Volante de la presentación del libro Al filo |
Al Filo, libro de entrevistas de Miyó Vestrini, editorial Letra Muerta, 2015
Una reseña de Alberto Hernández
La labor del periodista de cultura es grata y complicada. Tiene que enfrentarse a personajes bastante particulares y conocer el modo de llegar a la verdad, tiene que adentrarse en los recovecos del pensamiento sabiendo el modo de abrir las puertas más cerradas.
Miyó Vestrini supo ejercer su oficio de una manera notable, incluso luego de tantos años de su partida, sigue enseñando y sorprendiendo con su agudeza y sensibilidad. Su condición de poeta sin duda jugó un papel fundamental para su desempeño periodístico.
La reseña de Alberto Hernández que tengo entre manos, nos cuenta del libro “Al Filo” que reúne varias entrevistas de Miyó Vestrini a personajes claves de la expresión artística en Venezuela en las décadas de 1970 y 1980. Una época trascendente, como muchos recordaremos. Algunos de estos entrevistados ya no están entre nosotros, sin embargo su visión contundente de la realidad y la manera en que fue recreada a través de su capacidad creativa es, a la vez que nostálgica, un tesoro invalorable.
Conversaciones con figuras del arte en Venezuela tan importantes y menos referenciados como los legendarios Carlos Contramaestre, o Alfonso Montilla, le añaden especial valor a la obra.
Miyó Vestrini por Vasco Szinetar |
Me impactó el diálogo con Víctor Valera Mora, por ejemplo. La agudeza de la periodista ante la afirmación del poeta que dice que entre la militancia política y la poética siempre preferirá la poética, porque la poesía resolverá todo mal. Esto por supuesto es reconfortante y valioso, sin embargo, Vestrini le pide que dé ejemplos y Valera Mora nombra a Nicaragua. En aquellos años podría acariciarse alguna esperanza? Alberto Hernández nos llama a la realidad actual, la del año 2016, en la que Rubén Darío continúa vistiendo las ropas del retrato laureado e inmóvil.
Así ha ocurrido con otros entrevistados que hacen vida entre nosotros y con los que es posible constatar la veracidad o no de aquellas afirmaciones, como el caso de Gustavo Pereira o Enrique Hernández de Jesús. Las palabras exactas de Alberto Hernández son: “Algunos de los personajes, los que aún respiran sobre sus pies, despliegan contradicciones tan evidentes que los colocan frente a su propio paredón”.
En fin, el libro parece ser hermoso, nostálgico, inteligente, tal como lo fue su autora. Destaca el reseñista lo impecable y precioso de la edición en papel biblia, por editorial Letra Muerta, edición a cargo de Faride Mereb. Me ha convencido, deseo tenerlo, lo buscaré.
Graciela Bonnet
*******
Al filo. Fotografía Ricardo Blasco |
Alberto Hernández
1.-
Doblar las rodillas, bajarse un poco la falda para ocultar el muslo. Subirse los lentes. Alejar el cigarrillo de los labios. Aplastarlo contra la superficie del cenicero. Distanciarse del afecto para entrar de seguidas en una faena donde quien pregunta guarda silencio mientras el entrevistado queda al desnudo.
A veces el pudor destaca la coloración de quien mira de soslayo la entrada de la madrugada, la salida del sol o el lento disfrute de varios tragos de licor al amparo del silencio y de muchas bocanadas que quedarán en el papel.
Al filo. Fotografía Ricardo Blasco |
Miyó Vestrini trabaja a altas horas de la noche. Usa una ropa que la acerca a una escolar. O a una aeromoza. Sus grandes lentes la aproximan a una vidriera surtida de ideas, de vivas imágenes. Entonces lanza la pregunta, pero previamente suscita una atmósfera traducida en sumario.
Desdobla las rodillas. Se acomoda de nuevo la falda. Mira a los ojos a Caupolicán Ovalles (Guarenas, Miranda, 1936 - Caracas, 2001) para comenzar su rutina, y así con los demás entrevistados, especie de víctimas que saben a qué atenerse porque la conocen: al filo del cuchillo de su voz, a la agudeza de algún desvío. Entonces ella, Miyó Vestrini, como en un ritual, se sube los lentes y repregunta. Labor del periodista, repreguntar, hundir la navaja. Pero Caupo, andariego, responde con la fuerza de sus mitos personales. Con el padre casi olvidado, con el abuelo a cuestas.
