domingo, 28 de octubre de 2018

Rafael Cadenas: En Venezuela nos urge instaurar la normalidad, que solo puede ser democrática




Derrota




 Yo que no he tenido nunca un oficio
 que ante todo competidor me he sentido débil
 que perdí los mejores títulos para la vida
 que apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo que mudarme es una solución)
 que he sido negado anticipadamente y escarnecido por los más aptos
 que me arrimo a las paredes para no caer del todo
 que soy objeto de risa para mí mismo que creí
 que mi padre era eterno
 que he sido humillado por profesores de literatura
 que un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta fue una risotada
 que no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, ni triunfar en la vida
 que he sido abandonado por muchas personas porque casi no hablo
 que tengo vergüenza por actos que no he cometido
 que poco me ha faltado para echar a correr por la calle
 que he perdido un centro que nunca tuve
 que me he vuelto el hazmerreír de mucha gente por vivir en el limbo
 que no encontraré nunca quién me soporte
 que fui preterido en aras de personas más miserables que yo
 que seguiré toda la vida así y que el año entrante seré muchas veces más burlado en mi ridícula ambición
 que estoy cansado de recibir consejos de otros más aletargados que yo («Ud. es muy quedado, avíspese, despierte»)
que nunca podré viajar a la India
 que he recibido favores sin dar nada en cambio
 que ando por la ciudad de un lado a otro como una pluma
 que me dejo llevar por los otros
 que no tengo personalidad ni quiero tenerla
 que todo el día tapo mi rebelión
 que no me he ido a las guerrillas
 que no he hecho nada por mi pueblo
 que no soy de las FALN y me desespero por todas estas cosas y por otras cuya enumeración sería interminable
 que no puedo salir de mi prisión
 que he sido dado de baja en todas partes por inútil
 que en realidad no he podido casarme ni ir a París ni tener un día sereno
 que me niego a reconocer los hechos
 que siempre babeo sobre mi historia
 que soy imbécil y más que imbécil de nacimiento
 que perdí el hilo del discurso que se ejecutaba en mí y no he podido encontrarlo
 que no lloro cuando siento deseos de hacerlo
 que llego tarde a todo
 que he sido arruinado por tantas marchas y contramarchas
 que ansío la inmovilidad perfecta y la prisa impecable
 que no soy lo que soy ni lo que no soy
 que a pesar de todo tengo un orgullo satánico aunque a ciertas horas haya sido humilde hasta igualarme a las piedras
 que he vivido quince años en el mismo círculo
 que me creí predestinado para algo fuera de lo común y nada he logrado
 que nunca usaré corbata
 que no encuentro mi cuerpo
 que he percibido por relámpagos mi falsedad y no he podido derribarme, barrer todo y crear de mi indolencia, mi
 flotación, mi extravío una frescura nueva, y obstinadamente me suicido al alcance de la mano
 me levantaré del suelo más ridículo todavía para seguir burlándome de los otros y de mí hasta el día del juicio final.
 1963  
 *******
Estimados Liponautas
El poeta venezolano Rafael Cadenas ha sido galardonado con el premio Reina Sofìa 2018, para celebrar la ocasión compartimos con ustedes su discurso de aceptación del premio.

*******

Palabras de Rafael Cadenas al recibir el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Universidad de Salamanca.

“Señora, señor Rector, señor Presidente del Patrimonio Nacional, autoridades, familiares y amigos. Este es un inmenso honor. Debo decir, una vez más, gracias. Esta palabra es muy importante. Se usa para agradecer, como en este momento, un bien recibido que además viene de la mano de la Reina Sofía y de las autoridades de la más antigua universidad española, por añadidura, en la conmemoración de los 800 años de su creación. Este cumpleaños la destaca entre las demás en edad en el mundo. En otro ámbito, el de la política, permítaseme una referencia diferente al motivo que nos reúne. Hay palabras tan principales, como aquella, por ejemplo, libertad, justicia, democracia, civismo, honestidad; las cuales cuando se ausentan de un país tornan muy difícil para sus ciudadanos el hecho de vivir realmente. Esas palabras, además, deben corresponder a lo que designan, sino habría que recurrir a lo que Confucio llamaba rectificación de los nombres, que se asemeja a nuestra adequat. Es que en Venezuela nos urge instaurar la normalidad, que solo puede ser democrática. Pero no voy a adentrarme en este punto porque no es la ocasión de hacerlo.

