viernes, 30 de septiembre de 2011

Un tajo de cemento en la selva central de Bolivia




La noticia es un poco extemporánea pero el texto es bastante ilustrativo

Un tajo de cemento en la selva central de Bolivia

Por Franz Chávez *

Las selvas del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure se encuentran en trance de ser atravesadas por una carretera.

LA PAZ, 5 sep (Tierramérica).- Un bosque de enorme riqueza natural con una superficie de 3.000 canchas de fútbol en el centro de Bolivia será la primera víctima de la carretera proyectada por el gobierno sobre el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Esto es lo que advierten los defensores del ambiente, que también temen la expansión de cultivos de coca en esa selva virgen encerrada entre los ríos Isiboro y Sécure.

El parque natural, creado en 1965, fue delimitado en 1990 con 12.362 kilómetros cuadrados. Y el territorio indígena fue titulado en 2009 con una extensión de 10.910 kilómetros cuadrados.

Sus bosques y sabanas tienden desde la llanura de Moxos, en el nororiental departamento del Beni hasta las sierras subandinas de Cochabamba, con diferentes pisos ecológicos que van desde los llanos hasta los 2.700 metros sobre el nivel del mar.

La estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) estimó en septiembre de 2008 un presupuesto de 3,8 millones de dólares para el desmonte, la limpieza de acequias y de tierra en una extensión de 1.530 hectáreas del bosque.

La carretera tendrá 306 kilómetros entre Villa Tunari, en el central departamento de Cochabamba, y San Ignacio de Moxos, en Beni, con un ancho de 7,30 metros, bermas de dos metros a cada lado y un tipo de asfalto de tratamiento superficial doble. El tramo a través del Tipnis, de 177 kilómetros, requiere una licencia ambiental que aún no ha sido expedida.

Con un costo de 415 millones de dólares, 80 por ciento financiado por Brasil, el principal argumento del gobierno es integrar a 1,7 millones de habitantes de Cochabamba y Beni y concretar un corredor internacional para el tránsito de mercadería desde Brasil hacia el océano Pacífico.

Para la analista ambiental Teresa Flores, ese elevado costo anuncia el "uso de grandes insumos como cemento, hierro y la operación de maquinaria pesada para deforestar con altos impactos", dijo a Tierramérica.

Los riesgos para la zona, con una fauna de 714 especies y una flora de 3.400, son enormes, dijo a Tierramérica el exsenador del gobernante Movimiento al Socialismo, Gastón Cornejo. Por la vía ingresarán proyectos para desarrollar biocombustibles y transgénicos, herbicidas y componentes químicos para procesar marihuana y cocaína, lo cual elevará también la delincuencia e inseguridad, sostuvo.

Un análisis del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo al que tuvo acceso Tierramérica compara el efecto de la carretera con "el paso de un tornado que destruiría todo a su paso, con la anticipada desaparición de las 64 comunidades que habitan el Tipnis", compuestas de unas 15.000 personas de las etnias moxeña, yuracaré y chimán.

Bolivia es uno de los países que más bosques talan en el mundo, a razón de 320 metros cuadrados anuales por persona, unas 20 veces más que el promedio mundial estimado en 16 metros cuadrados por persona al año, según la coordinadora de Biocomercio Sostenible de la Fundación Amigos de la Naturaleza, Andrea Urioste.

Cada año se pierden cerca de 130.000 kilómetros cuadrados de bosques tropicales en el mundo, un área similar a la de Nicaragua, recordó.

Bolivia "no reconoce la posición que ocupa como uno de los países con las mayores tasas de deforestación per cápita en el mundo" y carece de "una propuesta real" para "avanzar en un verdadero plan de desarrollo sostenible", dijo Urioste en el texto "Deforestación en Bolivia: Una amenaza mayor al cambio climático", publicado en septiembre de 2010.

En mayo, la representante de las Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko Yasukawa, afirmó que "si bien Bolivia no es uno de los grandes culpables del calentamiento global, tampoco creemos que ha apoyado suficientemente la reducción de emisiones, si pensamos que todos los años se destruyen –en el país– 300.000 hectáreas de bosque".

Para Flores la carretera representa una "apertura a la colonización y a la plantación de coca". El gobierno concedió tierras a los cultivadores del vegetal en el norteño departamento de Pando, pero, según la analista, la concentración de alcaloide en las plantas de esa zona es menor y por eso los cocaleros tienen puesta la mira en el Tipnis.

