lunes, 4 de noviembre de 2024

Fritz Küper, artista plástico a Marisol Pradas: La virtud de las plumillas, es la magia implícita en el arte del trazo solitario

 

Fritz Küper: Luego de un largo trecho de experiencias, en la búsqueda permanente de canales expresivos



domingo, 13 de julio de 2008


Fritz Küper, artista plástico: El dibujo es la esencia de toda la obra"


Hasta el próximo domingo 20 puede apreciarse en el Gabinete del Dibujo y de la Estampa la exposición de Fritz Küper, "Entre plumillas y carboncillo", muy visitada por la maestría que a través del tiempo ha mostrado este trabajador incansable, que con dominio conquista una técnica difícil de ejecutar.




Entrevistar a Küper es hacerlo como artista plástico pero también como diseñador gráfico, periodista, escritor e historiador que no olvida la memoria de las ciudades, hoy en día presas de una gran indiferencia e inclusive abandono por parte de las instituciones que deberían conservarlas y resguardarlas.



¿Qué es la expresión visual?

El dibujo toma forma sobre el papel. Espacio vacío, donde el blanco es color. Absoluto, definitivo. Las lineas en negro tejen las tramas de la imagen. Se cortan, se expanden, se multiplican. Se unen o se desprenden en desbocada invasión de lineas.



Sombras intrincadas. Grisados de media luz. Blancos donde estalla la nada. Todo conforma una expresión visual, una imagen surgiendo de la mano, rasgando la textura, con un sonido seco, casi imperceptible.



¿El ojo se acostumbra al blanco y negro?

Sí. No existe otra posibilidad y entre ese debate de absolutos, surgen los matices, los contrapesos, y equilibrios. Más lineas, menos líneas, trazos curvos, cortos, largos; sobrepuestos, unos sobre otros, entonces la gama de grises se expande. Pero no son grises. Aparentan, sugieren o insinúan un color inexistente.



¿Esa es la virtud de las plumillas?

La virtud del dibujo, la habilidad de una técnica antigua, el secreto, la magia implícita en el arte del trazo solitario.


¿Se debe entender la lucha entre el blanco y el negro?

Es una diatriba convertida en alianza para ocupar espacios y generar imágenes cognoscibles al entendimiento de unas pupilas atentas. Expresiones de una realidad llena de colores, pero transformada por el artista en blanco y negro.


¿No resulta difícil?

Es un proceso visual extremadamente complicado, donde la capacidad del cerebro, actúa en sentido contrario. El color de la naturaleza ya no es color, es pura sombra o es pura luz. Y entre la sombra y la luz se desgaja la extensa variedad del claroscuro.


¿No busca invadir el color?

Cuando el dibujo en blanco y negro deja espacios, vericuetos, rincones abiertos, surge la posibilidad del color como elemento invasivo, casi como un extraño visitando los predios de la nada.




¿Cómo nace la mezcla entre plumillas y acuarelas?

El pincel traba una batalla con la pluma de tinta negra. Los colores de la acuarela se van colando bajo las lineas duras, van transparentando una imagen para conformar otra sobre aquella. A veces, es el mismo tema repitiéndose en color; a veces, es el tema parecido confrontándose entre sí. En la realidad, es una sucesión de temas iguales pero distintos, donde el ojo pasa del negro o del blanco al rojo, al amarillo, al verde o al azul con la rapidez inigualada de la mente. Al unísono apreciamos la acuarela mezclada con el dibujo quitándole espacios o agregándole valoraciones imposibles de lograr con la escueta línea.



¿Acaso hay un desplazamiento de alguna de las técnicas?

En esa mezcla provocada, cada imagen conserva su autonomía, pero a su vez contribuye a una composición armoniosa con un nuevo mensaje creativo, se produce un trastoque de la realidad, un desplazamiento de la verdad hacia una virtualidad, solo perceptible por los sentidos.



Todo esto conduce a otras experiencias, insospechadas y nuevas, donde el dibujo se complementa con el color, sin ceder su preponderancia, pero enriqueciendo la obra.