Quisiera sí señalar la importancia del lenguaje en el ejercicio de la política. Tiene la enorme tarea de enfrentarse a la neolengua de todo totalitarismo, un peligro para los seres humanos porque los vuelve absolutamente dependientes del Estado. Ahora, voy a decirles mis vínculos con España. A ella me une profundamente la lengua. Sobre esta relación no es necesario insistir. Menos evidente es la que he tenido con su literatura. Comencé a leerla siendo muy joven, creo que a los 14 años, y me cautivó. El desfile empezó con la Generación del 27. Rafael Alberti, Federico García Lorca, y Pedro Salinas fueron los primeros con quien estuve. Debo mencionar también a Miguel Hernández, cuya poesía se adhiere tanto a la memoria, y a León Felipe, que peregrinó por Hispanoamérica diciendo sus poemas y quien, a su vez, se adelantó en España, como Walt Whitman en Norteamérica, a la ampliación del poema, la cual lo hermana con la prosa. Recordemos que ya Lorca llamaba prosía a los poemas de Salinas. Más tarde, leí a Jorge Guillén y a Luis Cernuda. Luego pasé a los autores del 98. Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Azorín, y a Miguel de Unamuno, nombre inseparable de esta universidad. Este despertador de almas llegó temprano a Venezuela a través de las ediciones argentinas. De ellas tengo casi toda su obra. De Unamuno me interesa, además de su estilo, lo que él llamaba instinto de charla, su liberalismo y la idea de intrahistoria que realza a la gente del común, que no entra en la historia pero sostiene todo. En cuanto a la riña con Ortega y Gasset sobre lo de españolizar a Europa o europeizar a España creo que lo resolvió la creación de la Unión Europea. Como soy un gustador de la prosa, ¿qué amante del idioma no lo es?, disfruté la de todos los mencionados.



A mi regreso de Trinidad, a donde me exilió una de nuestras habituales dictaduras, que fue derrocada por un sector del pueblo y del ejército, la vida me llevó de la mano a estudiar en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Después di clases por más de 30 años, y en esa época una de las principales materias a mi cargo fue la de poesía española. Continúo este recuento. Con mi esposa, y gracias a ella, recorrimos mucho España. Inicialmente por iniciativa propia, después por invitaciones de la residencia de estudiantes, lugar sagrado para mí, Casa de América, o festivales como Poemat, a cada paso encontrábamos rasgos de nuestra filiación.

Ahora me referiré a un hecho capital de nuestra historia que a menudo se olvida: la llegada a Venezuela de los exiliados españoles durante o después de la guerra civil. Fueron miles y entre ellos vinieron profesores, científicos, escritores, que contribuyeron decisivamente con nuestra cultura. Como Juan David García Bacca, Pedro Grasset, Manuel García Pelayo, Marco Aurelio Vila, Juan Niño, Federico Riu, Manuel Granel, Guillermo Pérez Enciso, Mateo Alonso, Santiago Mariño y muchos otros. Todos dejaron su impronta perdurable en nosotros. Quisiera nombrar a otros, pero en razón de su cantidad no puedo. En realidad vinieron españoles de todas las profesiones. 

Hace años se publicó en Caracas un libro de dos tomos con biografías breves de ellos, aunque no de todos, y en 2015 apareció el libro Humanistas españoles en Venezuela, compilado por el escritor Tulio Hernández, hoy exiliado de Venezuela. Les daré una idea de lo dicho. Yo hice el bachillerato en una ciudad del interior, Barquisimeto, que originariamente se llamó Nueva Segovia de Barquisimeto; y recibí clases de tres profesores españoles. Es decir, no solo trabajaron en las universidades, sino también en el Instituto Pedagógico, en los liceos de Caracas y de otras ciudades.  


Antes de concluir, debo agradecerle a la profesora Carmen Ruiz Barrionuevo lo que a su vez ha hecho aquí por nosotros con el apoyo de la Universidad de Salamanca. Ella fundó hace años la cátedra que lleva el nombre de un gran poeta venezolano, José Antonio Ramos Sucre, a fin de conocer la poesía venezolana. Merece un gran reconocimiento de parte nuestra.

En una entrevista dije que la palabra crisis aplicada a Venezuela es un eufemismo. Nuestra situación es algo que va más allá de la crisis. Es de salida muy difícil. Termino con una observación tal vez oportuna. Creo que los nacionalismos son abominables. Traen odios, conflicto, guerra. Ojalá aprendamos y optemos por la amistad entre las naciones, por eso he evocado la que existe entre Venezuela y España, no sin recordarles a los que atacan este país que lo hacen en español ”.