El cultivo de coca para usos ceremoniales y alimentarios es legal en Bolivia, pero hay extensas zonas plantadas con fines ilegales.

El 28 de septiembre de 2009, funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y dirigentes indígenas denunciaron la presencia en el Tipnis de gente con armas de fuego, presumiblemente vinculada al narcotráfico, a la que se atribuyó acciones de violencia que terminaron con un muerto y dos heridos.

Un día después, el entonces viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, dijo sospechar que los asentamientos de colonos y las plantaciones de coca se relacionaban con el narcotráfico y que había entre 4.000 y 5.000 hectáreas de cocales ilícitos en la reserva. El 2 de febrero de 2010 renunció a su cargo y hoy es uno de los activistas contra la carretera.

Los cocaleros consideran "legítimo" despojar de su territorio a los indígenas de tierras bajas porque los ven como "salvajes" y por tanto sin capacidad para producir alimentos, arguyó Flores.

De hecho, el avance de los cocales en la zona tropical de Cochabamba, especialmente en el Chapare, obligó al pueblo yuracaré a dejar tierras ahora cubiertas de coca y refugiarse en el Tipnis, recordó. "El impacto no sólo es ambiental, es cultural".

El gobierno cree que la carretera permitirá combatir las irregularidades y concertar entre todas las partes la preservación del territorio, dijo a Tierramérica el secretario general de la ABC, Antonio Mullisaca.

Pero todavía no se hizo una consulta previa sobre la ruta a las comunidades indígenas, prevista en la Constitución y varias leyes, y ese mecanismo no está reglamentado.

En opinión del exministro de la Presidencia y director de la estatal Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Zonas Fronterizas, Juan Ramón Quintana, la marcha contra la carretera que llevan a cabo un millar de indígenas amazónicos hasta La Paz, es azuzada por organizaciones no gubernamentales que impulsan una política ambiental del mundo desarrollado.

El mayor retirado Quintana, hombre de confianza del presidente Evo Morales, acusó incluso a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) de promover la caminata de 600 kilómetros para generar un ambiente de desestabilización, y propuso expulsarla. El gobierno no se adhirió a esa sugerencia.

* *El autor es corresponsal de IPS.

Si quiere visitar la página original pulse aqui

Publicado con la autorización de Tierramerica

Puede visitar el portal de Facebook prodefensa del parque pulsando aqui


jueves, 29 de septiembre de 2011

De una galaxia muy lejana a una franquicia muy cercana: Un acercamiento diferente a Star Wars




De izquierda a derecha tenemos a: Harrison Ford, David Prowse, Peter Mayhew, Carrie Fisher, Mark Hamill y Kenny Baker. 

Que dieron vida respectivamente a: Han Solo, Darth Vader, Chewbacca (Masca en el doblaje para España), Princesa Leia, Luke Skywalker ( Trotacielos en España), y R2D2 (Arturito en España y Latinoamerica).



Estimados Amigos:

Cartel promocional 1977. Este fue el cartel presentado en el estrenos de esta película en Valencia en el Cinema Alfa

El Grupo Li Po los invita cordialmente este sábado primero de octubre, a las 10 am, al conversatorio titulado: "De una galaxia muy lejana a una franquicia muy cercana" donde se hará un acercamiento histórico y estético a la obra mas conocida de George Lucas: Star Wars

Otro cartel promocional de la época. Este era el que usualmente se utilizaba en revistas y periodicos

Se proyectaran los siguientes cortometrajes alusivos a La Guerra de las Galaxias: George Lucas in Love de Joe Nussbaum y Star Wars Ligthsaber del valenciano Alexis Ramirez


Este conversatario sera coordinado por los conferencistas: Régulo Castro y  Richard Montenegro.

El lugarde reunión estará repartida entre la guarida habitual: Librería del Sur Valencia en el primer nivel del Centro Comercial Camoruco ubicado en la avenida Bolívar Norte de la ciudad de Valencia y la Tienda de Arte perteneciente a la Red De Arte y ubicada en el mismo lugar.

