precocida) y el 80% del maíz amarillo que se utiliza para procesar alimentos para animales.
Los Mayas en su cosmogonía se designaron como hombres del maíz, los venezolanos por nuestra alimentación lo somos; pero con las dificultades actuales para consumir la arepa ¿Por cuanto tiempo lo seguiremos siendo?
Los Mayas en su cosmogonía se designaron como hombres del maíz, los venezolanos por nuestra alimentación lo somos; pero con las dificultades actuales para consumir la arepa ¿Por cuanto tiempo lo seguiremos siendo?
Todos los hechos anteriormente mencionados sucedieron mucho después de que los indígenas que habitaron esta tierra desarrollaran el proceso para convertir el maíz en ese manjar solar llamado arepa. Existen dos procesos uno mecánico y otro químico. El primero es lo que comúnmente el venezolano llama pilar el maíz que consiste en el laborioso trabajo de descascarar el grano seco separando el germen de la cutícula golpeándolo (en un principio fue con morteros de piedra después con la llegada de los esclavos africanos esto se hacía con un mazo y un pilón que son morteros de madera) una vez hecho esto el germen se cocía y se molía para hacer la masa. El trabajo de pilar el maíz era pesado y las mujeres al hacerlo se acompañaban con los llamados "Cantos de pilón". El segundo proceso para hacer la arepa, técnicamente se llama nixtamalización, consiste en cocer el maíz en cal o ceniza para posteriormente pelarlo, es decir quitarle la cutícula al maíz. Las arepas hechas con la masa obtenida con este método son llamadas arepas "peladas".
La palabra arepa es de origen cumanagoto (una tribu indigena de filiación caribe que vivia al oriente de lo que hoy es Venezuela) y deriva posiblemente de "Erepa" palabra con la que designaban el maíz tierno. Aunque tambien podría derivar de la palabra "aripo" con la cual denominaban a la plancha de arcilla donde cocían a las arepas. Actualmente esas planchas son de hierro o aluminio y la palabra usual para denominarlas en Venezuela es budare.
Una de las descripciones más antiguas conocidas del proceso de elaboración de arepas por parte de los indígenas la hizo el viajero florentino Galleotto Cey quien estuvo por estas tierras entre 1539 y 1553 y que dejo asentado en su libro Viaje y descripción de las Indias lo siguiente: “Hacen otra suerte de pan a modo de tortillas
de un dedo de grueso redondas y grandes como un plato a la francesa, o
poco más o menos, y las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego,
untándola con grasa para que no se peguen volteándolas hasta que estén
cocidas por ambos lados y a esta clase llaman “arepas”.
Tosty arepa |
En 1856 un ingeniero polaco llamado Alberto Lutowski, que había llegado al país en 1842 y que anteriormente se había dedicado a la construcción de la carretera Valencia - Puerto Cabello, propuso la creación de un molino especial para aligerar el trabajo de los hombres y mujeres que se dedicaban a hacer nuestra tradicional arepa.
Alberto Lutowski fue el ingeniero contratista de la empresa Aspurúa & Compañía que edificó el primer acueducto de Valencia, la de Venezuela en el siglo XIX. El ingeniero Valentín Gordils, Director general de obras públicas de la región de Carabobo llegó a afirmar en un informe enviado a la Diputación provincial de Carabobo, con fecha 31 de octubre de 1852, que el acueducto de Valencia se construía con extremada lentitud, resultando mas caro y de inferior calidad (comparado con el de Puerto Cabello) por haberse construido suddimensionando la capacidad futura de la edificación. Todo gracias a la mala fe del contratista y las deferencias que a este le daba la Junta benefactora promotora de tan necesaria construcción. El acueducto fue culminado en 1858 y solo pudo prestar un mal servicio durante 15 años. De esto podemos deducir que quizás la verdadera motivación que impulsaba a Lutowski era la de seguir exprimiendo dinero al gobierno de turno ofreciéndole este artefacto. Una práctica bastante común en las repúblicas 1,2,3,4,5 y 7.1 de nuestra Venezuela. Suponemos, ya que desconocemos los detalles técnicos de este dispositivo, que sería bastante similar a los molinos que se utilizaron en nuestro país hasta los inicios del segundo decenio del segundo decalustro del siglo pasado.