Tomado de Prodavinci


Acto de entrega XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana



jueves, 25 de octubre de 2018

Carlos Yusti y El libro como juego en Ludonotas






El libro como juego 

Carlos Yusti 


El libro de artista no es un libro, pero tampoco es una obra de arte en sí. Es más bien un producto híbrido que se apoya en el formato del libro para producir una obra autónoma. Isabelle Jamison ha escrito que “en la historia del arte, el libro de artista se inscribe en una larga tradición vinculada al embellecimiento de los volúmenes. La parte artística del libro se supeditó en primer lugar al texto, teniendo una función puramente decorativa en las coloraciones practicadas por los monjes de la Edad Media. Las letras floridas y los bordes decorados tenían entonces por solo objetivo adornar el documento. Con el Renacimiento y más tarde en el Siglo de las Luces, el libro “de artista” adoptó una función ilustrativa. Fue el principio de la ilustración de arte en los libros, así como el de una larga colaboración entre estos dos medios, especialmente por lo que se refiere a los libros de carácter
religioso, extendiéndose luego, al conjunto de los documentos, algunos siglos después. En consecuencia, el matrimonio del libro y del arte dió lugar a un nuevo género:
el libro de artista”.

En lo particular me interesa el libro de artista por su sentido de juego interactivo tanto cuando se crea, así como cuando cualquiera lo manipula. Respondiendo a este espíritu de objeto sorpresivo he creado un buen número de libros que causen asombro, que arranquen una sonrisa y despierten el
interés tanto por el arte como por el libro. Para crearlos he utilizado material reciclado como cartón, periódicos, revistas viejas, libros descatalogados y papeles usados. Y pueden venir en los envases más inusitados, también reciclados, como botellas, envases plásticos, bolsas de papel, cajas de cartón, cintas de VHS, disquete, etc.



La diferencia entre un libro convencional y un libro de artista es que este último no busca ofrecer enseñanza alguna y más bien trata de que quien lo manipula pueda jugar, entretenerse con su diseño, a veces absurdo, y que sobre todo
quiera convertirse a su vez en diseñador y hacedor de su propio libro de artista.

Los libros de artista que he confeccionado buscan de algún modo apegarse al formato libro: tienen páginas, ilustraciones, letras, palabras, a veces lomo, etc.; pero sobre todo tiene el juego suficiente donde lo textual y lo visual se yuxtaponen para ofrecer un pequeño microcosmo estético o como escribe Sylvie Alix: “el libro de artista es en sí un espacio privilegiado, un pequeño museo donde se invita íntimamente al lector- espectador a leer lo visual y a observar lo textual”.

*******

Carlos Yusti es pintor y escritor. Ha publicado algunos libros sobre arte y literatura. Este texto pertenece a su charla con el alumnado de la Escuela Wencelao Monserrate como eje motivante para la creación de la Ludoteca en dicha institución educativa.



LUDONOTAS by on Scribd

*******
Enlace Relacionado:

*******

Carlos Yusti en Barcelona, con la estatua de Colon al fondo, al final de la Rambla donde desemboca en el puerto.

Carlos Yusti (Valencia, 1959). Es pintor y escritor. Ha publicado los libros Pocaterra y su mundo (Ediciones de la Secretaría de Cultura de Carabobo, 1991); Vírgenes necias (Fondo Editorial Predios, 1994) y De ciertos peces voladores (1997). En 1996 obtuvo el Premio de Ensayo de la Casa de Cultura “Miguel Ramón Utrera” con el libro Cuaderno de Argonauta. En el 2006 ganó la IV Bienal de Literatura “Antonio Arráiz”, en la categoría Crónica, por su libro Los sapos son príncipes y otras crónicas de ocasión. Como pintor ha realizado 40 exposiciones individuales. Fue el director editorial de las revistas impresas Fauna Urbana y Fauna Nocturna. Colabora con las publicaciones  El correo del Caroní en Guayana y  el Notitarde en Valencia y la revista Rasmia. Coordina la página web de arte y literatura Códice y Arte Literal

 Tomado de Letralia





lunes, 22 de octubre de 2018

Recital de Apreciación Musical con Andrés Levell






Estimados Liponautas

Hoy tenemos el agrado de difundir esta actividad que nos hizo llegar nuestra amiga Morelia Muñoz.

Esperamos que asistan y disfruten de la actividad.


********

"RECITAL DE PIANO" de Andrés Levell en la Casa de la Historia " Lorenzo Mendoza" o Casa Veroes ubicada en el Boulevard Panteón.

Jueves 25 de octubre a las 2pm. Cordialmente invitados. Entrada libre y apto para público de todas las edades.


