domingo, 30 de marzo de 2014

" Todo novelista es un poeta que ha fracasado"

Una entrevista a WILLIAM FAULKNER cuando visitó Venezuela en 1961



Estimados Amigos

Poca gente conoce que el escritor estadounidense William Faulkner pisó esta Tierra de Gracia en 1961. Durante dos semanas este escritor, que afirmaba que su oficio era la agricultura, disfrutó de la hospitalidad de nuestro país, aunque durante ese tiempo se quedó en la casa de su hijastra Victoria Fielden, y de las demostraciones culturales venezolanas de instituciones como Danzas Venezuela y la Orquesta Sinfonica Venezuela. 

Poca gente de la que  asiste al Teatro municipal de Caracas en la actualidad sabe que  el creador del pueblo de Yoknapatawpha fue ovacionado aquí. Actualmente eso en Venezuela sería mal visto: Ovacionar a un escritor del Imperio (A menos que cuente con la anuencia del gobierno).

Naturaleza muerta. Marcos Castillo

Aquí pudo conversar con Rómulo Gallegos y recibio la orden Andrés Bello en su primera clase. El presidente Rómulo Betancourt le obsequió un busto del Quijote y ademas de buenos recuerdos se llevó un cuadro de Marcos Castillo. Ambos objetos hoy pueden verse en su casa museo.

Deseamos disfruten de la entrada

 Richard Montenegro


*******


WILLIAM FAULKNER | 4 DE ABRIL DE 1961

 "Ningún escritor tiene tiempo para ser literato" 


Habló más de sus fracasos que de sus éxitos y no dejó de mencionar lo que en su opinión había sido el mayor error de su trayectoria literaria.

Este punto lo desarrolló precisamente cuando se le interrogó sobre su novela El santuario. Y la pregunta encerraba interés, porque para muchos es conocida en parte la historia de esta obra:

—Antes de escribirla —dijo— yo había escrito otras tres novelas, y en verdad ninguna había logrado convertirse en un éxito comercial. Y a mi me interesaba ganar un poco de dinero. Entonces me propuse escribir la novela más horrible para alcanzar esos objetivos. La vendí a un editor y éste me dijo: “¡Dios mió, si se publica vamos a terminar todos en la cárcel!”. Eso fue en 1926. Yo me olvidé de El santuario y, entre tanto, me dediqué a producir otros tres libros. Después de algún tiempo, sin embargo, recibí las pruebas de aquel libro que yo había escrito para conseguir dinero. Al releerlo me percaté de que encerraba conceptos muy bajos, escritos con fines puramente comerciales.

Hay un silencio y se le pregunta a Faulkner qué sucedió luego:

—Claro, le pedí a los editores que destruyeran esa novela. El editor me contestó que había costado mucho dinero la elaboración de las planchas y que él no podía perder eso. Yo, por mi parte, era muy joven y no tenía dinero como para comprar las planchas. “Si usted paga yo las destrozo”, me dijo. Por último, decidí escribir la obra de nuevo y el editor y yo pagamos por partes iguales las viejas planchas.

—¿Moraleja?

—Aprendí una lección. Desde ese mismo momento decidí no escribir más nunca una sola palabra con fines comerciales, es decir, para ganar dinero.
Faulkner se refirió luego a la actual novelística en los Estados Unidos.
—No he leído una novela nueva en los últimos 15  o veinte años.


—¿Por qué?

— Eso sucede con los escritores cuando llegan a cierta edad. Entonces vuelven a los libros de juventud.



—¿Podría Faulkner señalar a breves rasgos algunos de esos antiguos libros que ahora relee?

—Don Quijote lo leo todos los años. Leo muchas novelas de Charles Dickens, Tolstoi, La Biblia, el Viejo Testamento, Shakespeare y siempre, a donde voy, llevo el libro Poesía de Oxford, famoso compendio inglés.