Ingeniero Luis Caballero Mejías (12-12-1903 Caracas,12 -09- 1959, Caracas) |
Hoy compartimos con ustedes esta nota extraída del blog Libros raros y Manuscristos en Venezuela.
Richard Montenegro
*******
Manuscrito donde el Ingeniero A.
Lutowski propone la construcción y aprobación de una máquina que facilitaría el
proceso de elaboración de la arepa.
Allí, dice este ingeniero lo siguiente: ”En
vano algunos industriales inteligentes se propusieron sustituir en Venezuela el
pan de maíz, usado en ella por muchos siglos, por razón de que su confección
era, como efectivamente es, sumamente cara y penosa para el presente estado del
país, con otro pan, del mismo grano pero cuya preparación había de efectuarse
por medio de molinos similares a los que usan para producción de harina de
trigo y otros cereales. El pueblo de Venezuela desechó esta innovación, porque
no le proporcionaba La Arepa tal como la conoció cuando empezó a alimentarse en
su tierna edad.”
La máquina que propone este ingeniero consiste en un sistema
movido por motores para pilar y moler el grano de maíz, evitando de esta manera
ese duro y agotador oficio para hombres y mujeres. Las piezas para la
construcción de la referida máquina serían diferentes al sistema utilizado para
el café. Asimismo, agrega Lutowski que esas máquinas utilizarán piedras
especiales traídas de Canarias y Francia, las mismas, jugarán un papel
preponderante en esta especie de molienda. Por otra parte este ingeniero agrega
datos relativos a cálculos sobre el mercado de la arepa, costos de mano de
obra, porcentaje de consumidores de arepa en Caracas, costos de producción y
materias primas. Sin lugar a dudas, este invento ofrece grandes ventajas, sobre
todo al sustituir la acción de pilar y moler maíz empleándose directamente la
fuerza humana, por medios mecánicos más efectivos y rápidos. Después de este
proceso queda la masa lista para la elaboración de la arepa que irá al budare.
El ingeniero Lutowski para reforzar sus argumentos inherentes a las ventajas de
este invento, emite una opinión en defensa del pan de la arepa y la población
venezolana cuando nos dice: “Los pueblos aman sus costumbres, sus idiomas, y
todo lo que es del país que habitan”. Hoy vemos cómo la arepa continúa estando
presente en la dieta y tradición gastronómica del venezolano.
Manuscritos antiguos
Manuscritos antiguos
*******
Letra de la canción Selva del Tiempo
Mucho antes de que llegaran los españoles
Mucho antes de que llegaran blancos y negros
Ya en América los indios dominaban las estrellas
Ya en América los indios dominaban la belleza
Y en las tardes puedo verlos reflejados en el cielo
En el cielo...el cielo del tiempo
Mucho antes...el cielo del tiempo
Mucho antes que llegaran las pistolas: bang¡bang¡
Mucho antes que con ellas tengas consuelo
Ya en América existían las ciudades y los campos
Ya en América vivían las mujeres y los niños
Y en las tardes quien se mece al compás de los dioses
De la selva...la selva del tiempo
Mucho antes ... la selva del tiempo..oh¡
Selva del tiempo... envuélveme otra vez en ti
Selva del tiempo... enséñame de nuevo la vida
Selva del tiempo.... Selva
Mucho antes que llegaran tus ideas
Mucho antes que con ellas tengas consuelo
Ten cuidao...que el destino que te aguarda
Dios lo tiene calculado
Y por más que tú te empeñes con el diablo de tu lado
Las estrellas de la selva nunca podrás alcanzar
Por tu afán...tu afán de codicia....
Mucho antes ... ¿Dónde? en la selva del tiempo
Oh¡ selva del tiempo ... envuélveme otra vez en ti
Selva del tiempo... enséñame de nuevo la vida
Selva del tiempo... lala...Selva del tiempo...