Andrés Levell

Recomendación. Llevar libreta de apuntes y lápiz . Se trata de un Taller de Apreciación Musical aunque, a su vez, puede ser disfrutado simplemente como espectador.




domingo, 21 de octubre de 2018

Ludoteca en Valores








Ana María Marín/Carlos Yusti


He logrado ser medianamente  mejor gente debido a dos cosas, y de las cuales no tuve noción en su momento. Una fue que durante mi infancia, a pesar de haberme criado en el Barrio Bello Monte 2 (de la zona sur de la ciudad de Valencia), jugué mucho. Primero solo, mis otras tres hermanas no compartían muchos juegos conmigo, y después con otros niños del barrio. Realizo un vistazo retrospectivo de mi niñez y siempre me veo jugando con carritos, un fuerte de vaqueros de madera con sus apaches y vaqueros. Estoy allí en las calles del barrio jugando metras o volando papagayos con Tijo, Chiquito, Toño, Oswaldo. O jugando pin-pong con una mesa improvisada con el catire, con Humberto. Si no jugando ajedrez con Barquisimeto.

Lo otro fue que durante la adolescencia leí a mis anchas tumbado en el sofá de la sala. En ese tiempo devoré todos los suplementos posibles, todas las novelitas vaqueras y todos los clásicos como Balzac, Sthendal, Proust, Quevedo, Calderón de la Barca, Gide, Wilde. Juego y lectura fueron los componentes esenciales para mi formación.

Todo este bagaje de lectura y juego me ha permitido embarcarme con otros soñadores (la gente de la asociación civil TEPUI (https://tepui.ch/) , en la creación de LUDOTECAS en las escuelas. Con un país tan desmantelado como el nuestro hoy en día, embarcarse en semejante empresa es más bien una locura. No obstante con sus contratiempos de rigor se avanza.

¿Cuál es la importancia del juego?

El juego, sin espíritu de competencia o ganancia, no tiene un producto final, es si se quiere una actividad que sirve para algunas importantes cuestiones, ya que motoriza una serie de actitudes vitales que transforman al individuo que juega. El juego conlleva una sensación de exploración y descubrimiento y viene a ser una especie de “ensayo para la vida” ya que permite la resolución de posibles situaciones problemáticas, lo que produce en el jugador subrayados y significativos cambios personales. El juego activa y edifica las relaciones humanas. Jugando, las personas intercambian estímulos sin prejuicios ni ataduras y se preparan para encarar aquellas situaciones esenciales que le van a permitir delinear su propia identidad. Y algo que parece puntual es que el juego ayuda al jugador a darle importancia a
sus propios errores o fracasos, y  esto de alguna manera endurece su resistencia a la frustración.





 ¿Por qué una ludoteca?

Educar no es instrucción (aprender matemáticas, castellano, etc.), sino introyectar y fortalecer valores como la honestidad, la responsabilidad, el respeto, la tolerancia. La ludoteca puede ser el epicentro ideal para el fortalecimiento de valores tan dejados al margen en estos globales días.

La ventaja de la ludoteca es que refuerza el trabajo colectivo, cuando un padre compra un juguete a su hijo, el niño es su dueño y puede romperlo, destruirlo, compartirlo etc., queda a criterio del niño y al equilibrio que puedan tener sus padres; mientras que en la ludoteca los juguetes son colectivos, son de todos y no tienen dueños, pero lo pueden disfrutar a sus anchas y por lo tanto  deben cuidarlo, mantenerlo y devolver en buen estado como se lo entregaron y con todas sus piezas. Esto permite reforzar la honestidad el niño no se lleva el juego aunque le guste y lo desee, lo comparte y lo disfruta, es responsable porque responde por lo que le entregaron, sin darse cuenta está aprendiendo a ser responsable, honesto, a ser solidario a ser tolerante, en fin a ser ciudadano.

Aparte de introyectar valores tratamos de convertir los libros y la lectura en juegos inesperados a través del Libro de artista, la pesca del cuento, la cadena del ¿quién soy?. Que la lectura también sea una experiencia creativa y placentera.

Otra innovación que buscamos con estas ludotecas es que el niño o niña pueda llevarse el juguete a la casa. Que los padres, familiares y vecinos del niño o la niña compartan el juguete y luego cuente a sus otros compañeros la odisea del juguete en la casa y en la comunidad. Con esto aparte de reforzar el valor de la responsabilidad, la honestidad y la solidaridad, queremos que los padres se conviertan en Ludotecarios familiares y que los vecinos se conviertan en Ludotecarios comunitarios.


Lo que sostenemos no es utopía ni palabrería barata, ya que hemos visto crecer los niños espiritualmente en la escuela Yocoima donde tiene un año funcionando una LUDOTECA, ya iniciamos el proceso para instalar otra Ludoteca en Castillito.  Ya que creemos que como sociedad nos ha costado introyectar los valores de la responsabilidad y la honestidad, por esos hay que trabajarlo fehacientemente con los niños para tener una mejor sociedad. Predicar con el ejemplo es parte del reto.




