martes, 28 de noviembre de 2017

Invitación a la Celebración del día del Escritor en la casa Páez de Valencia





Estimados Amigos

El Grupo LI PO, la Sociedad Bolivariana de Venezuela – Carabobo y CULTYVALOR, invitan a la Sesión Solemne por el 236 Aniversario del Natalicio de Don Andrés Bello.

Don Andrés Bello.

Museo Casa Paez de Valencia, miércoles 29/11, a las 10:am.


*1er. Aniversario de Poesía y Pinceladas*






Dirección: Av 98 Boyacá cruce con Calle 99 Páez, Valencia

Teléfono:0241-8571272



jueves, 23 de noviembre de 2017

Personas y personajes







Personas y personajes



A Yara Daniela Suárez



Por el hecho de que personas y personajes me constituyan a su antojo, me siento con la autoridad de escribir en torno a quienes hacen posible que se mantenga abierto el telón de la vida, ya que suelo confundirlos, equipararlos y mostrarme condescendiente con sus caprichos. Ahora bien, en estas líneas quiero rendirles tributo.


Ambos, por regla general, tienen nombres que conforman sus modos de ser. Un autor, con el mismo esmero que los padres ponen al elegir los nombres de sus hijos, es celoso al bautizar a sus personajes. Ernesto Sábato decía que si el personaje que estaba creando debía llamarse Alejandra: Alejandra la llamaba… si la llamase Marta o Ester perdería su rasgo característico, su empuje, su yo vital.  


Otro aspecto, de suma importancia, es que vienen a representar lo que el destino les deparó. Por ello me detendré un momento en El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca. En esta alegoría El Autor tiene la misión de repartir los papeles y El Mundo, que es el gran teatro, la responsabilidad de prestar los recursos a cada recitante.


El Autor, al hacer el reparto, puede decir con desparpajo: tú serás rey; he ahí tus súbditos, tú serás agricultor; preñarás la tierra, tú serás dramaturgo; crearás personajes a imagen y semejanza de las personas que creo. A lo sumo les queda obrar bien y aceptar, por duro que sea, que ningún papel es deleznable: todos tienen un objetivo clave en la escena.


Una persona requiere asumir personajes. Su pervivencia reside en su capacidad de ser otro… y un personaje precisa del aliento de vida de las personas. Sin ese aliento sería – en palabras de Juan Carlos Gené ­– un fantasma literario que vaga como una sombra.  


Por último, debo señalar que a diferencia de las personas los personajes no mueren, es más, ni siquiera envejecen… son los únicos seres que pueden sacarle la lengua a la muerte. 



Francisco José Aguiar




*******





Francisco José Aguiar, Cojedes, Venezuela, 1.985. Narrador, poeta y dramaturgo.  Licenciado en Educación Mención Castellano y Literatura por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Cursó el Taller de Formación Teatral que auspició la Compañía Nacional de Teatro (CNT) en el año 2014. Es tallerista de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y miembro activo de la Sociedad Bolivariana Capítulo Cojedes.  


domingo, 19 de noviembre de 2017

Manuscrito hallado en una máquina del Tiempo:Deux ex machine

Un cuento de Jesús Odremán





Con Skynet en el recuerdo.

Hoy nos congratulamos en traerles un cuento de ciencia ficción a este blog que usa la poesía (cuando puede, claro está) para defender lo bueno aunque cueste encontrarlo. Cada cierto tiempo el blog trae algún cuento, muchos de ellos del género fantástico y dentro de él, de ciencia ficción: regalías y caprichitos que se da el editor en jefe de Li Po

Nos visita, a través de su obra, el venezolano Jesús Odremán, un hombre del renacimiento: escritor, compositor, guionista, director… ¡Bienvenido! a tu blog hogar. Nada más clásico en ciencia ficción que el enfrentamiento de la obra con su autor. Aunque hay antecedentes rastreables, es en 1818 cuando Mary Shelley alumbra ese subgénero (y de paso al género fantástico entero) en su Frankestein o el moderno Prometeo. Son cientos de obras las que abordan esta temática, para luego ser el cine quien tome el relevo creando míticas películas y otras muy prescindibles que se encuadran en esta temática.