Selva del tiempo...lala.. Selva¡¡¡
Que viva América¡¡¡
*******
Richard Montenegro. Perteneció a la redacción de las revistas Nostromo y Ojos de perro azul; también fue parte de la plantilla de la revista universitaria de cultura Zona Tórrida de la Universidad de Carabobo. Es colaborador del blog del Grupo Li Po: http://grupolipo.blogspot.com/. Es autor del libro 13 fábulas y otros relatos, publicado por la editorial El Perro y la Rana en 2007 y 2008; es coautor de Antología terrorista del Grupo Li Po publicada por la misma editorial en 2008 , en 2014 del ebook Mundos: Dos años de Ficción Científica y en 2015 del ebook Tres años caminando juntos ambos libros editados por el Portal Ficción Científica. Sus crónicas y relatos han aparecido en publicaciones periódicas venezolanas tales como: el semanario Tiempo Universitario de la Universidad de Carabobo, la revista Letra Inversa del diario Notitarde, El Venezolano, Diario de Guayana y en el diario Ultimas Noticias Gran Valencia; en las revistas electrónicas hispanas Alfa Eridiani, Valinor. miNatura, Tiempos Oscuros y Gibralfaro, Revista de Creación Literaria y de Humanidades de la Universidad de Málaga y en portales o páginas web como la española Ficción Científica, la venezolana-argentina Escribarte y la colombiana Cosmocápsula.
Espectacular entrada. Buen trabajo
ResponderEliminarGracias por tu comentario PacoMan
ResponderEliminarSabrosa y enjundiosa crónica, que mucho sabemos agradecer. Muy grato es leer ese historial de una diaria protagonista de nuestras mesas, comolo ha sido la arepa.
ResponderEliminarMáxime cuando la abren con esa estampa de la arepa realizada por un hombre con el que los venezolanos tenemos una alta deuda: Francisco Pimentel, Job Pim... Me han hecho ustedes curucutear mis anaqueles, por ver donde tengo yo esas obras suyas (obras completas, en magnifico estado que consiguiera en un remate), para comenzar a sanar esa deuda. Todavia no lo he encontrado, pero gracias a la, hasta ahora, infructuosa búsqueda de Job, ha aparecido ante mis ojos el maravilloso Guzmán, de Díaz Sánchez, que tanto había buscado. Placeres por venir...
Pero también les agradezco la glosa por el rescate de esa hermosa creación de nuestro pueblo que son los cantos de pilón... Y nada menos que con el Quinteto Contrapunto, esa preciosa e inigualable obra a cargo de Rafael Suárez y sus compañeros de gesta. Recientemente ha fallecido, por cierto, Domingo Mendoza. Que vaya abriendo caminos con el límpido sonido de su cuatro y su no menos sonora y tersa voz de bajo.
Les dejo aquí el álbum completo de esa bella producción que fue su segundo volumen...
Tenor Vocals: Jesús Sevillano
Baritone Vocals, Musical Director & Arranger: Rafael Suárez
Bass Vocals, Guitar & Cuatro: Domingo Mendoza
Mezzosoprano Vocals: Morella Muñoz, Marina Auristela Guanche
https://www.youtube.com/watch?v=ZerqcuFaMIk
Agradecemos tu sustancioso comentario Contracorriente. Gracias por visitarnos
EliminarOh me encantó aprendr todo esto! Gracias!
ResponderEliminarNos contenta que hayas disfrutada de la entrada Graciela Bonnet. Gracias por dejar tu comentario.
EliminarBuenas noches, que interesante me ha resultado este articulo, muy bien narrado. Que importante es conocer nuestra historia, lo disfrute muchísimo. Aun conservo uno de esos antiguos molinos y gracias a Dios hoy dia me ha servido de mucho dada la escases de harina en el mercado; que sabroso resulta nuestra arepa original y mas saludable, sin aditivos y con nuestro propio esfuerzo son mas ricas. Gracias por tan valiosa información.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario y visita LA PANTERA ROSA. Te damos un millón de disculpas por responderte tan tarde. Bienvenido al blog.
EliminarExcelente recopilación. Bueno el esfuerzo cultural realizado.
ResponderEliminarGracias por tu visita y comentario Ricardo.
Eliminar