Los esperamos

Y QUE LA FUERZA LOS ACOMPAÑE



miércoles, 28 de septiembre de 2011

El escritor Hwang Sun - won, la Belleza Coreana y los Valores Modernos



BELLEZA COREANA-VALORES MODERNOS: Hwang Sun - won



Chon Yi-du*

*Profesor de Educación de Lengua Coreana en la Universidad Wonkwang


Hwang Sun-won (1915-2000) es una contradicción en muchas formas -consistente hasta el punto de la testarudez y, al mismo tiempo, infinitamente flexible. Estas dos características, consistencia y flexibilidad, forman la trama y urdimbre de su mundo literario. Su consistencia refleja su autocontrol mental riguroso. No hay explosiones impulsivas o discursos simplemente idealistas en sus trabajos. Hwang nunca se deja llevar por sus impulsos incluso en un momento de gran pasión en un cuento. Su autocontrol siempre se hace cargo. Esta capacidad de control intelectual le posibilita concentrar su energía creativa en mantener un sobrante de descripción, en el sentido de realismo literario, y un retrato enfocado de imágenes que conllevan la esencia de una idea o carácter en una simple frase. La elegancia clásica y la fragancia poética por las que se lo ha conocido también han nacido en este control.

Hwang Sun-won. 1993


Si el autocontrol forma la urdimbre del trabajo de Hwang, su infinita capacidad para el cambio forma la trama. Un simple vistazo a la carrera de Hwang prueba esto, hizo su debut literario como poeta en 1930 a la edad de 16. Cuatro años más tarde publicó su primer volumen de poemas, Canciones Caprichosas. Un segundo volumen Curioso, fue editado dos años más tarde. Hwang comenzó entonces a establecerse como un escritor de ficción, publicando su primera colección de cuentos, El Pantano en 1940. Su primera novela, Ella Vive con las Estrellas, vino diez años después, y desde entonces. Hwang ha sido conocido como uno de los más grandes novelistas de Corea.



Por ello Hwang Sun-won ha pasado los últimos sesenta años de su vida probando los límites de su capacidad literaria, comenzando por la poesía y pasando por cuentos cortos y novelas. Una aproximación a su trabajo revela sus características en cada etapa de desarrollo, pero uno también puede detectar una cuidadosa experimentación técnica en sus primeros poemas al igual que en sus últimos cuentos y novelas. Aunque mantiene tenazmente sus propias formas, Hwang siempre está investigando nuevas técnicas. Por ello se le conoce como un tradicionalista tenaz y un constante experimentador.

Idealismo sobre Realismo

El lirismo e idealismo simple hallado en los primeros poemas de Hwang y su fresco talento intelectual que experimentó en su segunda colección de poemas, Curioso, sirvió como el fundamento de sus trabajos posteriores. En este sentido, Hwang ha sido constante mientras que también se ha comprometido en el desarrollo de nuevas técnicas. La elección de sus técnicas revela su crecimiento metódico, una expansión gradual de su mundo literario, casi como si fuera ascendiendo lentamente por las escaleras.



Tomemos como ejemplo, un cuento temprano suyo, Las Estrellas, de 1941. En Las Estrellas, el cuento de un chico que busca una imagen de su madre fallecida, sentimos una nueva dimensión lírica en la escritura de Hwang. La madre del muchacho murió cuando él era muy joven, y mientras que no hay una memoria real de ella, él busca una imagen idealizada de una bella mujer, un recuerdo tan vivo que está atrapado en su tenaz deseo de poseer esta imagen en el mundo real. Por supuesto, el chico no puede reunirse con su madre, ni tampoco puede verse satisfecho con nada que el mundo tenga que ofrecerle como sustituto. Pronto se halla perdido en un mundo de imágenes, rechazando el mundo real a su alrededor. Él crece para odiar una muñeca adorada y rechazar el afecto de una jovencita y el amor de su propia hermana, porque palidecen en comparación con la imagen idealizada de su madre fallecida.



lunes, 26 de septiembre de 2011

"El poeta venezolano J. M. VILLARROEL

y el Arquero de la Nada"





J.M. Villarroel París. Fotografía de Héctor López Orihuela. Imagen tomada de la Revista Zona Tórrida nº 42


VILLARROEL: Arquero de la Nada





Ya había llegado el silencioso friíto, ¡claro!, era víspera navideña, cuando por los pasillos de la vetusta Universidad de Carabobo, conocí al ex-presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Derecho: José Miguel Villarroel París. Lo vi varias veces, cordial en su saludo, marchaba sin prisa y sin destino, sus pasos más bien lentos como un evadido peregrino. Multimillonario de afecto, conversa y alegría; desde allí se cultivo una bella amistad.