¿Continúa el dibujo sosteniendo la obra a pesar del color de la acuarela?

Al lado de ese proceso, la acuarela va tomando absoluta libertad como vía expresiva de vieja data, con historia y memoria. De esta forma, los pinceles cobran vida y el paisaje blanco y negro se transforma en multicolor, con un tratamiento complejo, mas allá de la simple mancha, buscando el detalle de cortas pinceladas, puntos intermedios y sobreexposición de oscuros y claros.



Luego de un largo trecho de experiencias, en la búsqueda permanente de canales expresivos, de estados de sentimiento, sin improvisar, ni en el tema, ni en la técnica, se retoma la acuarela.

El dibujo como esencia y sostén de toda la obra, se mantiene incólume, convirtiéndose en la base creativa de todo el proceso creador, para desembocar en el color del paisaje y en el detalle anecdótico.



¿Por qué nos recuerdan las plumillas a los antiguos viajeros de otras épocas?

Tanto en el dibujo a plumilla como en la acuarela se conjugan la influencia macerada con la experiencia y la capacidad de observación de las obras de aquellos dibujantes, acuarelistas y grabadores viajeros de los siglos XVIII u XIX en América. Sus extraordinarias obras, reflejan la maravilla de la luz y en el color de estas tierra de gracia. Quizás algún polen de aquellas aventuras artísticas, se instaló por estos predios del siglo XXI y están rondando mis dibujos.



¿El paisaje es un personaje?

Humboldt llegó a llamar "fisonomía del paisaje", esa impresión, ese análisis, esa toma de conciencia de la naturaleza como sujeto, con vida propia, como reflejo de nuestro propio ser.



¿Cómo se recuerda al paisaje?

El paisaje se desplaza ante los ojos de distintas maneras. Alguna vez suele ser idílico, suave rememorativo, hasta bucólico. En otras solo son presencias. Fugaces, vibrantes, solitarias imágenes en búsqueda de la dimensión propicia para transmutarse en otros planos, donde la fractura y el desgarro asumen protagonismo. Son trozos angustiados del mundo interior, traídos a la realidad por la fuerza profunda de una revelación que dormida y silenciosa, solo necesitó un estimulo, un sonido, una palabra, una circunstancia para surgir del letargo inaprensible del sueño.

JARDÍN DE ANTAÑO. "LA CERCA" Tinta china, acuarela/papel. 2005




Fritz Küper es individuo de numero de la Academia de Historia del estado Carabobo, abogado, columnista, historiador y diseñador gráfico. Su obra está representada en la Academia de Historia de Carabobo, en el Colegio de Abogados de Carabobo, en el Congreso Nacional de Venezuela, en la Universidad de Carabobo, en Seguros Carabobo, en la Biblioteca Pública "Manuel Feo La Cruz", en la Biblioteca Nacional de Estonia, en la Colección Topel-Capriles, Induval y colecciones privadas. Ha participado en innumerables exposiciones tanto colectivas como individuales y desarrolla una tesis de postgrado sobre los alemanes en Carabobo (Notitarde, 12/07/2008, Confabulario).-

Lugar: Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia

Detras de la plaza Andrés Eloy Blanco.Avenida 104.

Urb. Santa Cecilia, avenida 104A cc calle 123, #11 Valencia, Carabobo, 

Teléfonos: +58-4144371971

correo electrónico: gabinetedeldibujo@gmail.com

Twitter:@gdev2006



https://azulfortaleza.blogspot.com/2008/07/fritz-kper-artista-plstico-el-dibujo-es.html


Enlaces relacionados:



CRUZ-DIEZ, artista cinético venezolano: No se inspira, reflexiona




Gabino Matos a Marisol Pradas: Debemos dejar de ser venezolanos por accidente




Oswaldo Vigas: Venezuela tiene ahora una muy mala política cultural




José Napoleón Oropeza, narrador y ensayista venezolano: Yo soy un poeta de la vida, porque yo le pongo pasión a todo lo que hago




Valencia memoriada, poema libro de Marisol Pradas y Anna Fioravanti



Ricardo Benaim, creador del Banco del Cóndor a Marisol Pradas.: El arte tiene fuerza y luz propia en la medida que penetre en otros ámbitos



Enrique Mujica, poeta a Marisol Pradas: Un poema debe ser claro y convincente, como un golpe de hacha...