Caupolicán Ovalles |
“-En mi elegía al padre, que debería ser definido como un libro anti-padre, se maneja la molestia y la melancolía de su muerte”. Y así continúa, descolgado de la nostalgia que lo oprime, aunque a veces la niega. “No me gusta hablar de mí”, pero habla. Y se pasea por la República del Este, entre la política y la poesía. Entre sus dos máscaras. En el Jano que lo marca con dos cédulas de identidad, entre los amigos y los que no lo son tanto, en el deseo de “ser una combinación de Aly Khan, Hamlet y Porfirio Rubirosa”.
Y después Elías Vallés, el enterrador de la comarca, pero también el que escribe desde la vida. El sepulturero de casi todos los escritores y artistas de este país. El que va a la morgue y trae el cadáver del amigo. El que los maquilla con onoto. El que lee y teme que lo lean aunque anda con escribidores y forajidos intelectuales de la república que fundara en Sabana Grande.
César Cortez y sus semblanzas en pantalla. Cortez gira, danza en una cinta de película. Entre la viveza de sus imágenes y la de él mismo. “Aquí entre nos, me dicen vivo porque lo soy. Pero la viveza es inteligencia y sería idiota decir que soy bruto. Se necesita ser muy inteligente para sobrevivir a diez años de guerra, a un nacimiento en Barinitas, a las obras completas de Vallejo, tomadas como una merengada, “tucún-tucún”.”
Y sentirse perseguido, acosado por viejos fantasmas, pese a no “tener conmiseración con nadie”.
Caricatura de Ugo Ramallo |
Así se desenrolla este cineasta que Vestrini dejó a la intemperie de su más hondo interior.
Alfredo Silva Estrada (Caracas, 14 de mayo de 1933 - 15 de octubre de 2009) vive de sus rupturas. Así se percibe y así lo acerca Miyó. Lo persigue en las palabras y ataja cuando lo interroga acerca de si tiene espíritu de grupo: “Los grupos me los han adjudicado. Entre ellos, Adriano González León (Valera, 14 de noviembre de 1931 - Caracas, 12 de enero de 2008) quien bautizó “Los Unánimes”, porque decía que escribíamos con esdrújulas. Yo le decía que buscara en mi poesía los graves y los agudos…”
Alfredo Silva Estrada. Fotografía de Vasco Szinetar |
Héctor Mayerston, el rabioso, el gran actor de la tristeza. El que no olvida los desmanes de la familia cundo era niño. El que antes “Era un carajito bello, con mirada triste, camisita de lino y pantalones cortos”. El que se pica con cada provocación de la reportera. En que no cree que haya poetas grandes en Venezuela. El hombre que le encanta estar siempre enojado: “Además porque no me gusta Caracas, no me gusta el país. Me parece un país ordinario, sin normas de conducta. Es verdad, estoy arrecho, siempre”. El que reniega de todos los regímenes socialistas. El que siguió triste hasta sus últimas horas.
Héctor Mayerston |
José Barroeta (Pampanito, Estado Trujillo 1942 - 2006), el poeta que creía morir a los 38 años, pero que logró superar con creces esa edad. Y celebró con licor y amigos el milagro de seguir vivo. El hombre de la amistad. El que sí cree en la poesía venezolana. En su paisaje, en sus dolores, muertes y aventuras. El que fue feliz en la infancia y quiso regresar a ella. El de las mujeres que amó. El poeta de una montaña y de su silencio. Una conversación donde la ternura de Pepe Barroeta se dejó sentir con toda su humanidad. Encantatoria, trujillana.
José Barroeta. Fotografía de Héctor Lopez Orihuela. Tomada del libro Rostro y Poesía . Poetas de la Universidad de Carabobo. 1996 |
Baica Dávalos (Salta, Argentina, 1919 - Caracas, 1983), el argentino con alma de indio. El que recorrió todos los rincones de la República del Este, el que cruzó a nado el Triángulo de las Bermudas en aquella Caracas donde la caña y las discusiones tumbaban y subían presidentes en medio de consignas y metáforas. El que quiso ser marino y no pudo. El que tampoco habla de él, “no por humildad. Quizá sea timidez. O porque estoy harto de la gente que habla de sí”. Un hombre que busca el equilibrio en medio del caos.