LUDONOTAS by on Scribd



Enlace Relacionado:



*******



ANA MARÍA MARÍN


Sociólogo egresada de la Universidad de Oriente, con estudios en Orientación sexual. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y adolescente, con dos diplomados en derecho de Familia, parte Civil y Penal. y otras áreas vinculadas con la conciliación, la orientación y la paz. Se ha desempeñado como:   DELEGADO DE PRUEBA del Ministerio de Justicia tratamiento a Delincuentes Primarios. Directora de Cultura de la Municipalidad de Caroní, Jefe del programa JUSTICIA DE PAZ, Atención Social en ALMACARONI, Consejera de Protección de Niños Niñas y Adolescente, Orientador en dos instituciones Públicas y privadas.  


*******

 
Carlos Yusti en Barcelona, con la estatua de Colon al fondo, al final de la Rambla donde desemboca en el puerto.

Carlos Yusti (Valencia, 1959). Es pintor y escritor. Ha publicado los libros Pocaterra y su mundo (Ediciones de la Secretaría de Cultura de Carabobo, 1991); Vírgenes necias (Fondo Editorial Predios, 1994) y De ciertos peces voladores (1997). En 1996 obtuvo el Premio de Ensayo de la Casa de Cultura “Miguel Ramón Utrera” con el libro Cuaderno de Argonauta. En el 2006 ganó la IV Bienal de Literatura “Antonio Arráiz”, en la categoría Crónica, por su libro Los sapos son príncipes y otras crónicas de ocasión. Como pintor ha realizado 40 exposiciones individuales. Fue el director editorial de las revistas impresas Fauna Urbana y Fauna Nocturna. Colabora con las publicaciones  El correo del Caroní en Guayana y  el Notitarde en Valencia y la revista Rasmia. Coordina la página web de arte y literatura Códice y Arte Literal

 Tomado de Letralia



sábado, 20 de octubre de 2018

Invitación al Desomenaje contra el poeta Fáver Páez.





SancarleñoValenciano
Enseñante y Anacrónico
poeta en ejercicio

Se les invita al DesOmenaje al poeta Fáver Páez, el cual se desarrollará en el Museo de Arte Valencia (MUVA),antiguo Ateneo de Valencia, el domingo 21 de octubre de 2018, a partir de las 10: 30 am. Se celebrará entre amigos el itinerario poético, literario y académico de Fáver Páez . Nos acompañarán, entre otros, Tania García, Ana Carolina Saavedra, Luis Arráez, Milexa, Orlando Baquero, Gustavo Montiel, Rafael Ojeda,  Julio Rafael Silva, Guillermo Cerceau,  José Gregorio Medina José Carlos De Nóbrega

Día y fecha: domingo 21/10/2018

Cuartilleros invitados

Rafael Ojeda

  • Julio Silva
  • José Carlos De Nóbrega
  • Gustavo Montiel
  • Guillermo Cerceau
  • Orlando Baquero


Museo de Arte Valencia, MUVA. Antiguo Ateneo de Valencia

Dirección:

Avenida Bolívar Norte entre las calles Salom y Navas Spínola, diagonal al edificio Arenas de Valencia y cerca de la salida norte de la estación Cedeño del Metro de Valencia, la de Venezuela.Estado Carabobo

Del poeta Fáver Páez y de la Identidad de Sexo.

"Dudas", "Esta calle" y "Magas" ,tres poemas de Fáer Páez

UNA BIOGRAFÍA PORTÁTIL DEL FOTÓGRAFO YURI VALECILLO


Enlaces relacionados:

















































Actualizada el 24/08/23 

viernes, 19 de octubre de 2018

Queremos estar en la Feria del Libro de Guadalajara para decir Venezuela



Alberto Sáez y Tibisay Guerra

Estimados Liponautas

Hoy tenemos el gusto de colaborar en la difusión de una iniciativa que se lleva a cabo en Venezuela y que busca mostrar sus aciertos más allá de nuestras fronteras nacionales.

Hoy 18 de octubre el video tiene solo 143 visualizaciones, esperamos que con nuestra difusión aumenten un poco las visitas y los donativos.

Esperamos que con la publicación de este texto y video colaboremos con el viaje que llevará a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara a estos compañeros de ruta: Autores Venezolanos y Libros del Fuego   

Súmense a esta iniciativa y vamos a echarle una mano a la CULTURA EN VENEZUELA

Pueden  hacer su donativo en esta plataforma



*******

Estamos aquí para decir Venezuela.


Una editorial independiente y un emprendimiento en gestión cultural nos unimos para lograr un objetivo: iniciar un viaje. Les contamos un poco sobre nosotros para nos conozcan y se animen a apoyar y difundir nuestro trabajo.