Nacido en el oriente del país, zona de bravos soles donde el azul del mar Caribe estremece la luz y la sombra: San Antonio de Maturín .

Villarroel París fue hombre de risas y sonrisas pero también de verdades duras con dosis de humor. Andaba entre pintores disfrutando la bohemia y en horas nocturnales cotidianamente se encontraba con Eugenio Montejo y Teofilo Tortolero, el poeta de las “palabras-imágenes” como lo llamó el valioso poeta Reynaldo Perez Só, reuniéndose por largas horas en el bar de la esquina. Tiempos del nacimiento del grupo literario “Azar Rey”.



Eran los años duros, época de la Democracia Representativa, país violento y violentado, estudiantes reprimidos, algunos amigos habían caído bajo las balas y la tortura. Alguna vez bajamos si no mal recuerdo y nos refugiamos en el “Principal” donde despachaba Francisco, sitio donde se ataban los sueños y los recuerdos. Ese día abierto de resplandor compartimos la mesa con algunos contertulios entre ellos Ramón Belisario, Ruben Colombo, Quintín Hernandez y quien suscribe. Allí entre amargas espumas embriagadoras y la presencia de la eterna tarde se iniciaba una Peña efímera de diálogos, breves historias, humor y hasta cantos mal entonados.



Dijo un montón de cosas, mientras hacia una breve pausa, para lanzar palabras de claro- oscuros a la ciudad donde pululan personajillos dispersos que, en tiempos breves se los traga el claustro urbano. Su Caja de Pandora, parece que se estaba gestando, por los estallidos amarillos, musica, y fuego. Como semilla dura. La tarde se engalanó al regalarnos sus queridas frases y sus mejores verdades; luego de alzar su mirada como poeta enamorado de la luna y llevarse otro sorbo del efervescente liquido a la boca, embistiendo su sed de existir.



Su poesía encandila. Su contenido adquiere plasticidad, colorido con una reconfortante revelación para dibujar realidades. Su poesía desde mi punto de vista me parece un compromiso, una lucha a través de la palabra, un intento de rescatar nuestra identidad colectiva o nuestra existencia a través del tiempo.

.

Desde el rincón izquierdo donde se iba moliendo el tiempo, como resplandor de voces de pastores que lavan rostros, levantamos las copas para brindar por el poeta enérgico y sonriente al ofrendar a los presentes su prosa hecha mundo.



El crítico literario Gonzalo Ramirez -dice de él- “Es uno de lo más alto ejemplo de la poesía narrativa que se conozca en Venezuela”.

Fue galardonado con el premio de la Bienal “José Rafael Pocaterra” en 1960. Sus obras mas conocidas son: Cantos, 1955; La Orilla Jubilosa, 1958;  Arquero de la Nada, 1969 y Pájaros, Pájaros, 1972.

El poeta Felipe Herrera Vial -dice- de La Orilla Jubilosa “trae un grato acento lírico. Seguro de sus grandes posibilidades poéticas desgarra sus vestiduras con una libre despreocupación. Y ahonda en las profundidades de su mundo, sin importarle las serranías del parroquialismo pacato e hipócrita. Realiza este difícil periplo con elegancia”.



La Orilla Jubilosa ( Cuadernos Cabriales No. 23. Ateneo de Valencia, 1958)

“ Recoge en ti toda mí esencia.

Todo el trueno como escarabajo abrigado en tu pecho.

Recojo aquí las uvas y el vino,

pegándome un caracol siniestro contra el oído,

como quien busca pisadas de cascos alucinados

y sin historias.

Tu en mí, sobre mis hombros y al lado de mí viento

tu inaccesible y fluvial,

transfigurada en cada idea, en cada palabra,

en cada paso polvoriento del hombre......”

fragmento de “Canto Primero.”



Con el ocaso del atardecer se va descorriendo el telón con un “hasta luego”. La ciudad se cubre con una sombra pesada y los fantasmas empiezan a morder transeúntes esquivos, sus calles se van impregnando de un silencioso plomizo.