Baica Dávalos. |
Luis Camilo Guevara (1937-2014) le dice a Miyó que escribe poesía “para agredirme a mí mismo. Para sentir que en torno a lo que soy, existe otra posibilidad, la posibilidad de reconocer que yo soy más importante de lo que escribo”. Pero también el poeta que se siente traidor. Que afirma ser traidor como todos. “Hemos traicionado el derecho de vivir. Vivimos como conformes y nunca, mientras se esté vivo, hay que ser conformes”. Se va de la mano de la “revolución” como una contraria posibilidad de ser conforme. Y así, hasta la soledad, su soledad: “-¡Estar acompañado! Lo importante no es, poeta, estar en aquella orilla: allá se está a salvo. Lo duro es estar en esta”. Y “por Dios Santo y mi madre que es verdad”, esa expresión tan oriental como que el Orinoco da con el mar.
Luis Camilo Guevara. Fotografía de Vasco Szinetar. |
Gustavo Pereira, vivo aún, en la entrevista destaca su stalinismo. No lo niega. La pregunta de Miyó: “¿Y puede protestar en la URSS, un stalinista como tú?”. La respuesta: “-Lo que pasa es que en la Unión Soviética hay leninismo, y Lenin era como fastidioso, ¿no crees?” Luego justifica que Stalin tenía gustos más avanzados que Trotsky o Lenin porque amaba a Mayakovsky. No deja de huirle a los adecos, pero no alardea de anticopeyanismo, porque las veces que éstos llegaron al poder él no se encontraba en el país. ¿En París? O estaba guardado en la Mesa de Guanipa.
Enrique Hernández D´Jesús también sigue vivo. Y muy vivo. Miyó lo desnuda en el papel donde las respuestas lo acusan y lo acosan. Hoy queda aún más en cueros. Más allá de los “cálculos” poéticos, Vestrini lo saca a flote con una provocación: “Poeta, de usted se dice que es un calculador…”. Y entonces, el “Catire” se revuelve en su propio ego. Se desvanece porque la entrevista que ha quedado en el ayer se ha convertido en un hoy cuyas evidencias lo muestran como lo que él mismo ha dicho: un calculador. Se despereza cuando la reportera perfila: “Si hasta los altos funcionarios del CONAC se permiten decir en público que los poetas son unos vagos…”
Hernández D´Jesús zapatea. “Sí, eso es: cuando no critican, acusan”. Pasados los años, el mismo personaje acusó a los poetas venezolanos de mañosos, a propósito de un concurso literario auspiciado por el gobierno rojo y del que no asomó el nombre del jurado porque los poetas de este país “son unos tramposos”. Palabras más, palabras menos, el merideño también recibe acusaciones desde Colombia como calculador. Pero, al parecer, son gajes del oficio de quien llegó a la revolución y logró sus sueños. Para cerrar, Miyó Vestrini lanza en ristre: “En términos generales, ¿Crees en la posibilidad de ser poeta y militante a la vez?”. La respuesta es realmente tierna para los tiempos que nos toca vivir: “-En este momento, te respondo categóricamente, no. Como poeta milito solamente en la actividad poética. Y además, invito a todas las personas que tienen que ver con la poesía a hacer lo mismo: ¡Militancia en la poesía!”
¿Qué opina el lector de hoy de esta afirmación del nombrado poeta?
La vigencia de la pregunta de Miyó sigue desnudando a Enrique Hernández D´Jesús.
Con el militar Gustavo David Carpio Gutiérrez la entrevista casi termina en una riña. Pero la veteranía de Miyó cierra el ciclo y se va a otro espacio.