Autores Venezolanos nace en el 2012 y desde entonces hemos promovido la labor de escritores, músicos y artistas visuales, a través de la difusión de fragmentos de sus obras en prendas de vestir y accesorios seleccionados, tazas, pulseras y bolsos, así como también creando proyectos y organizando eventos literarios para todo público. Nuestro equipo está conformado por Tibisay Guerra (directora), Miguel Díaz (diseño y logística), y Mirna Freitez, (sitio web).

Ideamos eventos y actividades como el Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, el cual organizamos junto a Team Poetero y ya cuenta con su tercera edición, Yoga y Poesía, el Retablillo de Navidad de Aquiles Nazoa, que se realiza desde el 2012, junto a Loreal Venezuela y la marca Kérastase realizamos la iniciativa “Sé tú el poema”, la cual lleva poesía venezolana a 58 salones de belleza de todo el país y estuvimos presentes en la Exposición Sentir Venezuela en la Ciudad de Miami, USA.

Durante este año se ha formado una alianza con la iniciativa Qué Leer para realizar la Silent Reading Party, que ya cuenta con 7 ediciones, se organizó, junto a la Embajada de España y Cultura Chacao, un Homenaje al maestro Rafael Cadenas, para celebrar el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y se está trabajando en nuevo proyecto sonoro Sonorámica, junto al artista Visual Starsky Brines y la editorial Libros del Fuego.

Libros del fuego es una editorial formada en 2013 por Juan Mercerón, Rodnei Casares y Alberto Sáez, que surge de la inquietud de encontrar en el mercado esos libros que sus fundadores querían leer. En estos 5 años de trabajo, hemos publicado 20 títulos, los cuales han obtenido un reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras, siendo los más destacados el Premio Latinoamericano de Diseño Editorial, en Argentina, los Libros Más Bellos del Mundo, en Alemania, el Applied Arts Awards Desing, en Canadá y la selección en el Hotlist 2017 y 2018 de la Feria del Libro de Frankfurt, entre otros.


También, mantenemos un constante esfuerzo por participar en las ferias más importantes de Latinoamérica, teniendo una gran receptividad en la Feria del Libro de Bogotá, la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, la Feria de Editores en Buenos Aires, la Feria del Libro en Santiago de Chile.



En nuestro catálogo hemos tenido la fortuna de contar con autores de amplio reconocimiento como Andrés Neuman, Alberto Salcedo Ramos, Federico García Lorca y Juan Villoro.

Para Libros del Fuego este viaje también significa mostrar los libros que hacemos y el valor que ellos tienen para nosotros, ya que en el 2017 el Ministerio de Cultura de Portugal nos escribió para notificarnos que sería el país homenajeado en la Feria del Libro de Guadalajara, en 2018, razón por la que nos invitaba a ser una de las 30 editoriales que los representara publicando autores de lengua portuguesa, en español, para ser expuestos en su stand durante la feria. Para honrar dicha invitación, decidimos participar publicando dos libros del escritor Mario de Sá Carneiro: La confesión de Lucio e Indicios de oro.



Trabajando juntos.

Esta alianza comienza hace 2 años, cuando editamos el primer libro del Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas y desde entonces hemos estado trabajando y apoyándonos en distintos proyectos, lo que nos trae a este momento.


Conversando sobre los objetivos que cada uno se planteaba para este año y conociendo los retos que implica trabajar por la cultura en nuestro país, nos propusimos un objetivo con el que, sin saberlo, ambas iniciativas soñábamos desde hace mucho. ¡Formar parte de la Feria del Libro de Guadalajara!, la feria más importante de libros en Latinoamérica. Armándonos de valor y sin saber qué podría pasar decidimos crear una propuesta para participar en este evento.

Nos llenó de mucha alegría saber que nos invitaban a conversar en una mesa llamada Estamos aquí para decir Venezuela: literatura, edición y promoción cultural.

No es ningún secreto lo complejo que se ha vuelto trabajar para la cultura y por eso queremos mostrar cómo seguimos intentándolo y cómo se pueden crear nuevas opciones y estrategias que se adapten a un mercado bastante complejo de desarrollar en este momento.

Sin embargo, no contamos con los recursos necesarios para llegar hasta México y aunque contamos con la colaboración de la feria en algunas áreas, no es suficiente para poder lograr este objetivo. Es por esto que decidimos crear esta campaña y pedirles apoyo.





Pueden  hacer su donativo en esta plataforma


https://www.indiegogo.com/projects/estamos-aqui-para-decir-venezuela#/



Lo que necesitamos

Para poder realizar este viaje de 12 días, nuestro objetivo es que nos ayuden a conseguir 6.500$ que se distribuirán en:
- Comidas.
- Pasajes.
- Traslados internos.
- Alojamiento.
- Costo de envío de recompensas para los contribuyentes.
- Indiegogo.