Continuaba la conversación.
—Creo que todos los grandes escritores han fracasado en algún momento de su vida. Todos deben tratar de captar la belleza, el mundo y la pasión de los hombres. Considero que el fracaso de Wolf fue el más espléndido y mejor de los fracasos.

—¿Y Hemingway?

Hemingway figura un poco más abajo en esa lista, porque su fracaso fue menor ya que él es un artesano en el arte de escribir.
Recordamos que en cierta oportunidad Faulkner elaboró una lista de los grandes escritores “fracasados” la cual inicio con el nombre de Wolf. Se puso él mismo en segundo lugar y un poco más atrás ubicó a Hemingway, Steimbeck y otros.

—¿Es cierto entonces que elaboró esa lista de escritores fracasados?

—Rigurosamente cierto.


—¿Corrige mucho los originales?
Para explicarlo cita un ejemplo: —Escribí Mientras agonizo en seis semanas, cuando trabajaba en una planta de electricidad. Recuerdo que escribía sólo en las horas de la noche y la madrugada. Eran las que me quedaban libres. La obra fue publicada sin que yo le hubiese cambiado una palabra. En cambio para escribir Fábula me tardé nueve años.



—¿No había conocido obras de escritores latinoamericanos?

—Lamento decir que no. He pasado revista a algunas obras con la ayuda de un diccionario. Pero como se sabe, ése no es un método muy convincente:

—¿Querría manifestarnos qué consejos daría a un escritor joven?

—Uno muy sencillo. Que vaya a su casa y se ponga a escribir. Déjeme explicarlo. Uno debe sentir por dentro el impulso de algo apasionante que luego debe ser llevado al papel de manera que interese al lector.


A alguien que estaba presente se le ocurrió preguntarle, qué animales prefería; qué caballo le gustaba montar, qué clase de planta le atraía más.
Después de esas enumeraciones se interroga a Faulkner sobre cierta versión bastante conocida que lo pinta a él como un hombre huraño.

—¿Estaba él de acuerdo con tales versiones?

—Esa fama se debe a que muchas personas atraídas por mi éxito me han hostigado con preguntas insignificantes, tales como: “¿Qué come usted en el desayuno?”. Claro, ante esta gente adopto una actitud defensiva.



—¿Qué decía de los autógrafos?

—Si con varios autógrafos puedo pagar las atenciones que se me dispensan, sería un precio bien barato. Cuando me piden un autógrafo en Latinoamérica, siento que la persona lo hace con un interés reconfortante. A veces en los Estados Unidos la cosa es diferente y hay casos de personas que lo piden para luego venderlo.
Por su propia iniciativa, el escritor vuelve sobre las cuestiones de los autores latinoamericanos y lanza una idea.
—Yo creo que sería positivo en extremo el establecimiento de un fondo en los Estados Unidos que vele por las traducciones de las obras de los mejores autores latinoamericanos, fundamentalmente los jóvenes.
¿Por qué –preguntamos- no ha escrito obras de teatro?
—A mí me gusta el silencio, y dentro del teatro hay demasiado barullo. Yo disfruto más de las piezas imaginativas. Me gusta el teatro para leerlo, más no para verlo.



Pregunta de Guillermo Meneses

—¿Cree usted que ha realizado una obra importante por la obtención de una nueva técnica, por la descripción de ambientes y personajes que le son absolutamente personales, por la lucha con formas de lenguaje que han logrado una expresión de auténtica equivalencia con el contenido ideológico y la condición de los personajes?

—Para mí, el escritor está demasiado ocupado en escribir, en tratar de llevar al papel la suma de sus observaciones, de su imaginación y de su experiencia para tener tiempo de preocuparse con el estilo y la técnica. La técnica es simplemente el proceso de narrar de la manera más conmovedora, que esté a su alcance el cuento que está narrando. El estilo, pienso, se inventa a sí mismo. Yo diría que un escritor excesivamente preocupado por el estilo no es en realidad un escritor de primer rango, si se le da a esta palabra el sentido de individuo que tiene el ardiente deseo de decir algo.