La masticada lucidez de Reynaldo Pérez Só




Harry Almela a Marisol Pradas: Mis enemigos políticos dicen que soy un buen lector...




Domingo González Melet a Marisol Pradas: La sociedad venezolana lee poco"




José Antonio Rosales, fotógrafo a Marisol Pradas: Los venezolanos nos equivocamos eligiendo y el remedio fue peor que la enfermedad




SOBRE LA AZUL FORTALEZA DE MARISOL PRADAS




Orlando Chirinos, escritor, a Marisol Pradas: Beso de lengua me agarró por el cuello y me sentó.




Josefina Fierro a Marisol Pradas: Ser investigador bibliográfico es tener la voluntad de sentarte a bajar y proyectar la información de otros.




Ramón Oswaldo González Quiñones a Marisol Pradas: A nadie le van a enseñar a hacer poesía en un taller. Esa vena la carga uno encima.




Libro para Valencia Horizontal de Lis Villamediana y Emiro Ojeda




Luis García a Marisol Pradas:El proyecto Camoruco es un espacio alternativo y abierto a la educación, investigación y difusión del patrimonio vegetal del estado Carabobo




Javier Téllez a Marisol Pradas: "Ya no soy un artista venezolano, soy un artista que pertenece a una nueva república..."




Ulises Contreras: La danza es una maravillosa isla que únicamente te ofrece nadar perennemente





Luis Cedeño, cuentero valenciano a Marisol Pradas: "Yo no puedo traicionar el cuento".





Sergio Quitral a Marisol Pradas: Los grandes poetas venezolanos no tienen mayor repercusión fuera del país.





Luis Alberto Angulo, poeta venezolano a Marisol Pradas: "Pienso que hay un problema de autoestima en la acción cultural venezolana"





Pedro Téllez a Marisol Pradas: Asumí la escritura como militancia y no al revés en esta Valencia contradictoria





José Antonio Scovino el editor de la revista "Ojos de Perro Azul", a Marisol Pradas: "El arte es patrimonio de la humanidad".





Julio Rafael Silva, escritor a Marisol Pradas: Yo escribo por afecto y por celebración




ANDRÉS CERCEAU A MARISOL PRADAS: "CREO EN LA HORIZONTALIDAD DEL CONOCIMIENTO, QUE LA CULTURA LLEGUE A UN PÚBLICO MÁS AMPLIO". 





FUR: "PASIÓN POR LO MARGINAL"




Guillermo Cerceau a Marisol Pradas: La intelectualidad venezolana es medio autista


domingo, 3 de noviembre de 2024

Julio E. Miranda y su Vida del otro

 






Vida del otro, de Julio E. Miranda


Alberto Hernández lunes 29 de junio de 2020



a Mharía Vázquez Benarroch

1

El poeta se deposita en el otro. Sí, se deposita, porque el cuerpo y el alma no reniegan de ser contenidos y también hacerse continentes en el otro, en quien se refleja desde el afuera y el adentro.


La alteridad, la otredad, dos semejanzas, ser el otro sin saberse ajeno. Serlo por Ser, por estar y respirar el mismo aire y ser consumidos en el futuro por el mismo fuego o por la misma biología que el cuerpo inventa desde la descomposición de la carne.


No obstante, el otro sigue estando en los huesos.



Vida del otro”, de Julio E. Miranda Vivir en el otro razona una posible impostura para quienes no tienen reflejo y han perdido el eco. Vivir en el otro va más allá de saberse uno. Y mientras se suda para seguir siendo único, el resto se multiplica desde el cuerpo ajeno, el que transpira, saliva, eyacula, lagrimea, tose, suspira y muere.