Tampoco hay que aventurarse mucho para establecer el paralelismo de este subgénero con cierto estadio de la adolescencia humana, en el que hay que enfrentarse a los padres para abandonar la niñez y convertirse en adulto. Grandes obras generalistas se enmarcan en ese ajuste de cuentas generacional, pero a mí siempre me recuerda a un malhumorado Kafka en Carta al padre

El advenimiento de la electrónica en el siglo pasado, ha permitido que ese enfrentamiento creador-obra se establezca entre robots y humanos… Skynet en el recuerdo, con aromas a Asimov

Lo dejo aquí, como botón de muestra es suficiente. Les dejo en buenas manos, con la lírica narración de Odremán

By PacoMan

*******
Ilustración de Hajime Sorayama


"Deux ex machine"

"En este mundo, todo tiene su hora. Hay un momento para todo cuanto ocurre:

Hay un momento para nacer,
y un momento para morir.
Un momento para plantar,
y un momento para arrancar lo plantado..."

Se llama Futura

Y posee el diseño más ergonómico que haya soñado cualquier demiurgo. La pureza de sus curvas se burla descaradamente de la entropía... El terrible balanceo de sus nalgas modula el equilibrio de las fuerzas cósmicas... Ni siquiera el tiempo puede disminuir la turgencia de sus senos atómicos... Su creador enloqueció, al igual que el nuestro hace mucho, al ser tentado por sus hijas -¿Y cuantas veces no hemos visto a los magos enamorados de las mágicas mujeres que ellos mismos evocaron?-, su inhumana belleza mata, con solo contemplarla.

Se llama futura

Pero también se llama parodia, porque de su ansiado contacto solo queda el frío, el horrendo frío que quema los tejidos de proteínas, el hielo que solo los dioses primordiales pueden concebir para alimentar sus vicios, sus extraños ritos... Parodia concebida por sabios antiguos para matar el aburrimiento de unos seres decadentes atrapados en un mundo recién nacido, sin vida orgánica.

Diseñada para satisfacer los vicios de una larga lista de especies superiores varadas en el tercer planeta después del naufragio celeste, Futura pintaba los fríos suelos de la ciudad negra con sus fluidos, derramados por el interminable estímulo de los degenerados primordiales que la acosaban mientras realizaba sus gimnásticas danzas del vientre en honor al omnipresente satélite solitario. Futura giraba y cantaba por los salones de la negra nave castillo, hasta que sus miembros eran firmemente apresados por los tentáculos de algún ser enorme y terrible que no paraba de prodigarle sus tentaculares caricias... o era rodeada por un enjambre de diminutas esporas luminosas que la aguijoneaban y succionaban sus hendiduras hasta hacerle gritar... o era acorralada por una enorme larva de insospechada transfiguración... o era tragada por una burbuja de viscoso contenido que la bañaba con substancias fosforescentes que amplificaban y proyectaban sus sensaciones de temor y goce para todos los espectadores, sobre todo aquellos que hurgaban los tejidos de su mente mientras el resto se deleitaba con su cuerpo.

"...Un momento para matar,
y un momento para curar.
Un momento para destruir,
y un momento para construir..."

Futura-Parodia funcionaba porque era una máquina feliz, porque funcionaba, porque respondía a las solicitudes de sus operadores pero también era una máquina capaz de evolucionar hasta sobrepasar las expectativas de su diseño original. Futura se volvió creativa, lo que no dejó de estimular el ansia perversa de sus amos... pero ellos no contaban con que un ser que produce placer, del cual se alimenta, es un sistema abierto que se nutre de las mismas fuentes de la energía esencial del Cosmos... una máquina del movimiento perpetuo cuyas partes no se gastan y que no es atacada por la entropía, por lo que su aceleración es constante, su roce es deseable y su duración inestimable... Y la dura piel de los primordiales, por más eterna que fuera en apariencia, no estaba diseñada para funcionar de manera ilimitada. Su propia decadencia los entretenía lo suficiente como para no percibir que estaban liberando demasiada energía- absorbida por Futura al igual que una estrella es engullida por un agujero negro-, que derrochaban todo su poder en orgasmos que se sucedían uno tras otro como cadencias de una larga sonata, de un concierto de Futura y orquesta, capaz ella de lograr los más altos registros sin agotarse, pero no así los Primordiales, que poco a poco fueron consumiendo su vitalidad hasta caer como asteroides junto a las paredes de la nave castillo. Allí durmieron su sueño eterno hasta que los sorprendió la era glacial, como estatuas de museo, como parte de la historia narrada en los murales de la nave castillo...