Lo que obtienes

10$ 1 Libro colección escolar.
15$ 1 Libro sorpresa de la colección LDF.
20$ 1 Libro de “El fin de la lectura”, de Andrés Neuman, que incluye un decálogo del escritor, especial de esta edición.
30$ 1 Libro de “La casa de Bernarda Alba”, ganador del premio Applied Arts Awards Desing (Canadá).
60$ 1 Libro del Premio Poesía Joven Rafael Cadenas, ganador Diploma de Honor en los Libros más bellos del mundo y firmado por el escritor Rafael Cadenas.
80$ 1 Novedad del catálogo de Libros del Fuego + 1 libro de la Casa de Bernarda Alba o 1 libro de El fin de la lectura de Andrés Neuman + 1 bolso de Autores Venezolanos.
100$ 2 Novedad del catálogo de Libros del Fuego + 1 Libro del Premio de Poesía Joven Rafael Cadenas, ganador Diploma de Honor en los Libros más bellos del mundo y firmado por el escritor Rafael Cadenas.
200$ 4 Novedad del catálogo de Libros del Fuego.
350$ Taller de edición (4 clases) +1 franela de Autores Venezolanos.
400$ Coaching editorial (4 sesiones) Presencial o skype.
500$ Taller de edición + cena literaria + 1 aumaco de Autores Venezolanos.


Otras maneras de ayudar

Si no está en tus posibilidades dar un aporte monetario, también puedes ayudarnos de las siguientes formas.
-Comparte nuestro video en tus redes y con tus amigos.
-Visita Indiegogo y comparte nuestra campaña.
-Ayúdanos a difundir nuestro objetivo usando la etiqueta #DecirVenezuela
Si hacemos viral esta campaña más cerca estaremos de llegar a la Feria del Libro de Guadalajara 2018.

¡Gracias!


 Tomado de Letralia

Enlaces relacionados:


Libros nonatos: Los manuscritos nunca publicados




Presentación de la poesía de Carlos Villaverde en la revista mexicana Humo Sólido Nº 20




Gordon Lish: El hombre que reescribía a Carver




Roberto Calasso: ¿Con qué criterios se puede juzgar la grandeza de un editor?




¿Cuando muere un escritor hay derecho a publicar lo que él no quiso?




Esther Tusquets: Hacerse viejo es una catástrofe




Esther Tusquets: Harás cola sin intentar saltarte el turno...




Boris Spivacow: el editor argentino que vendía libros al precio de un kilo de pan




“LA TAPA DEL FRASCO”

Una revista ensamblada.




Sixty-Eight Publishers, una editorial checoslovaca en Canadá que hace 53 años publicaba los libros de la disidencia comunista.




JOSÉ AGUSTÍN CATALÁ a Milagros Socorro: "Mi satisfacción más grande es tener 90 años y ser un limpio"




La sabiduría de unas cuantas editoras españolas




El Fin de la Cultura y Las 10 impertinencias que Mario Muchnik no soporta de los escritores




Sara Lloyd y su Manifiesto de una editora para el siglo XXI




María Beatriz Medina: El libro álbum, o el libro ilustrado, tiene una propuesta discursiva desde la imagen y eso es lo que caracteriza a ediciones Ekaré




¿Estará la lectura cambiando y nosotros con ella?

El futuro de la lectura




CUANDO BLANCA ELENA PANTIN, LA POETA EDITÓ A MIYÓ VESTRINI, LA NARRADORA.

Una entrevista de José Pulido.




Alejandro Vignati, escritor argentino de Bestsellers, mientras pasaba hambre en Caracas le dijo a José Pulido: En tres ocasiones la cédula venezolana me salvó de la dictadura.




Los crisolines, los libros de bolsillo de la Editorial Aguilar. In memoriam.




Muy queridos libritos de Aguilar




Los ‘crisolines’ de la editorial Aguilar se van sin despedirse




Queremos estar en la Feria del Libro de Guadalajara para decir Venezuela




Invitación al VI Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras en Santiago de Chile el 19, 20 y 21 octubre de 2018




Invitación a las II Jornadas de Antropologías e Historias del Sur y al III Encuentro Nacional de Editores




Julio E. Miranda: Me parece peligrosísimo depender editorialmente del Estado. Es mejor depender de los lectores




Invitación a una Conversación entre amigos con Ben Ami Fihman, este jueves 27 de abril de 2017




¿A quiénes benefician los premios literarios en España?

En Venezuela los premios responden a mafias de poetas que harán todo lo posible para que los creadores literarios de verdad, que los hay, se queden al margen.




A mí me gusta la Inquisición: Una Crónica de la presentación del libro “Laberinto Tennen” de David Luna Lorenzo.