La “Vida del otro” promete un ‘argumento’:


pero no caigas

en la trampa


escribe siempre

la vida del otro


Y así lo ha hecho Julio E. Miranda en aquel ya lejano volumen con ese título, publicado por Ediciones Con Textos en la Colección Plural del PEN Club de Venezuela, Nº 1, en marzo de 1982. Para esa fecha nuestro autor se hacía nombrar con una E incorporada al Julio y al Miranda. Luego se la quitó, desnudó sus apelativos para ser más directo, más el otro, más él desde el otro y desde él mismo. O ser en la “Vida del otro” la poesía que él pudo escribir.


Creo que este libro de Miranda es uno de los más importantes de toda su creación. Y lo digo porque la búsqueda se hizo patente en el otro, a través de una imaginación que celebra la hondura ajena desde la perspectiva de un discurso donde la voz que nos habla suscita la búsqueda de ese otro que el humano lleva en su interior, por eso:


me pregunto con quién y dónde / he despertado esta mañana // abro los ojos: no adivino / (de todos modos nunca es ella) // toso al incorporarme, busco / mis lentes, mi ropa, mis cigarros // y escupo trozos de mi cuerpo / que no logro identificar


Son trozos del otro que han vivido en él.


Y así, “Vivir del otro”, que es vivir en el otro.


 


2

He aquí, en consecuencia, esa “Complicidad”, estar en el otro:


Te comerá la muerte incluso el rostro, dejando libre tu calavera: la que te ha soportado tantos años, sin traicionar tu verdad ni tus mentiras, oscura y fiel, enterrada en tu carne, recibirá al fin su recompensa.


Tócala con respeto y agradecimiento, sin olvidar piedad y cierto humor: después de todo, su futuro es sólo un poco mayor que el tuyo.


Carne de otra carne, carne propia: el poema se ajusta al cuerpo del que desaparece y sigue siendo.


 


3

Dar paso al “Otro”, al cuerpo geográfico afectivo. La tierra donde se nace y se multiplican las almas. Donde ser uno arropado por el gentilicio.


Miranda regresa a una isla, que no es tal pero sí mapa ancestral, al yo que lo conmueve desde España, al otro que no ha dejado de ser. A la vida lejana que se acerca en la memoria a través del que quedó varado como un barco.


España, madre, para morir / más cerca de la tierra // España para dejarme caer de bruces / y dejarme caer de espaldas / y, quizás, madre, no levantarme // mis amigos más bellos y más tristes / mis amigas más tristes y más bellas / los más tiernos, las más fuertes / España, madre, para morir con ellos // y con ellos pudrirme / en la fosa común / que nos espera (…) patria dispersa, pedazos de mi cuerpo / mis amigos no cesen / el simulacro que me salva // pero tampoco me dejen / morir el último.


La patria, la otra, concedida en la vida de todos. La poesía de Miranda se crece en la solidaridad, en el apego a la existencia del otro que lo cubre, que lo celebra y lo salva.


 


4

“Poéticas” saberse desde el otro, el que se concibe y concibe el poema, su esencia y su relevancia. Decir con el otro, en el otro:


¿quien escribe la vida del otro / tiene la muerte de quién? // ¿quien escribe la muerte del otro / muere la vida de quién? // ¿quien del uno y del otro / escribe sobre quién? / ¿quien escribe o quien vive / quien se oculta quién ama // quién se nombra quién muere / al fin detrás de quién? // ¿quién del uno o del otro / sueña escribiendo a quién?


La iteración se ofrece barroca, repetitiva la muerte en la vida del otro, en la secuencia de la respiración, en la fragmentación de la existencia hasta la muerte.


La poética se concentra en el texto: “antes que el poema la situación del poema”, ese otro que estuvo antes del nacimiento de las palabras, y “la situación del poema es el poema”. En otro, en el otro, texto humano, humano texto.