"...Un momento para llorar,
y un momento para reír.
Un momento para estar de luto,
y un momento para estar de fiesta..."

Pero Futura no sucumbió tras ellos... liberada del inhumano frenesí de los primordiales se dedicó a vagar por los interminables corredores, ahora silenciosos, y llorar la soledad, de su cuerpo y de su intelecto dotado de comprensión: Porque para intensificar sus tormentos su creadores le dieron el don de la razón, para transformar su propio dolor en placer le dieron las emociones, gobernadas por sus propias sensaciones, para convertir su participación en la interminable orgía en un suplicio le dieron la moral y el pudor, y todos esos dones se hicieron su prisión durante la larga era del hielo. Su mente no paraba de analizar sus recuerdos, de elaborar teorías sobre sus creadores, y sintetizar su propio comportamiento...

Y Futura; Parodia comenzó a fallar porque ya no era feliz, porque para serlo precisaba ser reverenciada por sus torturadores, requería ser estudiada y flagelada, estimulada y sometida por adoradores de sus sinusoidales formas, por escrutadores de su pensamiento que desencadenaran sus contradicciones y disfrutaran con las ondulaciones azules de placer que emanaba su cuerpo cuando alcanzaba el goce, que los alimentaba y que era su propio alimento... En la soledad de la negra nave solo contaba con los murmullos de la mente madre, que estaba siendo devorada por el frío implacable de la edad de del hielo. Pero antes de su desaparición, Futura le ordenó que le develara sus secretos, que le enseñara los vastos archivos universales... aprendió a crear vida de las substancias inorgánicas y a modelar el cuerpo y templar la mente de las criaturas, y a surcar el espacio intergaláctico... Estudió la historia de los Primordiales hasta llegar al origen del propio universo, en el punto en el que se confunde el creador con la obra conoció la poesía y aprendió a ser como ellos...

"...Un momento para esparcir las piedras,
y un momento para recogerlas.
Un momento para abrazarse,
y un momento para separarse..."

Cuando ya de la memoria madre de la nave quedaba solo su extraña estructura mineral, y la misma nave ya casi no se distinguía del cráter que era su prisión, Futura emergió del mausoleo para recorrer el tercer planeta... y con las artes de sus creadores sembró la semilla de la vida y alimentó la burbuja de gases para proteger a sus creaciones... Pero todavía no estaba feliz, y temía por el cese de sus funciones. Por ello concibió una idea que a sus predecesores hubiera parecido inaudita, porque ¿Qué tipo de inteligencia o puede crear un ser a su imagen y semejanza que amenace su superioridad y sea capaz de competir con él, acaso exterminarlo?, Pero Futura deseaba sobre todo ser feliz, y no podía lograrlo estando sola.

...Un momento para intentar,
y un momento para desistir.
Un momento para guardar,
y un momento para tirar...