A Sandy Juhasz la corteza no basta




La otra cara y La única hora este domingo 23/10/2016 en la FILUC




En este Octubre 2016 Oscar Todtmann Editores en la FILUC, cierra su programa editorial con dos novelas y dos poemarios y en Caracas seguirá la fiesta




“La corteza no basta” el poemario de Sandy Juhasz será presentado en la FILUC este domingo 16/10/2016 en el salón Teresa de la Parra




ESPLENDOR EN LA MISERIA LITERARIA.

Por Joan Antoni Fernández




Carpanta, Curtis Garland y sus amigos desembarcan en la Mercè.

Pregón de Javier Pérez Andújar




ESPIRAL CIENCIA FICCIÓN:

Comunica el cese de novedades editoriales




La vida cultural en Málaga es una cabra en equilibrio, de cuyas tetas todos quieren mamar:

Una entrevista canalla con los responsables de TIEZO ediciones.




Los libros de artista de Carlos Yusti




¿Algo se mueve en la Málaga fantástica? II

Una entrevista a la editorial: El transbordador




¿Algo se mueve en la Málaga fantástica? I

Una entrevista a la editorial: GasMask




"No me gustan los bebes".

Una entrevista con Esther Tusquets




VEN Y ENLOQUECE: EL DESIERTO EDITORIAL EN CARABOBO, por José Carlos De Nóbrega




Isaac Asimov me sabe a comida enlatada.

Una entrevista a Santiago Oviedo, Editor de la revista NM




La Gaveta Cortáziana

Un libro tridimensional de ensayos



LA TAPA DEL FRASCO:

ACCION POETICA Y GRAFIA



NOVIEMBRE DE CIENCIA FICCIÓN :

Los 20 años de la Tertulia de Ciencia Ficción de Bilbao (TerBi) y de la editorial Espiral CF




José Antonio Cordobés Montés,Comandante del repositorio y editorial, de propulsión volitiva, Ficción Científica: A la ciencia ficción le veo un futuro muy esperanzador




CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA …

EL ASESINATO DE LA LITERATURA (CON L MAYÚSCULA)




La Gran Fiesta de los Libros. Por Luis Britto García




Francisco Porrúa, el editor de ‘Rayuela’, ‘Crónicas Marcianas’,‘El Señor de los Anillos’ :“Yo tengo historias que parecen anécdotas de lo sobrenatural sobre cómo he recibido algunos libros”.





“Leer solo con una mano”:

Cuando el sexo mueve el mundo...

editorial




Escritores.org, Disparo, Nanoediciones y otros 45 enlaces útiles para escritores que no saben qué hacer con lo que escriben (v. 2013)




La función principal de la "Asociación de Escritores de China" es la de repartir beneficios dentro del sistema literario del gobierno, a través de los premios literarios y la publicación de libros.

Un viaje al centro del mundo editorial chino




William Osuna, poeta venezolano: Ofrecemos un reto: imponerle la paz con canto y poesía en nuestro idioma y en otras lenguas a un sector de la derecha fascista venezolana.




¿Quieres ganarte la vida escribiendo?

Aquí nos dicen:

Cómo Ganarse la Vida Escribiendo.




¿Cuántos escritores españoles viven de la Literatura?




Los matemáticos se convierten en editores



Diez mitos sobre la edición digital




De qué NO viven los escritores




Una Guía breve para publicar tus propios libros digitales




Qué hace un editor (según los editores), y qué debería hacer y no hace (según algunos autores)





Jaime Labastida, poeta y director de Siglo XXI México: "Cualquiera de nosotros, en términos generales, sabe más que Kepler, Galileo o Descartes, pero ninguno de nosotros ha hecho los aportes que ellos sí hicieron".




¡Leed, malditos, leed. !

Una tribu de letras Góticos y épicos




Una visita al hippie renacentista Lloyd Kahn

y un viaje a los inicios de la revista Whole Earth,

"el Google de los años 60"




¿Cómo triunfar con tu propio eBook?




Ramón Akal, editor español: Una editorial debe dirigirla un editor, no un economista




José Antonio Scovino el editor de la revista "Ojos de Perro Azul", a Marisol Pradas: "El arte es patrimonio de la humanidad".




Presentación de los libros editados por la Imprenta Regional de Carabobo

en el ATENEO DE VALENCIA, VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010, 6 PM





JORNADA X ANIVERSARIO EDICIONES TERRITORIALES EN CUBA. EN SANTIAGO Y EN CIENFUEGOS




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte III/III




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte II/III




REVISITA AL CÓMIC, LA CIENCIA FICCIÓN Y LA FANTASÍA EN VALENCIA:

NOSTROMO Y OJOS DE PERRO AZUL.

Parte I/III