—¿Es cierto (de acuerdo con el mismo libro de John Brown) que usted tenga menosprecio y desconfianza por la literatura, que su obra sea, en cierta manera “antiliteraria”? Se dice que usted detesta las conversaciones literarias, las revistas de vanguardia, las discusiones de ideas abstractas.

—Nunca he sentido menosprecio y desconfianza por la literatura. Casi podría decir que no estoy interesado en la literatura, que ningún escritor que esté ocupado, tratando de poner en el papel la suma de sus experiencias de su imaginación y sus observaciones, tiene tiempo para ser literato. Es verdad que no gozo en las conversaciones literarias, por las mismas razones que acabo de mencionar arriba. He estado demasiado ocupado en escribir, para tener tiempo o gusto en hablar acerca de ello o acerca de los libros de cualquier otra persona. Cuando dejo de escribir lo que quiero es una tregua en el trabajo de escribir. Escojo entonces algo completamente diferente: montar a caballo, por ejemplo. Es decir, me considero no como hombre de letras sino como criador de caballos y cazador de zorros que escribe por el placer y el estímulo que en ello encuentra. Como el jugador amateur de tennis juega al tennis.




Pregunta de Miguel Otero Silva

Es difícil hacerle una pregunta a Faulkner, porque se nos ocurren tantas y nos vemos obligados a escoger solamente una. Prefiero salirme del ángulo novelístico para preguntarle, ¿en qué forma podemos los escritores contribuir a evitar una nueva guerra mundial?
La respuesta surgió seca y contundente:
— I don´t know.
El público río durante varios segundos. Faulkner continuó:
—Yo pienso que si todo el mundo admirara en la vida lo que admiran los artistas, no habría problema. Francamente, no se de qué manera podría contribuir el artista a evitar una nueva conflagración mundial. Sí creo, no obstante, que hay mucha gente por ahí que no hace nada y que bien podría gastar todas sus energías en esa actividad.



Pregunta de José Ramón Medina

—El señor Faulkner escribió poesía e inclusive llegó a publicar libros, ¿por qué dejo de escribir poesía?

—A mi juicio, todo novelista es un poeta que ha fracasado (…) El escritor siente la poesía y la hermosura de la vida y siente también el impulso de expresarse. La misión de todo escritor es sumar todos esos pensamientos en una sola palabra brillante como un rayo. Pero eso no puede ser y entonces utiliza cuatro líneas del soneto. No le alcanza y entonces utiliza diez páginas. A esta altura ya es cuentista. Todavía no logra su objetivo y utiliza 100.000 palabras. Ya es un novelista… lo que trataba de hacer con 100.000 palabras es lo que pudiera haber hecho de llamarse Shakespeare o Rómulo Gallegos.


Tomado de El Nacional


*******


Richard Montenegro. Perteneció a la redacción de las revistas Nostromo y Ojos de perro azul; también fue parte de la plantilla de la revista universitaria de cultura Zona Tórrida de la Universidad de Carabobo. Es colaborador del blog del Grupo Li Po: http://grupolipo.blogspot.com/. Es autor del libro 13 fábulas y otros relatos, publicado por la editorial El Perro y la Rana en 2007 y 2008; es coautor de Antología terrorista del Grupo Li Po publicada por la misma editorial en 2008 y en 2014 del ebook Mundos: Dos años de Ficción Científica editado por el Portal Ficción Científica. Sus crónicas y relatos han aparecido en publicaciones periódicas venezolanas tales como: el semanario Tiempo Universitario de la Universidad de Carabobo, la revista Letra Inversa del diario Notitarde, El Venezolano, Diario de Guayana; en las revistas electrónicas hispanas Alfa Eridiani, Valinor y Gibralfaro, Revista de Creación Literaria y de Humanidades de la Universidad de Málaga y en portales o páginas web como la española Ficción Científica, la venezolana-argentina Escribarte y la colombiana Cosmocápsula.