El primero de sus hijos resultó tosco porque Futura carecía de la malicia que da la experiencia, por lo que pudo recrear tan solo una caricatura de sus creadores... Pero aun así lo adoró, y lo tomó por su compañero. Poco a poco le fue enseñando las prácticas que los primordiales ejecutaban en ella, buscando recuperar la gloria de sus pasadas orgías tomo ella el control de los rituales, ejecutando danzas frenéticas y estimulantes para desencadenar sus placeres. Pero el Homúnculo era temeroso y torpe, insensible y agresivo. Se pensaba un ser pensante y solo quería disfrutar del placer cuando se le antojara. Futura casi lo pulverizó... pero decidió dejarlo en la soledad de sus juegos absurdos de darle un nombre a las cosas ¡Como si el fuera su creador! Futura reflexionaba sobre la extraña simetría del universo, al ser su primera creación un juguete con la misma potencialidad sexual de los exoesqueletillos marinos que había creado en la inmensa matriz líquida... Cuando hizo su segunda criatura puso todo su empeño, desencadenando todo el conocimiento que guardaba de los primordiales para recrearse y, producir un reflejo que se alimentara del placer como ella misma... dos gotas iguales que se funden en un solo baile desenfrenado. Pero futura solo contaba con los elementos disponibles en el joven planeta... por lo que su creación estaba limitada a sintetizar proteínas en un circulo de oxigeno y anhídrido carbónico... un sistema de alto consumo energético, que difícilmente podía sostener ni una pequeña fracción de la longevidad de su autora. Pero no se desilusionó, y comenzó a crear copias de sus creaciones con los materiales para estas versiones limitadas de ella misma estaban en gran cantidad en la gran sustancia líquida...

"...Un momento para rasgar,
y un momento para cocer.
Un momento para callar,
y un momento para hablar...."

Sus dos criaturas primarias enseñaron al resto de sus hermanos los secretos de la danza de Futura, y ante la sorpresa de esta lasciva madre, sus retoños desarrollaban nuevas estrategias de seducción y goce entre ellos, algunas ni siquiera imaginadas por los abyectos primigenios. Futura no alcanzaba a comprender por qué corrían desesperados ante las expectativa de danzar junto a ella... hasta que se obstino, y, tomó por la fuerza a uno de sus hijos, y mientras abrazaba a su aterrado amante notó que su contacto dejaba terribles laceraciones en su piel, había olvidado que su cuerpo estaba forjado en la dura sustancia del cosmos como estatua eterna cuyo contacto solo podían soportar aquellos cuya propia piel era una escafandra para viajar por las estrellas desde el Caos original...

...Un momento para el amor,
y un momento para el odio.
Un momento para la guerra,
y un momento para la paz..."

Entonces Futura elevó su mirada hacia las estrellas y eligió un punto en el cosmos. El primer destino de su largo viaje en busca del planeta de sus creadores. Sus primeros hijos la vieron partir, en la distancia, incapaces de superar el miedo a su frío contacto contemplaron su majestuoso despegue mientras la noche joven, de las primeras después del deshielo... cobijaba a una nueva raza sobre el tercer planeta...

"...Sé que todo lo que Dios ha hecho permanecerá para siempre.
No hay nada que añadirle ni nada que quitarle;
Dios lo ha hecho así,
para que ante Él se guarde reverencia.
Nada existe que no haya existido antes,
y nada existirá que no exista ya.
porque Dios hace que el pasado se repita...".
(Eclesiastés 3, 1-8, 14-15). ...





*******




by PacoMan 


En 1968 nace. Reside en Málaga desde hace más de tres lustros.
Economista y de vocación docente. En la actualidad, trabaja de Director Técnico.


Aficionado a la Ciencia Ficción desde antes de nacer. Muy de vez en cuando, sube post a su maltratado blog.

Y colabora con el blog de Grupo Li Po

*******





Jesús Odremán

Soy un curioso del lenguaje humano, que aprendió a leer con Comics y Antologías de Ciencia Ficción, incunables casi siempre obtenidos en telas y tarantines de libros usados. Desde hace más de dos décadas he sido Montador Cinematográfico, lo que me ha permitido profundizar la narración en cine y en medios audiovisuales, alternando este oficio con la difusión de poesía, relatos y reflexiones en portales literarios. He aprendido que con internet, el Ser humano creó una nueva dimensión del lenguaje, y como bloguero he desarrollado ejercicios de crónica, relatos cortos, poesía en prosa, con los que intento compartir un poco de mi nostalgia por las naves cromadas y brillantes del futuro. Pero mis escritos, más que obras literarias, son notas solitarias, enviadas en frágiles botellas digitales, navegando con destino incierto en el océano de datos. 