Miyó: “Seamos más directos y prácticos. En un país donde realmente el pueblo la pasa mal, sufre de pésima atención social, ¿cuál debe ser el papel de un militar?” La respuesta: “-Yo, no como militar, sino como hombre pensante, te diré esto: la marginalidad de Caracas es un ochenta por ciento sinvergüenzura…” Entonces, Miyó: “Como es fácil de comprender, la entrevista concluyó aquí. No hubo agarrada de solapas, pero obviamente, la discusión subió de tono…”
Gonzalo Ramírez Cubillán, el expresidente de la Cámara de Diputados que “soñó con regalarle un mar a Bolivia”. Economista cercano a la escritura, a la novela, Ramírez Cubillán desdice de la economía y se entrega a los sueños de la ficción, aunque en su novela “El Mar de Eloísa” hay mucho de él. Añade en la conversación que “la política le cierra las puertas a la imaginación”, aunque hizo carrera en la política, con o sin imaginación, pero se habla de su inteligencia. Y entre el niño que imaginaba y el mar, el hombre que era acusado de loco, término que él no rechaza, porque “Estuve arriba, estuve abajo”. Para, finalmente, declararse anarquista. Contradicciones si se lee su novela.
Carlos Contramaestre siempre quiso ser una momia. Por eso le gustaba viajar a Guanajuato. Su pasión necrofílica lo hizo famoso.
Carlos Contramaestre |
Miyo comienza:
“¿Te preocupa mucho descomponerte, podrirte bajo tierra?”
“-Bueno, nosotros ya estamos medio podridos”, respondió Contramaestre.
“-Nosotros, ¿quiénes?”
“-Somos varios, pero quiero nombrar a poca gente, porque puede incrementarse el amor. Además, como ya lo sabes: la muerte es un orgasmo fallido, el último orgasmo”.
El autor de “La mudanza del encanto” y de la exposición conspirativa “Homenaje a la necrofilia” con estos intentos le ajusta cuentas al arte: lo quiso desmitificar.
Pueblerino, sin embargo se instaló en Caracas. Había estudiado medicina en Salamanca. Habla de la piratería literaria como si se tratara de un plagio asintomático. Y para ello creó la institución “El Parche de Oro” donde caben todos. Habla de la infancia, de la adolescencia, de su pasantía por la política, de ser un frustrado hasta cierto punto, porque “no he debido nacer en Venezuela”. Y le da horror dictar cátedra, ser un ejemplo. Cierra con la afirmación de haberse jugado la vida como muchos otros, “porque no tenemos otras apetencias que no sean las trascendentes del espíritu”.
Carlos Contramaestre. Fotografía de Vasco Szinetar |
Pueblerino, sin embargo se instaló en Caracas. Había estudiado medicina en Salamanca. Habla de la piratería literaria como si se tratara de un plagio asintomático. Y para ello creó la institución “El Parche de Oro” donde caben todos. Habla de la infancia, de la adolescencia, de su pasantía por la política, de ser un frustrado hasta cierto punto, porque “no he debido nacer en Venezuela”. Y le da horror dictar cátedra, ser un ejemplo. Cierra con la afirmación de haberse jugado la vida como muchos otros, “porque no tenemos otras apetencias que no sean las trascendentes del espíritu”.
Al filo. Fotografía Ricardo Blasco |
Alfonso Montilla tiene fama en las calles de Caracas. Poco se sabe de su poesía, pero sí de su labor como hombre de televisión. De programas culturales, como aquel “Territorio Caribe” o “Caminos que andan” con el que le hizo un homenaje a Ramos Sucre (Cumaná, 9 de junio de 1890 - Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930) en imágenes. Una verdadera aventura. Habla de las dificultades de convertir al poeta cumanés en un personaje de la pantalla chica. Pero cree haberlo logrado. Porque supo colocar los paisajes donde se movió el poeta, y así el texto fue más creíble: “Sé que el hermetismo de la poesía de Ramos Sucre es difícil de verter en imágenes. Pero creo que he logrado hacerlo de una manera sencilla y comprensible. Y pienso que es una tentativa seria y honesta de comunicarme con mi país, a través de un personaje que me atormentaba y que ahora siento aún más profundo en mí”.
2.-
No he querido concentrar esta nota en Miyó Vestrini. Ella hizo su trabajo: dejó que el entrevistado desarrollara su tesis. Permitió que la persona que encaró se despojara de sus manías y fantasmas y se desahogara.