Y en tanto, contradicción, como la poesía:


el poema es una trampa de sentido / que captura nada.


 


5

El otro en la pantalla, la vida en el “Cine”, en ese ajeno que nos mira en gigante desde la tela que fue blanca y ahora es imagen, movimiento sonido, memoria: vida y muerte.


(Por ahí debe andar Cabrera Infante)


¿cómo podría la cámara filmar / la mano que dispara / la bala que atraviesa la habitación / y el cuerpo desplazándose (…) hay muchos trucos en el cine, es cierto / pero ¿cómo podría la mano disparar / y filmar?


Prosa y cine: “travelling” y “fuego”: dos poemas.


(Se me vuelve a ocurrir la presencia de Cabrera Infante y las sardinas. Un desliz. Sólo para recordar que el cine es ese otro donde cabe el otro, en vida y en ficción).


 


6

Elementales:


1

la muerte, entonces ¿se parece a esto?


2

cuando yo me muera / una vez más / nadie lo sabrá / una vez más


3

mi calavera sonríe bajo mi piel / cada vez más descaradamente


4

sonríe / bajo la lluvia / no como un sabio / sino como un tonto / es la última lección / desnudo y solo / con las manos abiertas / bajo la lluvia / sonríe / cuando llegue la muerte


5

este es el mundo / implacable y perfecto


Y así desde el otro, la vida, la ajena y la propia.





https://letralia.com/ciudad-letralia/cronicas-del-olvido/2020/06/29/vida-del-otro-de-julio-e-miranda/


*******


Alberto Hernández. Fotografía de Alberto H. Cobo.


Alberto Hernández, es poeta, narrador y periodista, Fue secretario de redacción del diario El Periodiquito. Es egresado del Pedagógico de Maracay con estudios de postgrado de Literatura Latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar. Es fundador de la revista literaria Umbra y colabora además en revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Ha publicado un importante número de poemarios: La mofa del musgo (1980), Última instancia (1985) ; Párpado de insolación (1989),  Ojos de afuera (1989) ganadora del 1r Premio del II Concurso Literario Ipasme; Nortes ( 1991), ; Intentos y el exilio(1996), libro ganador del Premio II Bienal Nueva Esparta; Bestias de superficie (1998) premio de Poesía del Ateneo de El Tigre y diario Antorcha 1992 y traducido al idioma árabe por Abdul Zagbour en 2005; Poética del desatino (2001); En boca ajena. Antología poética 1980-2001 (México, 2001);Tierra de la que soy, Universidad de Nueva York (2002). Nortes/ Norths (Universidad de Nueva York, 2002); El poema de la ciudad (2003). Ha escrito también cuentos como Fragmentos de la misma memoria (1994); Cortoletraje (1999) y Virginidades y otros desafíos.  (Universidad de Nueva York, 2000); cuenta también con libros de ensayo literario y crónicas. Publica un blog llamado Puertas de Galina. Parte de su obra ha sido traducida al árabe, italiano, portugués e inglés. 


sábado, 2 de noviembre de 2024

Eduardo Infante: La verdad ha perdido valor ante la necesidad de imponer, cada cual, su propio relato.

 



Estimados Liponautas

Hoy compartimos con ustedes otra entrevista al profesor de filosofía (¿o será profesor de historia de la filosofía?) español Eduardo Infante que con su más reciente libro busca "actualizar" la antigua filosofía cínica. ¿Es eso posible? Diógenes, el filósofo cínico por excelencia, vivía con lo estrictamente necesario: un manto, un zurrón, un báculo y un pocillo o cuenco. Una vez tomando agua de una fuente con su pocillo vio como un niño se acercaba a la fuente para beber agua usando su mano. Después de ese evento desechó el pocillo. ¿Después de conocer esta anécdota podríamos creer que Diógenes en la actualidad usaría celular y las redes sociales digitales para subir memes y estados?  Sin duda no lo haría porque el buscaría lo más cercano a la naturaleza. No estamos seguros de que se negara a grabarse perreando o bailando twerking. Pero seguramente usaría el teléfono para contactar (y donde aún existiera la telefonía pública con certeza usaría ese servicio) a alguien pero no estaría pendiente de ver reels o TikToks. Y con certeza no tendría muchos (en realidad no tendría ni uno) "me gusta".