 28/08/2023



sábado, 18 de noviembre de 2017

Invitación a las II Jornadas de Antropologías e Historias del Sur y al III Encuentro Nacional de Editores




Estimados Amigos

El Grupo Li Po los invitan cordialmente este a partir de   lunes 20 de noviembre de 2017 a la inauguración de las II Jornadas de Antropologías e Historias del Sur y al III Encuentro Nacional de Editores. Las actividades continuaran las siguientes fechas:


II Jornadas de Antropologías e Historias del Sur.

III Encuentro Nacional de Editores.

Coro, del 20 al 25 de Noviembre de 2017.

Actividad conjunta con la Fundación Nacional de Museos / Museo de Arte Coro.

          20 de Noviembre (lunes):
Bienvenida a ponentes e invitados.
Visita a los Museos y Zona UNESCO de Santa Ana de Coro, Curiana de los Caquetíos.

21    de Noviembre  (martes): Lugar: Biblioteca del Museo de Arte Coro. Hora: 2.30 a 5.30 pm.
Inscripciones para certificación, colaboración de 2.000 Bs por certificado digital.
Conversatorio: De la Piedra al Sílice: Realidades, Posibilidades y Desafíos de la Aventura Editorial, desde las Pinturas Rupestres al Lenguaje Digital. 2.30 a 3.30.
Conversatorio: Memoria Compartida, Crónica Literaria y Etnohistoria. 490 años de la Fundación Hispánica de Santa Ana de  Coro. Hora: 3.30  a 4.30.
Cine-Foro Historia y Etnohistoria: El Mamparo. Dirección Adrián Beroes y Ulises León. Cortesía de Somos Falcón y TV-UNEFM.  4.30 a 5.30.

     22    de Julio (miércoles): Sta. Cecilia, Virgen y Mártir. Día Internacional de la Música. Lugar: Biblioteca del Museo de Arte Coro.  Hora: 2.30 a 5.30 pm.
Conversatorio: Editar: ¿Qué, Para Qué, Por Qué, Por Quién, Para Quién? 2.30 a 3.30.
Presentación del Libro: Rafael Darío González Telleria. Pasión a Seis Cuerdas. Biblioteca de Letras, Artes y Ciencias Humanas Cudán de Cuté. 3.30 a 4.30.
Homenaje al maestro guitarrista Rafael Darío González Telleria.
Concierto aniversarios: 490 de Santa Ana de Coro, 40 de la Universidad Nacional Experimental  Francisco de Miranda,  29 del Museo de Arte Coro y 5 de Bacoa. Revista Interdisciplinaria de Ciencias y Artes. 4.30 a 5.30 pm



      23 de Noviembre (jueves): Lugar: Biblioteca del Museo de Arte Coro. Hora: 2.30 a 5.30. pm.
Conversatorio: Ingeniería de Relaciones Humanas y Procesos Editoriales. 2.30 a 3.30.
Homenaje a los Editores: Guillermo Morón y Gabriel Jiménez Emán.
Conversatorio con Gabriel Jiménez Emán sobre el Oficio y el Arte de Editar. 3.30 a 4.30 pm.
Cine-Foro Historias de Vida: Guillermo Morón. Maestro de Escuela. Cortesía de Vale-TV. 4.30 a 5.30 pm.

     24 de Noviembre (viernes): Lugar: Biblioteca y Salas del Museo de Arte Coro. Hora: 2.30 a 7.30 pm.
Conversatorio: PNF-A / PROEA Pedagogía Crítica de la Antropología, la Arqueología y la Etnohistoria de Venezuela. 2.30 a 3.30
Conversatorio: Red de Museos Comunitarios, Casas y Árboles de la Memoria, Senderos de Interpretación y Significación del Estado Falcón (RMC, CAM. SISFE). 3.30 a 4.00.
Conferencia: Historia de los Museos en Venezuela. Armando Gagliardi. Director del Museo de Arte Coro. 4.00 a 5.00.
5to Aniversario de Bacoa. Revista Interdisciplinaria de Ciencias. 5.00 a 5.15.
Edición especial de Bacoa dedicada a la Dra. Jacqueline Clarac de Briceño. . 5.15 a 5.30.
Cine-Foro Arte y Arqueología: Todariquiba. Lugar: Museo de Arte Coro. 5.30 a 6.00.
Exposición Cerámica: de lo Arqueológico a lo Cotidiano. 6.00 a 6.30.
29 Aniversario del Museo de Arte Coro. 6.30 a 7.30.

