jueves, 30 de junio de 2022

Esther Tusquets: Harás cola sin intentar saltarte el turno...


Esther Tusquets muere: lo que hay que leer sobre ella


El HuffPost  |  Publicado:



Fue hija de las mejores familias de burguesía catalana y miembro de la gauche divine, pero no tembló al ajustar cuenta con ellos (creía que su madre no la quería, y no fue a verla cuando murió). Llegó a la edición por un capricho de su padre, que compró la editorial religiosa Lumen, pero se dedicó a publicar con ella a Umberto Eco y Mafalda. Esther Tusquets, editora clave de la España reciente, nació en el 36 y ha muerto hoy a los 75 años de edad en Barcelona debido a una neumonía. Entre medias, una vida interesantísima y con contradicciones sobre la que ha hablado y escrito mucho, muchísimo, incluso en tres libros autobiográficos: "Confesiones de una editora poco mentirosa", "Habíamos ganado la guerra" y "Confesiones de una vieja dama indigna". Estas son algunas citas de la innumerables y jugosas entrevistas que concedió a la prensa española:

Sobre la edición y el dinero

 "Recuerdo que criábamos cachorros. Mi madre los vendía al doble que yo y, en cambio, la adoraban y le enviaban bombones. Yo los vendía por la mitad y sin embargo creía abusar. No sirvo para vender" [...] Prefiero editar lo que me gusta y ya encontraré argumentos de venta. [...] Umberto Eco, “Los cachorros” que Vargas Llosa escribió para Lumen, Mafalda... Han sido grandes éxitos de ventas para nosotros que empezaron con un simple “pues a mí me gusta” [...] Las veces que tuve la tentación de que creciera más y más conseguí frenar a tiempo. Sólo quería publicar treinta y pico, como mucho cuarenta títulos al año. Justo los que puedo leer, juzgar, degustar y respaldar. No más"



Sobre la muerte

"Hace poco estuve a punto de morir y descubrí que no me importaba nada. Me sentí fantástica. Fue tras romperme el fémur, me hicieron un diagnóstico equivocado, fue horroroso para más detalles, ver libro. Al volver a casa todos me decían que tenía una depresión y resulta que era una neumonía que casi me mata. Y mis dos perras, que están siempre pegadas a mí y duermen en mi cama, de repente huían de mí, igual que cuando se les murió la madre. Me dio una mala espina..."


Sobre la juventud, sus hijos y las normas

"Hace falta tolerancia. Mis hijos dejaron un papel en los buzones avisando a los vecinos de que harían una fiesta en Nochevieja y luego estos llamaron a la policía por el ruido. Fue miserable. Falta sensibilidad hacia los demás, da rabia que otros disfruten, el placer ajeno está mal visto. No entiendo esa manía contra la juventud, es envidia. Hay jóvenes encantadores. Un día que salí tardísimo del bingo y sin dinero un grupo de jóvenes me llevó al hotel, incluso me decían no debería usted jugar. Si les legamos un mundo que es una porquería, ¿cómo van a ilusionarse? ¿A qué vas a votar con ilusión? Hay que ser medio memo para votar con ilusión si eres de izquierdas. Ahí yo tengo un problema de demonios".



"Milena es muy tolerante, va a la suya, pero es muy tolerante. Néstor es un puritano, tiene unos criterios morales sumamente rígidos. Hubo un terrible drama porque un día estábamos comiendo juntos, a mí me quedaban tres cuartos de hora para ir a una radio y le dije que iría a El Corte Inglés a comprar un tapete. En su lugar me metí en el bingo y me vio. Fue una tragedia". 



Sobre la mujer

"Me parece, en cualquier caso, un error grave que las mujeres no trabajen [...] Siempre ha sido fácil la amistad entre nosotras y es falso que las relaciones femeninas estén marcadas por la envidia o la competencia. La amistad entre nosotras ha sido denostada mientras se ensalzaba una cierta camaradería entre los hombres. Estar entre mujeres siempre me ha resultado muy gratificante porque se establecen unas relaciones de mutua lealtad. Entre mujeres, lo normal es que las convivencias o los viajes discurran dentro de un ambiente de relajación, tolerancia y permisividad mayor que cuando están presentes los varones. Con los hombres las convivencias son más tensas"



Sobre sus perros

"Comparado con el disgusto que tuve cuando murió mi último perro, el disgusto de vender Lumen no tiene color"


"El perro es un invento humano; hemos inventado y creado un híbrido, un ser tal vez tan monstruoso como un engendro del doctor Frankestein, indiscutiblemente extraño e insólito, un ser construido a la medida de nuestras necesidades o de lo que creíamos o creyeron algunos que eran nuestras necesidades [...] Creamos a un animal cuya necesidad fuera querer y sentirse querido, no por otros de su especie ni por simples instintos animales, sino por seres de otra especie y a través de complejos impulsos culturales..." 