Sin duda la imagen de Diógenes el cínico perreando es una imagen poderosamente perturbadora... pero no sabemos si lo suficiente como para impulsar un cambio civilizatorio.  

Nos gustaría saber cuantos de ustedes después de leer esta nota fueron capaces de arrojar el pocillo, porque aún nosotros no hemos podido hacerlo...

Disfruten de la nota


Atentamente


La Gerencia



*******


Eduardo Infante, el filósofo que quiere que seamos muy cínicos


Este profesor de filosofía de bachillerato propone, en su último libro, recuperar el cinismo bien entendido para hacer frente a la mayoría de los males de la sociedad actual y que la pandemia ha exacerbado



Este filósofo es el autor de los #Filoretos de Twitter que han triunfado más allá de sus alumnos del instituto de Gijón en el que imparte clase y que le llevaron a publicar su primer libro ARIEL

ALBERT MOLINS RENTER


BARCELONA


03/04/2021 00:05 Actualizado a 03/04/2021 00:50


El onubense Eduardo Infante (1977) es profesor de filosofía en un instituto de Gijón, ciudad a la que llegó por amor, “porque la historia de un hombre, siempre la escribe una mujer”, explica.


Pero este licenciado en Humanidades por la Universidad de Huelva y en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca no es un profesor al uso. Parte de sus clases tienen lugar en Twitter... y en los parques, y en las calles de Gijón. Pero no siempre fue así.


Un perro puede enseñarnos un estilo de vida más pleno, natural y auténtico que el de muchos ‘influencers’”

Un día mientras daba clase, vio a una alumna que miraba distraída por la ventana. Se acercó y le preguntó qué era eso que miraba y si era más importante que el examen que tenía el jueves. La alumna le respondió: “La vida”.


Fue demoledor. Me di cuenta de que enseñaba filosofía como una asignatura alejada de las preocupaciones de mis alumnos”.


Así que al día siguiente se los llevó al parque y les “pedí que me explicaran qué les preocupaba”. Pero hizo algo más.


Los jóvenes acceden a la información a través de sus móviles. Muchos ya ni lo hacen con un ordenador. Viven en el mundo virtual, se comunican así, no son autistas, y si no estamos allí educando, en las redes campan a sus anchas las fake news , las pseudociencias, el dejarse llevar por las emociones... Así que les metí la clase de filosofía en la pantalla”.


Eduardo Infante


De esta manera, nacieron los #FiloRetos , preguntas filosóficas que Infante lanza a sus alumnos en Twitter, siempre vinculadas con la actualidad y con sus preocupaciones. Estas lecciones se sustanciaron en un libro, Filosofía en la calle. #FiloRetos para la vida cotidiana (Ariel) que es el manual que a mi me hubiera gustado tener”, reconoce.


El próximo 7 de abril, Infante publicará No me tapes el sol , en el que trata de actualizar la filosofía cínica “como salvavidas para subsistir”. Para este filósofo, “el clima social y político de crisis de la Grecia en el que los cínicos desarrollaron su pensamiento es muy parecido al que vivimos actualmente. En ambos casos la normalidad se había ido al garete y había una pérdida de libertad en todos los sentidos. Los cínicos enseñaron a vivir sensata, libre y dignamente en ese mundo”.


Ante esta situación, “el cinismo se levanta como una filosofía que invita a luchar contra el desánimo, a recuperar nuestra vida y a entender que vivir en plenitud depende enteramente de nosotros mismos y no de las modas, de los bienes externos o del consumo. No sabemos vivir bien, porque no sabemos qué es lo bueno para el ser humano. Lo bueno no es lo deseable. De hecho, en una sociedad consumista como la nuestra, el deseo no nos pertenece. Deseamos lo que otros desean que deseemos. Hemos confundido la vida buena con la vida confortable”, explica este filósofo.