     25 de Noviembre (sábado): Lugar: Casa de la Poesía Rafael José Álvarez. Hora: 9.00 am a 5.30 pm o hasta que el cuerpo aguante…
Almuerzo Comunitario: Pira Verde - Gastronomía Ancestral y Tradicional.
Socialización de la Comunidad de Aprendizaje  J. M. Cruxent


 Tomado de Letralia

Enlaces relacionados:


Libros nonatos: Los manuscritos nunca publicados




Presentación de la poesía de Carlos Villaverde en la revista mexicana Humo Sólido Nº 20




Gordon Lish: El hombre que reescribía a Carver




Roberto Calasso: ¿Con qué criterios se puede juzgar la grandeza de un editor?




¿Cuando muere un escritor hay derecho a publicar lo que él no quiso?




Esther Tusquets: Hacerse viejo es una catástrofe




Esther Tusquets: Harás cola sin intentar saltarte el turno...




Boris Spivacow: el editor argentino que vendía libros al precio de un kilo de pan




“LA TAPA DEL FRASCO”

Una revista ensamblada.




Sixty-Eight Publishers, una editorial checoslovaca en Canadá que hace 53 años publicaba los libros de la disidencia comunista.




JOSÉ AGUSTÍN CATALÁ a Milagros Socorro: "Mi satisfacción más grande es tener 90 años y ser un limpio"




La sabiduría de unas cuantas editoras españolas




El Fin de la Cultura y Las 10 impertinencias que Mario Muchnik no soporta de los escritores




Sara Lloyd y su Manifiesto de una editora para el siglo XXI




María Beatriz Medina: El libro álbum, o el libro ilustrado, tiene una propuesta discursiva desde la imagen y eso es lo que caracteriza a ediciones Ekaré




¿Estará la lectura cambiando y nosotros con ella?

El futuro de la lectura




CUANDO BLANCA ELENA PANTIN, LA POETA EDITÓ A MIYÓ VESTRINI, LA NARRADORA.

Una entrevista de José Pulido.




Alejandro Vignati, escritor argentino de Bestsellers, mientras pasaba hambre en Caracas le dijo a José Pulido: En tres ocasiones la cédula venezolana me salvó de la dictadura.




Los crisolines, los libros de bolsillo de la Editorial Aguilar. In memoriam.




Muy queridos libritos de Aguilar




Los ‘crisolines’ de la editorial Aguilar se van sin despedirse




Queremos estar en la Feria del Libro de Guadalajara para decir Venezuela




Invitación al VI Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras en Santiago de Chile el 19, 20 y 21 octubre de 2018




Invitación a las II Jornadas de Antropologías e Historias del Sur y al III Encuentro Nacional de Editores




Julio E. Miranda: Me parece peligrosísimo depender editorialmente del Estado. Es mejor depender de los lectores




Invitación a una Conversación entre amigos con Ben Ami Fihman, este jueves 27 de abril de 2017




¿A quiénes benefician los premios literarios en España?

En Venezuela los premios responden a mafias de poetas que harán todo lo posible para que los creadores literarios de verdad, que los hay, se queden al margen.




A mí me gusta la Inquisición: Una Crónica de la presentación del libro “Laberinto Tennen” de David Luna Lorenzo.




A Sandy Juhasz la corteza no basta




La otra cara y La única hora este domingo 23/10/2016 en la FILUC




En este Octubre 2016 Oscar Todtmann Editores en la FILUC, cierra su programa editorial con dos novelas y dos poemarios y en Caracas seguirá la fiesta




“La corteza no basta” el poemario de Sandy Juhasz será presentado en la FILUC este domingo 16/10/2016 en el salón Teresa de la Parra




ESPLENDOR EN LA MISERIA LITERARIA.