Sobre el bingo, el bridge y el póker

"Juego al bingo. Llegué al bingo por casualidad, porque, aunque parece raro, hay muchos jugadores de bridge que van al bingo. Un día fui con un grupo de bridgistas y me pareció que era muy aburrido, porque no tienes ninguna iniciativa. Volví otro día y otro y me enganché. El bingo tiene algunas grandes cualidades; una es que conoces gente muy dispar, otra es que juegas a la hora que te dé la gana y otra que juegas sola, no con un partner que se te enfada y te riñe, como en el bridge". 


Sobre la burguesía

Me parece que se ha escrito muchísimo sobre la Guerra Civil, sobre los que la perdieron, pero no sobre los que la ganaron, y sobre lo que era la infancia de una niña bien en Barcelona se ha hablado menos. Pasaban cosas muy fuertes. Yo jamás hice cola para un pasaporte, porque siempre me lo daba la policía. Llegaron a venir a hacernos el carnet de identidad al comedor de mi casa, sin tener que bajar a la comisaría. Se podía despedir a una criada sólo porque llevara una ropa que no correspondía a su clase aunque tuviera dinero para comprársela, o porque cantaba cuando trabajaba. Eran cosas muy fuertes. Yo he visto a un médico coger un plato y tirárselo por encima a la doncella que estaba sirviendo la mesa porque había untado el tomate por los dos lados del pan tal y como le había dicho el niño. Los privilegios eran totales. No recuerdo lo que llamaban racionamiento, el pan negro. 



 "La burguesía que yo he conocido siempre me pareció muy mediocre". 



Sobre la buena educación

1) Nunca te olvidarás de dar las gracias
2) Tratarás de usted a los desconocidos
3) Harás cola sin intentar saltarte el turno
4) No abusarás de la calefacción en compañía de otros
5) No dejarás que tus hijos incordien en lugares públicos
6) Serás puntual en las citas
7) No robarás taxis a los desconocidos
8) No hablarás de tus enfermedades
9) No utilizarás palabras y frases ofensivas
10) No presumirás que los demás saben quién eres




Tomado de El HuffingtonPost


 Tomado de Letralia

Enlaces relacionados:


Libros nonatos: Los manuscritos nunca publicados




Presentación de la poesía de Carlos Villaverde en la revista mexicana Humo Sólido Nº 20




Gordon Lish: El hombre que reescribía a Carver




Roberto Calasso: ¿Con qué criterios se puede juzgar la grandeza de un editor?




¿Cuando muere un escritor hay derecho a publicar lo que él no quiso?




Esther Tusquets: Hacerse viejo es una catástrofe




Esther Tusquets: Harás cola sin intentar saltarte el turno...




Boris Spivacow: el editor argentino que vendía libros al precio de un kilo de pan




“LA TAPA DEL FRASCO”

Una revista ensamblada.




Sixty-Eight Publishers, una editorial checoslovaca en Canadá que hace 53 años publicaba los libros de la disidencia comunista.




JOSÉ AGUSTÍN CATALÁ a Milagros Socorro: "Mi satisfacción más grande es tener 90 años y ser un limpio"




La sabiduría de unas cuantas editoras españolas




El Fin de la Cultura y Las 10 impertinencias que Mario Muchnik no soporta de los escritores




Sara Lloyd y su Manifiesto de una editora para el siglo XXI




María Beatriz Medina: El libro álbum, o el libro ilustrado, tiene una propuesta discursiva desde la imagen y eso es lo que caracteriza a ediciones Ekaré




¿Estará la lectura cambiando y nosotros con ella?

El futuro de la lectura




CUANDO BLANCA ELENA PANTIN, LA POETA EDITÓ A MIYÓ VESTRINI, LA NARRADORA.

Una entrevista de José Pulido.




Alejandro Vignati, escritor argentino de Bestsellers, mientras pasaba hambre en Caracas le dijo a José Pulido: En tres ocasiones la cédula venezolana me salvó de la dictadura.




Los crisolines, los libros de bolsillo de la Editorial Aguilar. In memoriam.




Muy queridos libritos de Aguilar




Los ‘crisolines’ de la editorial Aguilar se van sin despedirse




Queremos estar en la Feria del Libro de Guadalajara para decir Venezuela




Invitación al VI Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras en Santiago de Chile el 19, 20 y 21 octubre de 2018




Invitación a las II Jornadas de Antropologías e Historias del Sur y al III Encuentro Nacional de Editores




Julio E. Miranda: Me parece peligrosísimo depender editorialmente del Estado. Es mejor depender de los lectores




Invitación a una Conversación entre amigos con Ben Ami Fihman, este jueves 27 de abril de 2017




¿A quiénes benefician los premios literarios en España?