Me concentro en los entrevistados como protagonistas en esta travesía. Me inclino por algunas de sus respuestas, como el lector ya ha constatado. Miyó dejó correr ciertas arrugas para más adelante tomarlas y así verle la dermis a quien tuvo la libertad de hablar y hasta de callar.
Al filo. Fotografía Ricardo Blasco |
Eso sí: algunas de estas entrevistas revelan lo que el actual presente histórico afirma: son voces que promueven la opacidad del momento, proyectada a estas horas aciagas. Algunos de los personajes, los que aún respiran sobre sus pies, despliegan contradicciones tan evidentes que los colocan frente a su propio paredón. Algunos que aún viven se traducen como el correlato de unas afirmaciones que a estas horas del año 2016 los hacen ver como simples adjetivos.
La lectura de “Al filo” (Caracas 2015) descorre el velo de un pasado reciente con el que aún se alimentan esas pocas voces. Pero Miyó Vestrini supo desnudarlas, supo convertirlas en un asunto de cuidado en el sentido de provocar ¿molestias? en quienes se sentían, si no acorralados, al menos estrechados por las filosas preguntas de la reportera.
3.-
Con Valera Mora la ideología, los afectos y las consignas continuaron su labor. Es honesto al responder, pero se queda allí, acuñado en las respuestas que ya conocía Vestrini. Es decir, Valera Mora es un personaje modélico. Luego de hablar un poco sobre dos de sus libros, “Amanecí de bala” y “70 poemas stalinistas”, entra de lleno en su pasión: la revolución. Ante una pregunta de la periodista, Valera Mora afirma: “-Lo que pasa, es que además de la militancia política, tengo algo que se llama militancia poética. Es más, si no me resuelvo con un poema, si no digo las cosas que tengo que decir, si no las escribo, me reventaría por los cuatro costados. Sostengo que en definitiva, lo que va a resolver toda la problemática, es la poesía”.
Víctor Valera Mora |
Insiste Miyó: “Yo creía que era la revolución la que iba a resolverlo todo…”.
“-Sí, la revolución es necesaria. Pero, ¿a quién va a resolver eso que llaman la diferencia entre el reino de la necesidad y el reino de la libertad? Solamente la poesía”.
Pero Miyó Vestrini no deja pasar la bola:
“¿De verdad crees que en alguna parte del mundo, la poesía ha resuelto eso?”
“-Sí. En Nicaragua lo resolvió: Rubén Darío es el que está mandando allí. Y en Irán, donde triunfaron los festejos de Omar Khayyám”.
Miyó pone en duda las respuestas. Las considera abstractas. Para el hoy que nos vive, en Nicaragua Rubén Darío es un adorno, porque quien gobierna es un pendenciero a quien le gusta recibir prebendas ajenas. Y en Irán no creen en Khayyám porque gobierna un despotismo religioso de los más terribles.
Luego de otros escarceos, Valera Mora dijo que no se arrepentía de nada “y seguiré viviendo”. Además de sentirse orgulloso de no tener donde caerse muerto. Terminó con esto: “Y en vez de despechado como tú dices, lo que soy es un desolado”.
Hesnor Rivera |
El poeta zuliano Hesnor Rivera (1928-2000) cierra estas páginas. Compañero de palabras y luchas de la primera Miyó Vestrini en el grupo Apocalipsis, la conversación se desarrolla mientras el calor marabino hace sudar los verbos. El poeta habló de su pasada por Chile con la gente de “Mandrágora”, por el Liceo Baralt. Por los cien sonetos que escribió, aparte de que se considera un poeta de verso libre. Y hablaron, Miyó y él del famoso poema “Silvia”, tan leído, tan comentado, tan aplaudido y hasta tan alabado por su propio autor. Se declaró siempre un triste. También en disciplinarse porque ejercía dos trabajos: el periodismo y la escritura creativa. Favoreció la rutina, “pero una rutina que me deje tremenda libertad para imaginar. Es decir una anti rutina. Soy un hombre muy desordenado todavía”.