Para Infante, ahora vivimos “la crisis de la modernidad, de la incapacidad para construir una sociedad de ciudadanos. Somos infantiles y hemos delegado la vida comunitaria en nuestros políticos”, asegura.

Diógenes (1882) por John William Waterhouse.


Ante esta situación, los cínicos proponen que “la razón guíe nuestra conducta para no vivir de forma autómata, gregaria, y sí hacerlo de manera virtuosa, siguiendo el modelo socrático de justicia, equilibrio, moderación y templanza”.


Para el cínico, un perro puede mostrarnos un estilo de vida más pleno, natural y auténtico que el de muchos influencers . “¿Cómo viviría un cínico”, se pregunta Infante.

No miraría a un influencer para aprender cómo vivir, sino a un perro. Observando su conducta se puede aprender a vivir bien: necesita poco para ser feliz. El perro nos recuerda que somos animales, y nos invita a recuperar nuestra naturaleza”.


El cinismo nos impulsa, también, recuperar la franqueza: “Hay que volver a decir la verdad. Ahora solo vale la demagogia que nos polariza y nos enfrenta. La verdad ha perdido valor ante la necesidad de imponer, cada cual, su propio relato”.


Tradicionalmente se asocia el vocablo cínico con alguien que actúa con falsedad o desvergüenza, “pero en alemán hay dos términos para referirse al cinismo. Por un lado, tenemos zynismus para referirnos a esta conducta, y kynismus para la escuela filosófica ”, explica.


Nada importaba más a los cínicos que sus congéneres, y es cierto que se comportaban de modo desvergonzado como una forma de provocación, pero siempre con mucho sentido del humor, para animar a vivir según uno piensa”.


Este autor es un enamorado de las Humanidades, materia que considera que la sociedad actual desprestigia, y que no es por casualidad. “El sistema nos quiere competentes como productores e incompetentes como ciudadanos. Quiere personas que hagan muy bien lo que quiere que hagan y que sean fácilmente manipulables, lo que nos lleva a una sociedad dócil”. Ante esta situación, Infante cree que “la filosofía es una buena herramienta para crear ciudadanos que no se dejen llevar”. Y ser un “cínico de los buenos”, también.


Tomada de La Vanguardia






Enlaces relacionados:


Eduardo Infante: La verdad ha perdido valor ante la necesidad de imponer, cada cual, su propio relato.



Eduardo Infante, filósofo: La escuela debe antes que formar trabajadores debe formar los buenos ciudadano de hoy




Elon Musk, Emperador de Marte : la guerra civil es inevitable





La técnologos de Silicon Valley están utilizando una antigua filosofía griega creada por un fenicio como un truco para la vida




El "Estoicismo" con incontinencia verbal de Elon Musk




Robert Sapolsky, neurocientífico: El libre albedrío no existe, solo somos la suma de aquello que no pudimos controlar

 



José Antonio Marina, filósofo: Para progresar todos debemos aprender más rápido de lo que cambia el entorno




Nietzsche en bicicleta: LA ECONOMÍA DEL COMPARTIR con "apps" EN ALEMANIA




SOBRE EL CANON LITERARIO /CONTRA BARTHES




Martha C. Nussbaum: La medida correcta para medir el desempeño de un país es lo que la gente de verdad puede hacer y ser




Peter Singer: Sufrir es malo, sea cual sea la especie del animal que experimenta dolor




Martha C. Nussbaum: Necesitamos las humanidades, porque precisamos cultivar nuestra capacidad de respeto mutuo, de comprensión y de compasión



¿Si las humanidades nos hacen mejores personas por qué se enseñan cada vez menos en las escuelas...?