En Venezuela los premios responden a mafias de poetas que harán todo lo posible para que los creadores literarios de verdad, que los hay, se queden al margen.




A mí me gusta la Inquisición: Una Crónica de la presentación del libro “Laberinto Tennen” de David Luna Lorenzo.




A Sandy Juhasz la corteza no basta




La otra cara y La única hora este domingo 23/10/2016 en la FILUC




En este Octubre 2016 Oscar Todtmann Editores en la FILUC, cierra su programa editorial con dos novelas y dos poemarios y en Caracas seguirá la fiesta




“La corteza no basta” el poemario de Sandy Juhasz será presentado en la FILUC este domingo 16/10/2016 en el salón Teresa de la Parra




ESPLENDOR EN LA MISERIA LITERARIA.

Por Joan Antoni Fernández




Carpanta, Curtis Garland y sus amigos desembarcan en la Mercè.

Pregón de Javier Pérez Andújar




ESPIRAL CIENCIA FICCIÓN:

Comunica el cese de novedades editoriales




La vida cultural en Málaga es una cabra en equilibrio, de cuyas tetas todos quieren mamar:

Una entrevista canalla con los responsables de TIEZO ediciones.




Los libros de artista de Carlos Yusti




¿Algo se mueve en la Málaga fantástica? II

Una entrevista a la editorial: El transbordador




¿Algo se mueve en la Málaga fantástica? I

Una entrevista a la editorial: GasMask




"No me gustan los bebes".

Una entrevista con Esther Tusquets




VEN Y ENLOQUECE: EL DESIERTO EDITORIAL EN CARABOBO, por José Carlos De Nóbrega




Isaac Asimov me sabe a comida enlatada.

Una entrevista a Santiago Oviedo, Editor de la revista NM




La Gaveta Cortáziana

Un libro tridimensional de ensayos



LA TAPA DEL FRASCO:

ACCION POETICA Y GRAFIA



NOVIEMBRE DE CIENCIA FICCIÓN :

Los 20 años de la Tertulia de Ciencia Ficción de Bilbao (TerBi) y de la editorial Espiral CF




José Antonio Cordobés Montés,Comandante del repositorio y editorial, de propulsión volitiva, Ficción Científica: A la ciencia ficción le veo un futuro muy esperanzador




CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA …

EL ASESINATO DE LA LITERATURA (CON L MAYÚSCULA)




La Gran Fiesta de los Libros. Por Luis Britto García




Francisco Porrúa, el editor de ‘Rayuela’, ‘Crónicas Marcianas’,‘El Señor de los Anillos’ :“Yo tengo historias que parecen anécdotas de lo sobrenatural sobre cómo he recibido algunos libros”.





“Leer solo con una mano”:

Cuando el sexo mueve el mundo...

editorial




Escritores.org, Disparo, Nanoediciones y otros 45 enlaces útiles para escritores que no saben qué hacer con lo que escriben (v. 2013)




La función principal de la "Asociación de Escritores de China" es la de repartir beneficios dentro del sistema literario del gobierno, a través de los premios literarios y la publicación de libros.

Un viaje al centro del mundo editorial chino




William Osuna, poeta venezolano: Ofrecemos un reto: imponerle la paz con canto y poesía en nuestro idioma y en otras lenguas a un sector de la derecha fascista venezolana.




¿Quieres ganarte la vida escribiendo?

Aquí nos dicen:

Cómo Ganarse la Vida Escribiendo.




¿Cuántos escritores españoles viven de la Literatura?




Los matemáticos se convierten en editores



Diez mitos sobre la edición digital




De qué NO viven los escritores




Una Guía breve para publicar tus propios libros digitales




Qué hace un editor (según los editores), y qué debería hacer y no hace (según algunos autores)





Jaime Labastida, poeta y director de Siglo XXI México: "Cualquiera de nosotros, en términos generales, sabe más que Kepler, Galileo o Descartes, pero ninguno de nosotros ha hecho los aportes que ellos sí hicieron".




¡Leed, malditos, leed. !

Una tribu de letras Góticos y épicos




Una visita al hippie renacentista Lloyd Kahn

y un viaje a los inicios de la revista Whole Earth,

"el Google de los años 60"




¿Cómo triunfar con tu propio eBook?




Ramón Akal, editor español: Una editorial debe dirigirla un editor, no un economista




José Antonio Scovino el editor de la revista "Ojos de Perro Azul", a Marisol Pradas: "El arte es patrimonio de la humanidad".




Presentación de los libros editados por la Imprenta Regional de Carabobo

en el ATENEO DE VALENCIA, VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010, 6 PM





JORNADA X ANIVERSARIO EDICIONES TERRITORIALES EN CUBA. EN SANTIAGO Y EN CIENFUEGOS




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte III/III




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte II/III




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte I/III




No hay comentarios:

Publicar un comentario