Confesó que el periodismo es un vicio y deseó morir en casa en lugar de quedar tendido en la calle. Y así, hasta la última línea en la que Miyó Vestrini se deshizo del lápiz y la libreta y se asomó para ver la gran barriga del Lago de Maracaibo, espejo que refleja la no plenitud de Rivera, quien insiste en la imaginación.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Javier Aizpúrua, Vasco Szinetar y Faride Mereb |
Una página más adelante, la cara de Vasco Szinetar. La de Javier Aizpúrua y Faride Mereb en grupo.
Cada trabajo periodístico de nuestra autora revela su condición de lúcida reportera. Sabe preguntar. Sabe cuándo el entrevistado quiere evadirse y retoma el camino.
4.-
“Al Filo” es, como el anterior de esta colección, un libro de arte. Un tomo logrado con mucha paciencia, con imaginación, con buen gusto. Faride Mereb es una artista que une la gráfica con el contenido poético.
Sometido al cuidado del papel biblia, de su delicadeza, pongo el tomo sobre la mesa e imagino a Miyó Vestrini levantarse de la silla, una vez terminada la faena. Asomarse a la ventana de la casa de Silva Estrada, por mencionar sólo una de las locaciones, y verse reflejada en el vidrio que la protege de la brisa mañanera.
Entonces enciende un cigarrillo y sonríe.
*******
Graciela Bonnet
Nació en Córdoba, Argentina, en 1958. Es Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (1984). Ha trabajado 25 años como correctora de pruebas y supervisora de ediciones por contrato para todas las editoriales venezolanas, entre ellas Monte Avila, Planeta, Biblioteca Ayacucho, ediciones de la Casa de la Poesía, Pomaire, Eclepsidra, Santillana, Editorial Pequeña Venecia, La Liebre Libre. Experiencia de tres años como redactora free lance para una editorial de libros de autoayuda. Escritora fantasma (sin firma) realizó investigaciones para crear libros, novelas, tesis y monografías.Es dibujante amateur. En 1997 el grupo editorial Eclepsidra publicó su poemario "En Caso de que Todo Falle." En 2013 editorial Lector Cómplice editó "Libretas Doradas, Lápices de Carbón" En el año 2000 participó del encuentro de Mujeres Poetas en Cereté, Colombia.
Y su blog es: Graciela Bonnet Vertiente Recíproca
Alberto Hernández
Nació en Calabozo, estado Guárico, el 25 de octubre de 1952. Poeta, narrador y periodista. Se desempeña como secretario de redacción del diario “El Periodiquito” de la ciudad de Maracay, estado Aragua.
Fundador de la revista literaria Umbra, es miembro del consejo editorial de la revista Poesía de la Universidad de Carabobo y colaborador de publicaciones locales y extranjeras. Su obra literaria ha sido reconocida en importantes concursos nacionales. En el año 2000 recibió el Premio “Juan Beroes” por toda su obra literaria.
Ha publicado los poemarios La mofa del musgo (1980), Amazonia (1981), Última instancia (1989), Párpado de insolación (1989), Ojos de afuera (1989), Bestias de superficie (1993), Nortes (1994) e Intentos y el exilio (1996). Además ha publicado el ensayo Nueva crítica de teatro venezolano (1981), el libro de cuentos Fragmentos de la misma memoria (1994) y el libro de crónicas Valles de Aragua, la comarca visible (1999). Recientemente ha publicado «Poética del desatino» y «El sollozo absurdo».
Enlaces Relacionados:
Actualizada el 15/12/2023
Buen día, felicito al Grupo Li Po por darme la oportunidad de leer sobre la obra de Miyó Vestrini, llevado de la mano por la poeta Graciela Bonnet y el poeta y celebrado periodista Alberto Hernández.Estas entrevistas y lo que se puede leer entre líneas son un bálsamo a la hora de leer e interpretar al país, a sus escritores. Una maravilla como Vestrini, juega con la ironía o haciendo uso de la agudeza nos muestra los medios tonos, las angustias, los pesares y bemoles de estos letrados personajes de nuestro entorno cultural. Es una joya, una maravilla esta edición, espero adquirirla pronto. Muchos saludos,a Graciela, a su esposo e hijas y por supuesto celebro la labor de Hernández amigo del Guárico y su permanente labor por las letras. !Excelente regalo, feliz letra!
ResponderEliminar