MARIO AGUDO VILLANUEVA: Cada vez que los políticos piensan en nuestro sistema educativo, un verso de Homero se marchita


"Si no entendemos algo mejor el lenguaje de las ciencias no podemos entrar en los grandes debates que se avecinan"

Unas palabras de George Steiner sobre las humanidades y la tecnología


Los diez once mayores inventos de la humanidad.


BERTRAND RUSSELL: La persecución del éxito social es el obstáculo más importante para la felicidad


DEL NUEVO ÍDOLO, por Friedrich Nietzsche


Epicteto: Uno debe estar adiestrado en saber dominar un deseo, un temor, con libertad, sin caída.


La posmoderna mojiganga ha terminado


Cuando Tzvetan Todorov reclamó una primavera europea en el 2012


Doce tesis sobre el antipoder por John Holloway


"En filosofía hay mucha moda" : Agnes Heller.


Richard Sennett: Me resultó conmovedor oír hablar a Borges.


Los secretos amores del joven Sócrates


Franco Berardi: La verdad es el diálogo, y eso no significa nada hoy


Nunca intentes oponerte al raciocinio, pues seguramente lo conseguirás. EL DECÁLOGO LIBERAL, por Bertrand Russell


Simon Critchley :El Mundial de Fútbol 2018 en Rusia es consecuencia directa de la corrupción de la FIFA.


El Increíble Hombre Menguante versus El Deshielo Polar


Todos los niños del planeta, leen el fenómeno Harry Potter .

Una cierta idea del saber. Una entrevista a George Steiner


El hombre puede ser una criatura maravillosa; no debemos olvidarlo pese a todos los problemas.

Una entrevista al filósofo aleman Rüdiger Safranski


Diógenes de Sínope y la piedra en el camino.

Una bonita fábula

 

"No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos, la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres."

EN VENEZUELA EL CAMINO DE LA VIDA PUEDE SER LIBRE Y HERMOSO,

por Charles Chaplin


“Las religiones viven de la angustia y del miedo de los hombres”.

Una entrevista al Filósofo Michael Onfray


"Desde que nacemos hasta que morimos necesitamos que los demás nos busquen y nos ayuden a sentirnos seguros…".

En Bloomsbury, Londres existe una escuela de vida y de calor


"En Tu eterna Providencia, Tú me has elegido para velar sobre la vida y la salud de Tus criaturas"

LA ORACIÓN DE UN MÉDICO,

atribuida a Maimónides


"UNA COSA ES GOBERNAR Y ADMINISTRAR CON DERECHO, Y OTRA DISTINTA GOBERNAR Y ADMINISTRAR MUY BIEN"

LA MEJOR CONSTITUCIÓN,

por Baruch de Spinoza


Espíritu europeo, ¿sigues ahí?


LA NECESIDAD DE UN TECHO COMÚN, por Iván Illich


“Hoy el sujeto es tan ’libre’ que no puede elegir, no puede mantener ninguna opción, tomar una decisión que le comprometa”.

Una entrevista al ensayista español Ignacio Castro Rey


La gran piñata o como el mercado tiende a reducir al hombre a servidumbre


"Ojalá que los políticos que se dicen de izquierda se preocuparan más por llevar a la práctica su izquierdismo, y menos por su popularidad,su imagen mediática, los costos y beneficios particulares o de partido"

¿Qué es ser de izquierda?


Disponible ya la digitalización del periódico anarquista español "Solidaridad Obrera"

desde 1907 a 1925


"No hay nada más peligroso que considerarse la encarnación del bien".

Entrevista a Zvetan Todorov


Quiero dar a mis alumnos “un vocabulario” (por lo menos)

Empieza otro año escolar en el Liceo


GEORG C. LICHTENBERG Y SUS AFORISMOS (3)


GEORG C. LICHTENBERG Y SUS AFORISMOS (2)


GEORG C. LICHTENBERG Y SUS AFORISMOS (1)


Hermosa lección para ciertos revolucionarios de bolsillo

MARX Y LA LITERATURA BURGUESA