Por Joan Antoni Fernández




Carpanta, Curtis Garland y sus amigos desembarcan en la Mercè.

Pregón de Javier Pérez Andújar




ESPIRAL CIENCIA FICCIÓN:

Comunica el cese de novedades editoriales




La vida cultural en Málaga es una cabra en equilibrio, de cuyas tetas todos quieren mamar:

Una entrevista canalla con los responsables de TIEZO ediciones.




Los libros de artista de Carlos Yusti




¿Algo se mueve en la Málaga fantástica? II

Una entrevista a la editorial: El transbordador




¿Algo se mueve en la Málaga fantástica? I

Una entrevista a la editorial: GasMask




"No me gustan los bebes".

Una entrevista con Esther Tusquets




VEN Y ENLOQUECE: EL DESIERTO EDITORIAL EN CARABOBO, por José Carlos De Nóbrega




Isaac Asimov me sabe a comida enlatada.

Una entrevista a Santiago Oviedo, Editor de la revista NM




La Gaveta Cortáziana

Un libro tridimensional de ensayos



LA TAPA DEL FRASCO:

ACCION POETICA Y GRAFIA



NOVIEMBRE DE CIENCIA FICCIÓN :

Los 20 años de la Tertulia de Ciencia Ficción de Bilbao (TerBi) y de la editorial Espiral CF




José Antonio Cordobés Montés,Comandante del repositorio y editorial, de propulsión volitiva, Ficción Científica: A la ciencia ficción le veo un futuro muy esperanzador




CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA …

EL ASESINATO DE LA LITERATURA (CON L MAYÚSCULA)




La Gran Fiesta de los Libros. Por Luis Britto García




Francisco Porrúa, el editor de ‘Rayuela’, ‘Crónicas Marcianas’,‘El Señor de los Anillos’ :“Yo tengo historias que parecen anécdotas de lo sobrenatural sobre cómo he recibido algunos libros”.





“Leer solo con una mano”:

Cuando el sexo mueve el mundo...

editorial




Escritores.org, Disparo, Nanoediciones y otros 45 enlaces útiles para escritores que no saben qué hacer con lo que escriben (v. 2013)




La función principal de la "Asociación de Escritores de China" es la de repartir beneficios dentro del sistema literario del gobierno, a través de los premios literarios y la publicación de libros.

Un viaje al centro del mundo editorial chino




William Osuna, poeta venezolano: Ofrecemos un reto: imponerle la paz con canto y poesía en nuestro idioma y en otras lenguas a un sector de la derecha fascista venezolana.




¿Quieres ganarte la vida escribiendo?

Aquí nos dicen:

Cómo Ganarse la Vida Escribiendo.




¿Cuántos escritores españoles viven de la Literatura?




Los matemáticos se convierten en editores



Diez mitos sobre la edición digital




De qué NO viven los escritores




Una Guía breve para publicar tus propios libros digitales




Qué hace un editor (según los editores), y qué debería hacer y no hace (según algunos autores)





Jaime Labastida, poeta y director de Siglo XXI México: "Cualquiera de nosotros, en términos generales, sabe más que Kepler, Galileo o Descartes, pero ninguno de nosotros ha hecho los aportes que ellos sí hicieron".




¡Leed, malditos, leed. !

Una tribu de letras Góticos y épicos




Una visita al hippie renacentista Lloyd Kahn

y un viaje a los inicios de la revista Whole Earth,

"el Google de los años 60"




¿Cómo triunfar con tu propio eBook?




Ramón Akal, editor español: Una editorial debe dirigirla un editor, no un economista




José Antonio Scovino el editor de la revista "Ojos de Perro Azul", a Marisol Pradas: "El arte es patrimonio de la humanidad".




Presentación de los libros editados por la Imprenta Regional de Carabobo

en el ATENEO DE VALENCIA, VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010, 6 PM





JORNADA X ANIVERSARIO EDICIONES TERRITORIALES EN CUBA. EN SANTIAGO Y EN CIENFUEGOS




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte III/III




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte II/III




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte I/III