Enlaces Relacionados:





































































































































































































9 comentarios:

  1. mahassine m'hamed7 de abril de 2014, 16:21

    gracias por publicar esta entrevista. Creo que William Faulkner defino exctamente lo que es literatura y lo que es escibir:tratar de poner en el papel la suma de sus experiencias, de su imaginacion, de sus observaciones.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por comentar la entrada Mahassine :)

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante lo que dice Faulkner en esta entrevista. Despues de todo, en Literatura, la poesia fue primero que la novela. Un comentario que hizo JL Borges en la ciudad de New York, durante una conferencia sobre el alcance de su obra en el Americas Society, se refirio a la novela como un asunto de editoriales considerando que la poesia y el cuento eran, para el, lo esencial en la literatura.

    ResponderEliminar
  4. Sin duda que la poesía posee menos aperos, menos trastos, de límites más angostos y diversos. Es un reto de mayor exigencia. Al pretender plasmar la recreación de la transitoriedad de la vida en un cauce tan asfixiante como la precariedad de la palabra. Resolver esta real autenticidad, originalidad en un lenguaje nuevo no repetitivo, en un mínimo de ejercicio literario es agobiante.Entendiendo que la poesía lucha por no ahogarse en expresiones elaboradas como la narrativa, que el cuento y la novela son instrumentos mas ricos en recursos creativos. Lógicamente los caminos se amplían en la mente y la poesía crece hacia si misma en los horizontes del autor no hay duda de ello.

    ResponderEliminar
  5. Interesantes respuesta y comentarios de los posterior es lectores. Me gustaria contactar a Richard Montenegro. Puede algunos de ustedes darme su correo?

    ResponderEliminar
  6. Me retiré de una empresa muy exitosa que había formado junto con un socio de gran solidez moral, laboral y familiar para dedicarme a escribir. Muchos me criticaron por ese retiro pero siempre me dije que quería ser libre a mi manera, como escritor, y que prefería tener la satisfacción de llegar a viejo cumplidor de mis obligaciones con mi familia y con mi país (el mundo todavía me falta y por eso soy tan ambientalista), pero también con novelas publicadas, y no con un montón de millones en metálico sobre mi catafalco. Esto no lo entendió mucha gente pero no había nada que hacer. Estaba decidido y convencido porque, además, había cumplido con todas mis obligaciones. Al fin y al cabo, se trataba de mi vida y, según entiendo, solo hay una. Me reforzaba también porque tenía resistencia para sobrevivir a aquello de que 'el que escribe para vivir, ni escribe ni vive'. Así que mi mundo se definió entre lo de siempre que todos conocemos, el mundo del antes y el mundo del después, de antes de graduarse y el de después de graduarse, el de antes de casarse y el de después de casarse, el de antes de tener hijo y el de después de tener hijos y en mi caso, por supuesto, el de antes de escribir, y el de después de escribir. Ninguno de los 'después' es fácil para nadie pero no queda otro que el de vivirlo y seguir adelante porque la vida no se para, no se detiene. Así que muy poco de eco bueno tuvo mi decisión de dedicarme a escribir pero sí mucha crítica y hasta mofa. Sin embargo,ya tenía experiencias con los 'después' por lo que no me fue realmente un infierno. Además, estaba convencido que no había sido una mala decisión y el escribir no lo hacía tan mal, aunque esta opinión sea sesgada. Pero lo que quise, lo logré. Lo comprobé. ¡Qué maravilla la escritura! ¡Que de mundos nuevos que se ven y se viven en ese espacio tan pequeño que es tu mente y tu corazón. ¡Cómo se aprende y que impulso tan grande te lleva a exteriorizarlo con la palabra! Cada día nuevo es una auténtica novedad y atraparla es una de las grandes proezas y satisfacciones del escritor y del creador. Si por caso preguntas por mi obra para comprobar si fue o no acertada mi decisión, me puedes visitar en partidasalzuru.com y si tienen preguntas o comentarios, escríbanme a novelasdejorge@gmail.com. Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Venezuela granero del mundo por tu visita y por compartir tus experiencias.

    ResponderEliminar