El poeta Villarroel París, ya es difunto, ya nunca más lo veremos, mi amistad no pudo seguirlo. Villarroel París ya es un muerto. Cantó todos sus cantos hasta la ultima nota, libó todos los vinos hasta la ultima copa de esperanza, o de vino. Un día se fue del mundo, se llevo su alma de sueños y también su copa vacía.



Poeta, no nos veremos jamas en esta vida. Que las puertas tímidas se abran para que entres y tu corazón se abra. ADIOS.......Arquero de la Nada.





Freddy Ordaz.

*******




Freddy José Ordaz Vasquez

Barquisimeto, estado Lara.  04 de diciembre de 1950

.
Artista plástico – Articulista de prensa.  Miembro de la Asociación de Escritores Carabobeños.

“Trabajar, investigar, ejercitarse en la literatura y la plástica, un enamorado de la poesía, atender los innumerables amigos y coleccionistas que asisten a su taller es la más fructífera experiencia en el avance profesional de este artista Barquisimetano que estuvo residenciado en la ciudad de Nueva York, y ahora en Venezuela, predicará aquel axioma del critico y poeta ingles,” citando al filosofo Alemán Conrad Fiedler: “En la creación de una obra de arte el hombre se entrega a una lucha con la naturaleza no por su existencia física, sino por su existencia espiritual”.

“En plena era de la informática, y un gran despliegue de designios tecnológicos.-dice- Hector Gustavo AlvaradoFreddy Ordaz con orgullo va dejando sus huellas en la naturaleza de su propia circunstancia, él sabe que es así, él conoce el camino de la reflexión y la auto crítica. El sentido artístico es una fuerza indescriptible que alcanza su emancipación más allá de la intimidad imaginaria”. -culmina HGA-.

Freddy Ordaz, artista plástico contemporáneo es un personaje polifacético que se discurre entre la docencia, la promoción cultural, el articulismo de opinión cultural y la conducción de programas radiales, inscribiendo su eje de trabajo en la investigación y la reflexión constante, para lograr su propuesta artística.

Enlaces relacionados:


















































sábado, 24 de septiembre de 2011

"Me gustaría poder escribirte en ruso, en azteca, en armenio y en iraní. Porque eres ilimitada.":

Carta del 29 de septiembre de 1980 de Henry Miller a Brenda Venus


Henry Miller y Brenda Venus



29 de septiembre, 1980

Me gustaría poder escribirte en ruso, en azteca, en armenio y en iraní. Porque eres ilimitada. Eres lo que los griegos llaman `nada en moderación`. Eres Mona, Anaïs, Lisa, tout le monde, todas combinadas. Fuego, aire, tierra, océano, cielo y estrellas.Y ahora un hombre de 87 años, locamente enamorado de una mujer joven que me escribe las más extraordinarias cartas, que me ama a morir, que me mantiene vivo y enamorado (un perfecto amor por vez primera) que me escribe tan profundas y emocionantes reflexiones que me siento feliz y confuso como sólo un adolescente podría estarlo. Pero por encima de todo, agradecido, y afortunado. 


¿Merezco realmente tan hermosos elogios como tú me dedicas? Haces que me pregunte quién soy exactamente, si me conozco en realidad y qué soy. Me tienes en el misterio. Por lo cual aún te amo más. Caigo de rodillas y rezo por ti, te bendigo con la poca santidad que hay en mí. Viaja feliz, mi queridísima Brenda y no lamentes nunca este romance a mitad de tu joven vida. Los dos hemos sido bendecidos. No somos de este mundo. Somos las estrellas y el universo de más allá.

Larga vida a Brenda Venus. ¡Dios le conceda dicha, plenitud y amor eterno!

Henry Miller.

Querida Brenda (Cartas de Amor de Henry Miller a Brenda Venus).


Enlaces relacionados:












































Entrada actualizada el 13/11/2022.

 

jueves, 22 de septiembre de 2011

Conversatorio sobre la obra literaria y fotográfica de Juan Rulfo


Juan Rulfo

Estimados Amigos:

Estan cordialmente invitados este sábado 24 de septiembre a un  conversatorio sobre la obra literaria y fotográfica de Juan Rulfo a cargo de los escritores Oswaldo González y José Carlos De Nóbrega

Los escritores Oswaldo Gonzalez y José Carlos De Nóbrega

Una muestra del arte fotográfico de Rulfo

Lugar: Librerías del Sur Valencia, primer nivel del C.C. Camoruco, Avenida Bolívar Norte. Hora : 10 am

Los esperamos

Enlaces relacionados:





































martes, 20 de septiembre de 2011

"Valera Mora es el mejor exponente de ese período de esperanzas en la lucha contra las opresiones sociales y la búsqueda de nuevos sentidos para la vida"

EL CHINO VALERA MORA

por Harold Alvarado Tenorio





EL CHINO VALERA MORA



Harold Alvarado Tenorio




Hace setenta años, este 20 Septiembre, vino al mundo Víctor Valera Mora (1935-1984), uno de los más singulares poetas venezolanos y uno de los más desenfadados que haya producido la lengua. Mejor conocido como El Chino Valera Mora, su obra, poco celebrada fuera de su país, es no obstante una de las referencias mas reveladoras de los rumbos que tomó la poesía, escrita en español, durante los furiosos años sesentas, cuando en la península, toda renovación poética parecía venir de la mano de la frivolidad y un aparente neoculteranismo, y en América sucumbieron tanto las formulas meramente agitacionales y de propaganda y aquellas que alienadas por los facilismos de la escritura automática, quisieron hacer pasar por liebre lo que apenas era gazapo. Valera Mora es el mejor exponente de ese período de esperanzas en la lucha contra las opresiones sociales y la búsqueda de nuevos sentidos para la vida, como quisieron los jóvenes que marcharon por las avenidas de las grandes ciudades aquel 1968, el año de la revolución. Su obra y su vida son, que duda cabe, junto a las de Juan Gelman, Roque Dalton o Fayad Jamis, el paradigma de esa hora irrepetible. "De todos los poetas contestatarios, escribió Manuel Bermúdez, ha sido Víctor Valera Mora el que ha nutrido mas a la Revolución con su palabra, sin cobrarle un centavo, ni mucho menos vivir a costa de ella. " Víctor Valera Mora nació en Valera, aldea de luz y calina, cometas y montañas. Sabemos que su padre fue un obrero que murió de tuberculosis y su madre una campesina y que estudió el bachillerato en un municipio de los llanos de Guárico, San Juan de los Morros, donde conoció a otros poetas de las pampas como Ángel Eduardo Acevedo o Argenis Rodríguez, con quienes aprendería a entender la poesía como canto y cuento, así quería Antonio Machado, mientras escuchaba a los improvisadores y leía, en trances iluminatorios, la poesía china. De los llanos fue a Caracas para estudiar en la Universidad Central, sociología. Miembro del Partido Comunista fue puesto en prisión durante las manifestaciones contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958) a finales de 1957. Venezuela vive entonces una época (1959-1964) de levantamientos militares y de estudiantes y políticos contra el régimen de Rómulo Betancourt, quien toma partido por el gobierno norteamericano frente a las novedades y expectativas del recién inaugurado castrismo cubano. Junto a Luis Camilo Guevara, Mario Abreu, Pepe Barroeta y Caupolicán Ovalles, el "Chino" despliega una enorme actividad cultural y crea la mítica Pandilla de Lautréamont, en aquella Sabana Grande que albergaba en sus templos etílicos Halászo Macska, Nerone, Viñedo, Veccio o La Bajada, entre salsa y rock & roll, a un puñado de ilusos, pertenecientes a una imaginaria República del Este que sería derrotada por los ríos de un petróleo corruptor y perverso.




La canción del soldado justo (1961), su primer libro, es un vademécum y proclama de las esperanzas y los sueños revolucionarios de la hora. Y la cosecha de haber leído en Vladimir Maiakovsky, Jacques Prévert, Nazim Himet, Walt Whitman, Pablo Neruda o Dylan Thomas. Es la lucha de clases la que nos salvará de las garras de los grandes monopolios, pero ya es evidente que el tono de su canto no será panfletario sino lírico, una suerte de soliloquio o diálogo consigo mismo que, haciendo que nuestras conciencias rueden ante los otros mediante anacolutos, elipsis y roturas sintácticas, es nosotros. A la derrota de los poderes iremos, como será en toda su obra, de la mano del amor. Un amor que se expresa haciendo del yo del cantor la imagen misma de la historia, de la lucha contra la opresión y el desamparo, imaginando sus palabras como catapultas contra las acciones del régimen combatido, acusado por el poeta de llevar el país a la catástrofe.